Tabla con resumen de historia del arte. Primera parte.
Resumen de Historia del ArteCulturas, Movimientos y Períodos Principales |
|||
Desde la prehistoria hasta el imperio Bizantino. | |||
Periodos del arte | CARACTERÍSTICAS | ARTISTAS Y OBRAS PRINCIPALES | ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS |
Prehistoria30.000 –25.000 A.C |
– Pintura en las cuevas.- Diosas de la fertilidad.- Estructuras megalíticas | – Pinturas rupestres de Lascaux.- Mujer de Willendorf.- Stonehenge. | – Edad de hielo termina 10, 000–8, 000 A.C.– Nueva edad de piedra y primeros asentamientos permanentes 8000–2500 A.C. |
Paleolítico 30.000 y 10.000 A.C. | paleolítico
– El arte era portátil y estacionario.- Venus de Piedra.- Representación de animales en la pintura que son vívidamente realistas.- La figura humana está totalmente ausente o representada con forma de trazo simple en la pintura. |
paleolíticoLos más importantes ejemplos de pinturas en las cuevas están ubicados en:Francia: Chauvet, Cosquer, Cussac, Font-de-Gaume, Lascaux, Les Combarelles, Les Trois-Freres, Niaux y Rouffignac. España: Altamira. |
paleolítico– Estrictamente cazadores-recolectores.- Uso de rituales y danzas para promover excelente clima. |
El mesolítico.
10.000-8000 A.C. |
– Cerámica utilitaria no por placer visual.- -Tallas de obsidiana y otros objetos de bordes dentados.- Figuras humanas en las pinturas de las cuevas altamente estilizadas.
– Uso restringido del color predominan los rojizos. |
mesolítico– Cuevas con pinturas en Europa, África del sur y este de España. | mesolítico principales aspectos históricos.Principio de las comunidades asentadas y agrícolas- Domesticación de los animales.
-Elaboracion de herramientas y armas rudimentarias. |
8000-3000 AC. |
neolítico
– El tejido de uso practico. – En la arquitectura la construcción de megalitos.- pictografías estilizadas. Refinamiento de estatuaria, pintura y cerámica. |
neolítico
– El tema de la fertilidad de la mujer toma un papel protagonista en el neolítico, así como la representación de la diosa madre. -Las figurillas son ahora de arcilla cocida al horno. Ocurre mas variedad en los temas de pintura rupestre. Se comienza a utilizar el arte para ornamentación. |
neolítico ámbito histórico:- Retirada de los glaciares proporcionando más tierras y estabilización del clima.- Los seres humanos fueron instalándose en sociedades agrarias. |
Edad del Bronce.
Edad del Hierro. |
Edad de Cobre:- Fue uno de los primeros metales usados primeroen su estado natural debido a no saber cómo derretirlo.
La edad del bronce. 2500-800 A.C. – Intensificación de las producciones. – Especialización laboral. – Diferenciación social.
Edad de hierro 2000-1500 A.C. El último periodo de la prehistoria antes del comienzo de la invención de la escritura. – Desarrollo de las habilidades artísticas debido al mejor uso del tiempo cuando el hombre tiene mejores herramientas elaboradas con hierro. – Desarrollo de la tecnología militar y armas fuertes. |
Edad del Cobre:Elaboración de vidrio cuneiforme.-cerámica acordada.
– Espirales de oro. – Abundantes flechas «Palmela» supuestas. – Dagas triangulares en cobre. – Placas perforadas.
Edad de bronce – Los petroglifos, pintura en pequeños objetos, esculturas y estelas, hacen uso frecuente de ornamento e imágenes artísticas para la decoración de herramientas y artículos para el hogar.
Edad de Hierro– El hierro es un buen material para la fabricación de sierras, hachas, azuelas y clavos. – Petroglifos nórdicos. |
Edad del cobre:
– Periodo de la prehistoria ubicado entre el Neolítico y la Edad del Bronce. – El hombre perfeccionó las técnicas de cerámica que permite para experimentar con los procesos metalúrgicos. La cerámica cordada contemporánea con el vaso cuneiforme. – Los artículos más fabricados fueron las herramientas tipo hachas perforadas y de doble uso (hacha-pico, martillo o azada),.Los adornos (anillos, brazaletes y alfileres) eran de uso decorativo, no de uso utilitario, ya que los artefactos fabricados en piedra eran mucho más fuertes y duraderos.
