Arte de la Prehistoria. El Mesolitico
Arte de la Prehistoria.
El mesolítico.
Edad de Piedra Media – 10.000-8000 a.c.
El periodo del Mesolítico es conocido también como «Edad de Piedra Media», cubre un breve lapso de tiempo de alrededor de 2.000 años. Sirvió como un puente importante entre el Paleolítico superior y la edad neolítica. El arte de este período no tuvo connotaciones artísticas relevantes en el formato de representación en comparación con la época predecesora.
El arte de la época Neolítica posterior es muy diverso, además de estar mejor preservado y ofrecernos miles de ejemplos de sí mismo, en lugar de un «puñado» como en el caso del mesolítico. Aún así, vamos a tratar con brevedad los acontecimientos artísticos del Mesolítico porque, después de todo, es una época distinta de cualquier otra.
La geografía y clima habían cambiado y las personas poco a poco se habían adaptado, asistidas por un clima más templado. Diversas plantas comestibles estaban allí a la mano para ayudar en la supervivencia. Dado que los seres humanos no tienen ya que vivir en cuevas o seguir rebaños; esta era vio los inicios del desarrollo de comunidades más asentadas y agrícolas. La invención del arco y la flecha ayudaron a proveer con mas alimento en la caza de animales y la elaboración de cerámica para el almacenamiento de alimentos; definitivamente fue un avance.

Corte de piedras en el periodo Mesolítico para obtener puntas filo cortantes utilizadas en armas y herramientas.
Se va implementando poco a poco la domesticación de algunos animales para alimento o en el caso de los perros, para obtener ayuda en la caza de los animales no domesticables que formaban parte de su dieta. Este fue otro elemento de prosperidad en la procuración del sustento diario que permitió mejores condiciones para el asentamiento.
Por mucho tiempo se había asentado la teoría de que la implementación de la agricultura había sido un factor destacado en el asentamiento y desarrollo de la tribu, pero estudios recientes basados en restos arqueológicos y estudios antropomórficos apuntan al hecho de que la agricultura se desarrolla como consecuencia de la mejoría de herramientas y de una mejor organización social que posibilita la especialización de sus miembros en las tareas que conducían a la obtencion de alimentos, tales como la caza, la pesca, cuidado de rebaños y la misma agricultura.
Las faenas de cazar y elaborar herramientas son realizadas por la parte masculina de la comunidad, en tanto que la agricultura y preparación de alimentos recaen en las mujeres con la ayuda de sus jóvenes hijos al cuidado de estas. Son las mujeres también las que desarrollan labores que son realizadas para procurar la subsistencia, por lo tanto tienen carácter práctico, tales como elaboración de vasijas de barro, cestos tejidos con fibras vegetales y vestimentas. Ellas ya desde este periodo de la prehistoria son las que más inciden en la expresión artística de estas comunidades incipientes cuando decoran estas vasijas, elaboran adornos personales rudimentarios; hechos con fibras vegetales, dientes de animales, semillas de frutos y conchas.
La elaboración de herramientas y armas cuentan con la técnica de corte de la piedra en lascas. Piezas de cuarzo de grano muy fino eran cortadas hasta obtener lascas cuyas afiladas puntas tenían varios usos como armas y herramientas fueron utilizadas en gran medida en las lanzas y flechas como también para el uso de herramientas de mano. También se hicieron otras herramientas tales como raspadores para la limpieza de pieles y cuchillos de pedernal.
-
Expresiones artísticas en el Mesolítico

Pequeña escultura del periodo Mesolítico representativa de la estatuaria portátil.
La estatuaria portátil del Paleolítico superior estuvo en gran medida ausente durante la época mesolítica. Esto probablemente es el resultado de que la gente se asentó y ya no requieren de un arte y objetos pequeños o portátiles con los cuales poder viajar. Las figuras representadas en las esculturas encontradas son muy estilizadas.Se destacan en esta época las tallas de obsidianas y otros objetos filos cortantes. Conchas perforadas en ocasiones pintadas y usadas como colgantes constituyen parte del ajuar usado para la decoración personal.
Los Cantos rodados cuya pulida superficie constituía un buen canvas para pintar fueron también utilizados en este periodo del mesolítico como expresión artística.
Entre las artes que descollaron se encuentran la cerámica, aunque fue mayormente utilitario en el diseño destinado solamente para contener agua o granos, no necesariamente para embellecimiento o placer visual. La decoración encontrada en estas vasijas cerámicas es generalmente con trazos geométricos simples en color rojo y dependiendo de la región del que proceden presentan variaciones en el diseño.