Edad de bronce: – Propagación de la agricultura y la ganadería. – Dominio del desarrollo de nuevas aleaciones de metal.
Edad del hierro: – Asiria desarrolla una tecnología militar impresionante. – El hierro reemplazó al bronce como el material de fabricación de instrumentos y armas. -Los pueblos celta y nórdicos utilizan hierro para herramientas y armas. |
|
Arte Minoico o cretense:- Inclinación hacia lo Pacífico.- Ciudades no fortificadas.- Decoración con motivo de la naturaleza. – Representación proporcional del cuerpo humano. – Inclinación y habilidades para actividades físicas. – construcción de los primeros palacios con decoraciones pictóricas en las paredes con escenas cotidianas y coloridas. |
Representaciones artísticas Minoicas.- Taurocatapsia representada en relieves y pinturas.- Representación de temas naturalistas y religiosos en pinturas y relieves en palacios de Creta y la Isla de Santorini.- Escultura de la Diosa de las serpientes. – Joyería ostentosa. Hábiles orfebres. – Palacio de Knossos. |
Minoico
– Desarrollo como una sociedad matriarcal.- Fundación de los primeros palacios.- Desaparición repentina debido a las conquistas y los desastres naturales. |
Arte y cultura Micenico.
Inicia alrededor del año 1400 A.C ( II milenio A.C).Periodo de apogeo entre 1550 a 1200 A. C. en la Grecia continental
________________________ Mesopotamia. 3500–539 A.C. Cultura sumeria:
|
El Arte Micenico es de naturaleza solemne.Destacan en la arquitectura por:-La construccion de fortalezas con amplios y altos muros.-La elaboracion de puertas, cuyas técnicas copiarían los griegos.-Construccion de tumbas ciclopeas de mampostería y colmena.Palacios con diferentes estancias en función practica de su destino.preocupación por las medidas de cada una de las partes del edificio.Los Micenicos fueron ceramistas y orfebres impresionantes desarrollan diseños con motivos geométricos. Destacan en la elaboración de joyas, en las incrustaciones de metal. Utilizan ampliamente el oro por el que tenían especial predilección.En la pintura micenica era aplicada pintura sobre yeso para elaboración de impresionantes murales con temas de enfrentamientos bélicos, cacerías, escenas cotidianas y motivos geométricos. La pintura era aplicada con el estuco aun húmedo. Predominan el azul el rojo el amarillo y el negro por los materiales locales utilizados.El arte micenico esta fuertemente influido por la erencia minoica, la cultura que los precede en la zona.________________________________________Cultura sumeria:– La civilización más antigua conocida de esta región. Recientes estudios develan vestigios de culturas precedentes en la región. Los sumerios elaboran las tablillas de arcilla para documentar eventos, transacciones económicas, etc. Representación de estatuillas y sellos cuneiformes. Tendencia a representar en arte el aquí y ahora, la vida cotidiana y deidades religiosas.
Cultura babilónica: – Decoración de ladrillo esmaltado, tablas de escritura cuneiforme y sellos, código de Hammurabi de leyes, representación de la epopeya de Gilgamesh en obras de arte.
Cultura Asiria: – Pueblo guerrero. Su arte esta destinado a servir de medio de propaganda del poder de los reyes y a la adoración de deidades religiosas. – Realización de relieves en piedra predominando la representación del León y esfinges aladas. – elaboración de ladrillos vidriados policromados bellamente decorados utilizando técnica de Babilonia. -Utilizacion de elementos naturales que encontraban en la zona como piedra, alabastro, conchas, lapislázuli, diorita, mármol y marfil para elaborar representaciones artísticas. – Palacios bellamente decorados construcción de muros más anchos y fuertes, el sistema de arco de medio punto y el sistema elíptico se emplea para las puertas construidos con diversidad de técnicas.