El arte Mesolítico más interesante que conocemos consiste en pinturas rupestres similares a las pinturas rupestres del paleolítico, estas se mueven al exterior hacia acantilados o «paredes» de roca natural verticales, a menudo semi-protegidos por afloramientos o voladizos de rocas naturales. Aunque estas pinturas rupestres se han encontrado en lugares que van desde el extremo norte de Europa hasta África del Sur, así como en otros lugares del mundo, la mayor concentración de ellos existe en el levante de España.
muy bueno, excelentemente resumido, me sirvio mucho 🙂
Gracias Paola por tu comentario y que bueno que te sirvio el resumen, saludos
Elena
Pingback: Arte de la Prehistoria. El paleolitico | Historia del arte en resumen
Pagina Excelente.
Buenas tardes, me gusta su blog. Me estoy formando como artista plastico y esta información es muy valiosa, lo agregare a mis favoritos. Gracias
Hola Raida:
Muchas gracias por tomarse el tiempo de comentar en el blog historiadelarteen.com y le agradezco su referencia a lo útil que le ha sido, me alegro mucho ya que ese es el objetivo del blog.
El contenido del blog esta también disponible en Amazon Kindle para blogs donde puedes tener el contenido del blog a tu disposición para una referencia rápida aunque no estés online. Esta en forma de Ebook y se actualiza automáticamente diariamente así es que no pierdes nada de lo nuevo que se publique.
Te pongo aquí el link donde se encuentra.
Amazon Kindle for blogs.
historiadelarteen.com
http://www.amazon.com/gp/product/B00KYWRMIW
Muchas gracias nuevamente, Saludos
Elena
http://www.historiadelarteen.com
Pingback: Arte Mesolítico** « Grandes Personajes e Historia General
Es importante el estudio de la historia de los seres humanos, el paso por el tiempo, las hazañas y visisitudes que les tocó vivir, creo que sería muy provechoso, si en una sola carilla se resumiera los tres períodos: paleolítico, mesolitico y neolítico, señalando las posibles fechas, especialmente del arte rupestre de las diferentes culturas del mundo, su aparecimiento, y la influencia en la época.
Hola Marcos Paladines:
Gracias por tu comentario y sugestion, yo hice ya en articulo por separado una tabla con la primera parte de resumen de cada uno de los periodos hasta el arte Bizantino. No he podido seguir aun con el periodo del Renacimiento hacia adelante por problemas de salud, no me he sentido bien para nada y esto lleva concentracion y bastante por cierto. Te pongo aqui debajo el link donde esta la tabla con el resumen. Hay buscas en la parte de arriba de la tabla los tres primeros periodos son los que sugieres, espero que te ayude en algo verlos asi mas compactos porque ademas puedes compararlos con los que le siguen debajo.
Un saludo.
https://historiadelarteen.com/tabla-con-resumen-de-historia-del-arte-primera-parte/
me fue muy útil este resumen ya q imparto clase de historia del arte
Hola Freddy Antonio, cuanto me alegro que te ayudo el resumen sobre el arte de la prehistoria. Vuelve a visitar la pagina cuando quieras, espero que sea pronto.
Saludos
Elena
gracias por la informacion !!! me sirvio muchisimo 🙂 Buen resumen ❤
Joselin gracias por tu comentario, visita pronto nuevamente. Saludos
Elena
Es muy útil saber tu formación, para poder usar tu nombre como referencia en trabajos. Gracias.
Hola Paloma gracias por visitar y comentar en el blog. Por si te hace falta para referencias puedes poner por ejemplo para el caso de este articulo del Mesolítico:
Victorero Elena R, «Arte de la Prehistoria.El Mesolítico»,https://historiadelarteen.com/2012/02/22/arte-de-la-prehistoria-el-mesolitico/
Exelente informacion, veraz y resumida
Hola Oli:
Muchas gracias por el comentario, me ayuda a saber si se entiende el contenido.
Saludos
Elena
Genial, excelente labor, claro y con izo y muy instructivo. Estoy feliz con esta información tan organizada.
Hola Alejandra:
Me alegro mucho que fue de tu agrado leer la informacion del blog y la entendieras claramente. Regresa cuando quieras seguiras aprendiendo mucho estoy segura.
Saludos
Elena
Me ayudo mucho, gracias