|
Objetos y construcciones micenicos encontrados:
__________________________________ Sumerio: – arte Ubaid. – Figurillas de barro femenina, – Estándar de UR.
Babilonia: – Puerta de Ishtar. – Estela del código de Hammurabi. – Historia de la tableta de inundación épica de Gilgamesh. – Cilindro de diorita con escrituras en relieve conteniendo (el código de Hammurabi)
Asiria: – Nimrud o Jursabad puertas con esfinges aladas. – La construcción de zigurat. -Construccion de la ciudad de Ninive. – construcción y mantenimiento de grandes templos. -Persevera la representación de la leyenda de procedencia Sumeria sobre la Epopeya de Gilgamesh. |
Sociedad jerarquizada con el rey a la cabeza, de temperamento guerrero, absorben el arte de los minoicos cultura que les precede en la zona.Gran especializacion en la tecnica de elaboracion de armas.Formidables construcciones funerarias tambien jerarquizadas.La cultura Micenica se derrumbo al final del 1100 AC, marcando el final de la edad de bronce de Grecia._____________________________Sumeria– Invención de la escritura hacia el 3400 A.C.– La dinastía de Sargón entre (2300 – 2223 A.C.)– Construcción de zigurat y sellos de arcilla.– Regla de Naramsin BC 2230.Babilonia:– Hammurabi escribe código de su derecho 1780 A.C.– Abraham funda el monoteísmo.– Palacio del rey Nebuchadnezzar es constructor en Babilonia.– El primer Imperio babilónico decae y se produce la eliminación de la dinastía amorrita dando culminación al primer imperio Amorrita. Le sucede una época de reinos combatientes donde las luchas por el poder y el control territorial son continuas.Asiria:En el 884 A.C. Asiria se pone a la cabeza del poder en una vasta región bajo el reinado de Ashur-Nassir-Pal.– Los asirios imponían sobre estos pueblos conquistados un fuerte control y disciplina provenientes de un estado muy bien organizado que implanto duras leyes pero sin las cuales hubiera sido imposible mantener el control sobre los territorios que conquistaban. |
Cultura persa |
Período Aqueménida 550-330 A.C.– Estilo monumental con esculturas en relieve adjunto a articulaciones arquitectónicas con decoración simple pero abundante.– Representación de metalistería evadiendo lo ambiguo, oscuro o torpe. Mismo principio de la simplicidad se aplica a la pintura.– Uso de ladrillo con bajorrelieves esmaltados técnica importada desde Babilonia.Período sasánida– Decoraciones arquitectónicas en piedra tallada, las paredes cubiertas con estuco decorado con colores vivos y contrastantes.– Muy expresiva con una decoración refinada, imaginativa y emocional.– Representación de ideas abstractas sin violar los términos de los aspectos visuales.Época islámica– Arquitectura Magnifica.– La caligrafía y la decoración de manuscritos se destacan.– Decoración de las paredes con estuco y cubiertas con pinturas figurativas coloreadas y detalladas. |
Período Aqueménida– Ladrillo esmaltado sirven de decorado en Palacio de Darío.– Palacio de Persépolis.– Relieve en las paredes del Palacio que representa el poder de los gobernantes.– Metalistería importante en las decoraciones de las armas.Período sasánida.– Decoraciones de glaseado espectacular.– Detallado trabajo del metal en objetos de uso diario y armas.– Dominio de la pañería y joyas.Periodo IslámicoDestacado desarrollo de la Arquitectura islámica.– La caligrafía y la decoración del manuscrito.– Alfombras persas hechas a mano.– Cerámica con influencia de la cerámica China.– Esplendido trabajo en metal con arabescos. |
Periodo Aqueménida – Durante el reinado de Ciro el grande, Persia se expande hacia el oeste y noroeste más allá de las fronteras de lo que es hoy Irán a incluir Babilonia, algunas de las Islas del mar Egeo y de Anatolia.– Gobierno del Rey Darío (522 a 486 A.C).Él y su hijo usaron a artistas extranjeros para promover y fortalecer su imagen de potencia. Periodo sasánida: Se producen los mayores logros en el arte persa, (el último gran imperio iraní antes de la conquista islámica de Persia).– La conquista de Persia por Alejandro Magno comenzó la difusión del arte helenístico en Asia occidental.Época islámica– La adopción del Islam como una religión en todo el territorio dio lugar a cambios importantes en la cultura persa.– Los persas se convierten en el principal instrumento de la expansión del Islam en la mayor parte del resto del territorio asiático. |
Arte Egipcio.3100 – 30 A.C. |
Arte Egipcio– Arte con un enfoque en el más allá y con destino a la iglesia: – Las pirámides y la pintura de las tumbas. – Reverencia a los faraones.– El artista es un artesano más, totalmente anónimo trabaja por encargo de la iglesia.– Esculturas hieráticas y utilitarias.– La imagen lleva un simbolismo y un mensaje; No es con la intención de mostrar la belleza.– Las figuras muestran la posición de frontalidad; es un concepto fijo que se repite. |
Destacadas obras artísticas Egipcias.-Imhotep.- Pirámide escalonada.– La gran pirámide de Giza, construida por el rey Cheops unos 4.500.– Busto de Nefertiti,– Máscara de Tutankamón.– Escultura del escriba. |
Ambito histórico de Egipto en la antigüedad.– El ReyNarmer une Egipto superior con el inferior (3100 A.C.).- Ramsés II lucha contra los hititas 1274 A.C.– 1085-333: Dominación persa de Egipto.– El dominio de Egipto bajo los griegos y los romanos.– Cleopatra muere 30B.C. |
Arte Griego y Helenístico 850 A.C. |
– Idealismo griego.El equilibrio, la perfección de las proporciones y la utilización de las medidas matemáticas se aplican a todas las manifestaciones del arte.– Órdenes arquitectónicos de las columnas(dórico, Jónico, corintio)– Gran habilidad en alfarería, cerámica de figuras rojas, cerámica de figuras negras.Equilibradas esculturas realizadas con detallismo y realismo, realizadas con patrones establecidos. |
Obras y artistas griegos:– Construcción del Partenón.- Las Korai (esculturas femeninas) y la escultura arcaica– Los Kouroi (Esculturas masculinas)– Artistas que resaltan individualmente:-Mirón.– Fidias.– Policleto.-Praxiteles.-Scopas.-Lisipo.– El Athena Faénese. |
Grecia hechos históricos:– Atenas vence aPersia en maratón 490 A.C.guerra delPeloponeso 431 –404 A.C.- Las conquistas deAlejandro Magno Grecia 336 A.C.-323- Período helenístico: siglo IV (A.C.) del reinado de Alejandro Magno (336-323 A.C.) hasta la conquista de Grecia por Roma, en el segundo siglo A.C.). |
Arte Romano.500 B.C– 476 D.C.) |
Arte Romano.– Realismo romano:Sentido práctico y utilitario muy realista.– Introducción de nuevas técnicas en el arte, pero aún con influencias griegas.– Arte para los servicios de la propaganda del imperio romano.– Aborda tanto el idealismo como el realismo en el arte.– Los temas centrales en la escultura romana son los retratos.– Grandes logros en arquitectura.– Contenido erótico y sensual en la pintura.– Arte Anónimo e ilusionista. |
Roma– Augusto de Primaporta.– Coliseos de Roma.– Columna de Trajano.– El Discóbolo de Mirón.– Termas de Caracalla.– Escultura del emperador Constantino.– Pinturas de la ciudad de Pompeya y Herculano y ruinas. |
Acontecimientos históricos romanos.Julio Cesar es asesinado en el 44 A.C.Augusto es proclamado emperador 27 A.C.-Diocleciano divide el Imperio 292 A.D.-Roma cae 476 A.D.-El emperador Constantino adopta el Cristianismo. |
Cultura India: |
India- Características multiétnicas y multiculturales. – Templos de la religión budista tallados en las montañas con impresionantes esculturas.– Arte sereno, meditativo y solemne en el budismo y el jainismo.– Escultura erótica y simbolismos en el hinduismo. Arte muy colorido y dinámico.– Sensualidad, teatralidad, movimiento y simbolismos en la pintura del hinduismo.– Esplendor en joyería y textiles.– Naturaleza y su panteón religioso politeísta son los principales elementos de la representación en su arte.-Espectaculares esculturas representativas de la religión. |
– Taj Majal.– La cueva de Alora.– Templo de Khajuraho.– Abu del monte de la el del Vasahi at templo Jaina de Vimala.– Ajanta templo budista. Maharastra.– El Mahabarata y Ramayana, dos manuscritos de grandes epopeyas escritos en sánscrito que cuentan de la India antigua.– Policromía en las esculturas en templos en la región sur de la India. |
– Los Dravidianos desarrollan avances en urbanismo y la cultura en general.– Las castas sociales prosperan con el brahmanismo.– El budismo y el jainismo alcanzan gran popularidad y auge, pero aun más fuera de India.– El hinduismo modifica el Panteón ancestral Brahmánico.– India es invadida por Persia. La segunda conquista de los mogoles fue muy importante para el arte en la India.– Inglaterra establece una Colonia en los litorales de la India y luego se extiende fundado la Compañía de las Indias Orientales. |
China y Japon653 B.C–1900 D.CArte Celta |
China y Japon.Arte sereno y meditativo. Artes del mundo flotante.-Primer periodo de pintura es colorido con representación de vida en la corte, naturalezas. -Las pinturas son una representación abstracta e imaginativa de la realidad después de la creación de la escuela de pintura. Predominando paisajes y caligrafía.– Esplendidas esculturas al servicio de la religión.– Gran desarrollo de la cerámica. Se inventa la porcelana en China.– Gran desarrollo en la elaboración de finos tejidos de seda en China.– Minuciosos trabajos en madera y marfil.-Bellos trabajos en jade. Esplendidas miniaturas sobre papel.– Gran auge de la producción de armamentos incluidos aquellos que usan pólvora.Hermosos jardines tanto en China como en Japón.Arte Celta– La Cultura Celta fue transmitida por la prosa oral, historias de héroes, cantos.– Representación simbólica de personajes, hermosos e intrincados diseños de tatuajes.– Representaciones gráficas como relieves en piedra y muchos objetos diferentes.– Arte ornamental, evita las líneas rectas y sólo ocasionalmente se utiliza la simetría.– Espectaculares trabajos en diversos metales.– Cerámica funcional con diseños geométricos. |
China y JaponArtistas– Gu Kaizhi.– Li Cheng.– Guo Xi.– Hokusai.– Hiroshige.principales trabajos artísticos Celtas.-Relieves Celtas realizados en piedra con diseños geométricos como espirales y dibujos conformados por la repetición de dibujos en secuencias.– Realización magistral de esmaltados.– Elaborados torques en metal.– Armas y escudos con simbólicos dibujos geométricos. |
China y Japon-Nacimiento de Buda 563 A.C.-Ruta de la seda se abre (siglo I A.C.-El budismo se extiende en los siglos de 1st–2nd en China A.D y en Japón en el quinto siglo D.C.Periodos de la cultura celta– La edad del bronce en Europa.– Edad de bronce insular.-Griego/Etrusca.-Romano/Griega.– Pict medieval temprana.– Celta medieval temprano– Período de Hallstall.– La Tène insular.– Renacimiento céltico.– colateral. |
Periodo Bizantino476–1453 Bizantinas e islámicas |
Arte Bizantino– El carácter simbólico de las obras se vuelve más importante incluso su expresión y estética, responden a la teología y la representación del poder eclesiástico.– No imitan la imagen del hombre y la naturaleza en los detalles,.– Se esfuerzan en mostrar una representación racional del concepto de esta.– Materiales ricos como el oro se usan abundantemente. Se destacan los mosaicos bizantinos de gran calidad donde emplean pigmentos dorados a base de oro (Sensación brillante).Arquitectura fuerte e imponente con profuso uso de pinturas sobre estuco.– Cúpulas bulbosas con cubiertas doradas. |
Principales obras y realizaciones bizantinas.– Mosaicos bizantinos celestiales.– Arquitectura islámica y sorprendente diseño laberíntico. – Pintura mural.– Dípticos de madera y marfil.– Hagia Sophia Catedral y San vital de Rávena– Andrei Rublev.– Mezquita de Córdoba.– Palacio de la alambra en España. |
Contexto historico del arte Bizantino.– Justiniano restaura el imperio romano occidental 533– 562 D.C.–– Controversia iconoclasta 726 to 843 D.C.– Nacimiento del Islam 610 D.C.– Conquistas musulmanas 632–732 D.C. |
vas muy bien animo
Hola muy buena toda la informacion. todo lo que es renacimiento, barroco(en distinto paises), rococo, neoclasicismo, romanticismo,etc.. aqui en tu blog se encuentran esos movimientos?
Hola Juliana:
Gracias por tu comentario. Sobre tu pregunta, El periodo del renacimiento si esta en el blog y actualmente estoy trabajando en el periodo del barroco. he tenido problemas con mi computadora y finalmente se rompio del todo, estoy usando por el momento la tableta de mi esposo y me es muy incomodo trabajar asi. Estuve haciendo actualizaciones tambien en los articulos anteriores. Espero que pueda seguir trabajando pronto otra ves en los articulos que le siguen al renacimiento.
Saludos
Elena
Hola, que tal? Mi nombre es Anna. Tengo que confesarte que estoy fascinada con tu blog. Hace mucho tiempo que busco una fuente ordenada, prolija y con contenido de buena calidad como confiable para empezar a conocer la historia del arte y tu blog es mas que satisfactorio, ya que ademas de cumplir con mis expectativas, hace mucho mas. Nunca he llegado a aprender ni lo básico acerca de estos temas, y suele ser por el mismo obstaculo, que quizas podrias, si no es molestia aconsejarme, de algun modo para resolverlo: Al ver la lista de periodos o epocas acerca de los cuales escribes, me abrumo y no se como organizarme para empezar a aprender. Es muchisima la historia, de muchas epocas y lugares diferentes. Te agradeceria una sugerencia. De todos modos muchas gracias por tu tiempo y por la contribucion que haces al compartir tus conocimientos. Anna
Hola Ana:
Ante todo muchas gracias por tu comentario, me da ánimos para seguir escribiendo saber que le puede ayudar a muchas personas aprender al menos lo básico sobre Historia del Arte, no solo de pan vive el hombre y no es lo mismo mirar las obras de arte con al menos cierto conocimiento de base que nos permita apreciarlas mejor que sin tener ni idea de porque las hicieron así, ni como ni cuando.
Te aconsejo en base a tu pregunta que empieces por los primeros artículos que publique que empiezan desde la prehistoria, luego el arte minoico siguiendo con Grecia, Roma y Mesopotamia que incluye Babilonia, Sumeria, Asiria, luego Egipto y así sigas el orden en que los publique de atrás hacia delante es decir los primeros que publique y en ese orden prosigas hasta los mas recientes.
Creo que así entenderás mejor la evolución que ha sufrido la forma de representar el arte por la humanidad durante su historia conocida. Y te digo conocida porque en realidad todos los días se hacen nuevos descubrimientos y sucede que quizás la historia del hombre como la conocíamos hasta ahora, tenga que ser revisada nuevamente en base a los nuevos datos que aportan que civilizaciones mucho mas antiguas existían ya, incluso en los periodos en que hasta ahora se consideraba que el hombre era aún muy primitivo para elaborar un arte representativo de su entorno.
Te aconsejo también que no trates de abarcar mucha información de golpe ve poco a poco, como si leyeras una novela, no trates de fijar datos complejos como nombres, fechas y lugares desde la primera ves, apunta estos datos en forma de guión cronológico. Te puede ayudar la tabla de resumen que estoy escribiendo poco a poco la primera parte hasta Bizancio la encuentras en las paginas cuyo en lace esta en la parte superior debajo de la foto de encabezamiento en la presentación del blog.
Espero que esto te ayude y te deseo lo mejor en el camino hacia el conocimiento a través del arte un medio que aunque muy visual y hermoso no por eso deja de esconder mensajes que tienen mucho que ver con su entorno histórico, religioso y social y que si no conocemos nos perdemos una buena porción que de saberla nos ayudaría cantidad a entender y apreciar mejor lo que vemos.
Saludos
Elena
Mil gracias por tan excelente información, muy buena organización de los puntos principales de cada época, así es más fácil entender estos temas tan extensos. ¡BENDICIONES! Y nuevamente gracias por tu dedicación.
Hola Luisana
Muchas gracias a ti por el comentario, es bueno saber que la forma de organizarlos ayuda a su comprension, sabes uno trata de hacerlo comprensible pero cuando recive la confirmacion de que esta siendo asi es gratificante te ayuda a seguir.
Gracias de nuevo Saludos
Elena
Hola!
Como otros paso a dejar mi comentario sobre lo útil que ha sido lo ordenado y coherente que ha sido este blog!
Me ayudó de manera enorme para mis tareas universitarias. Sólo otro comentario para darte ánimos de no dejar el proyecto.
Mil gracias de nuevo y saludos!
Hola Nadia:
Muchisimas gracias por tu comentario, como bien dices me ayuda a tener ánimos de seguir escribiendo. Me ayuda mucho la interacción con los lectores.
Saludos y espero contar con tu visita nuevamente.
Agradecida
Elena
Muy buena la información, muchisismas gracias, espero sigas así
Hola Marina:
Me alegra mucho que la información te sirvió, gracias a ti por tu comentario. Espero visites pronto nuevamente.
Saludos
Elena Victorero
Buenas Elena, me gustaría saber de dónde obtienes la información, es una de las páginas con más información y a mi parecer bien estructurada que he visto, estoy haciendo un TFG sobre la alfarería y me gustaría poder redirigirme a los enlaces de los cuales has podido obtener la información principal, pues «blog» como tal no me dejan citar o referenciar. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajazo.
Hola Sofia:
Muchas gracias por tu comentario.
Sofia cuando me propuse escribir los artículos para este blog lo hice con la intención de que las personas pudieran aprender sobre arte en forma entretenida y didáctica tratando de aligerar la forma de entrega del contenido sin que fuera denso o complicado, la parte que amedrenta muchas veces a los lectores.
No es mi intención que las personas se tengan que dirigir a parte alguna y comprobar la información para aprender lo básico sobre arte y mucho menos tener que estudiar como especialistas.
Yo solo coloco las fuentes bibliográficas cuando escribo un artículo a petición de un maestro o estudiante o un visitante que me pide ayuda en específico. Como ahora que Olga me pidió ayuda sobre el grabado en el Neoclásico, algo muy específico. O cuando un profesor y músico me pidió ayuda con la música de Italia en la antigüedad.
Realmente no guardo la referencia de la bibliografía. Cuando yo subo un artículo a la página es porque me asegure de comprobar, corroborar y contrastar la información cruzada con varias fuentes. Hasta que no estoy satisfecha del resultado no lo publico.
Utilizo videos, libros especializados, páginas de internet confiables y profesionales, toda fuente que mi instinto me dice que es la información adecuada.
Si me demoro una semana o un mes hasta que esté satisfecha no me importa, lo que quiero es que cuando publique algo sea de valor y tamizado entre tanta información existente sin atormentar al lector con bibliografías y fuentes.
Hasta ahora los lectores han podido citar la página sin problemas poniendo por ejemplo:
Victorero Elena R. http://www.historiadelarteen.com. (El Nombre del articulo), por ejemplo «arte barroco». (el enlace del articulo de referencia). (el dia de publicado).
No tienen que poner (informacion consultada a un blog) ni cosa por el estilo.
Estamos en la era del internet todo el mundo sabe que cuando se pone www es una referencia a una página de internet.
Los artículos que escribo son originales escritos por mi solamente, parte información que consulte, parte lo que tengo en mi cabeza de seis años de estudios universitarios y 15 años de experiencia práctica trabajando en Museos y en el campo de la Museología, además del estudio particular que haga del tema en específico.
Ahora, como tú transmites eso en un pie bibliográfico?
Espero que entiendas y que te acepten la forma de cita bibliográfica que te explique como mismo se la aceptaron a todos los demás.
Saludos
Elena Victorero.
Hola! Hermoso trabajo! Te iba a consultar si podias pasarme la bibliografia que usaste para este blog: https://historiadelarteen.com/2014/10/30/el-renacimiento-por-periodos-artisticos/. Lei que armas el blog tomando varias cosas de libros e internet asi que si lo llegas a tener barbaro sino no te procupes. Me encanto!!
Cintia Martinez
Gracias por tu comentario. No conservo el listado, utilice muchas fuentes, videos, libros, articulos PDF documents por casi un mes para corroborar y contrastar la informacion. PUEDES CITAR EL ARTICULO DEL BLOG COMO REFERENCIA.
muy buena información.
Hola Flavio.
Muchas gracias por tu comentario y por visitar el blog, me alegro que la informacion te sea de utilidad. Visita nuevamente cuando quieras.
Saludos Elena.
Muy interesante y bien concebido el cronograma de la Historia del Arte, preciso y conciso.
Claudia Hernández Santana,,,graduada de Historia del Arte en 2016 en la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba,, Cuba
Hoy día soy profesora en el Departamento de Estudios Socioculturales en la Universidad de Holguín,y su artículo resumen me ha servido de mucho para mi asignatura de Panorama de la Literatura y el Arte Universal…
Gracias
Gracias Clara por tu comentario. Estoy escribiendo la segunda parte del articulo, poco a poco, espero publicarla lo antes posible. Saludos
Elena