Cultura Asiria
Cultura Asiria
En el extremo norte de Mesopotamia se asentó el pueblo asirio quien con una larga historia en la zona estuvieron sometidos a los reinos y pueblos más poderosos del sur. De estos pueblos asimilaron por supuesto muchos elementos que contribuyeron a conformar su propia cultura lo que se manifestó marcadamente en sus creaciones en las que utilizaron técnicas y procedimientos artísticos y constructivos heredados de los sumerios.El nuevo estado Asirio creció en torno a cuatro ciudades alimentadas por las aguas o afluentes del Tigris.
Las cuatro ciudades más importantes asirias fueron:
– Asur (por el dios Asur) denominando también a la totalidad de la región Asiria.
– Arbela.
– Nimrud (o Cala)
– Nínive. (Por Nina, diosa de los Asirios)
El primero de los reyes de la nación tenía su residencia en Asur, hasta que el adverso clima desértico así como el ataque de los vecinos babilonios llevó a los gobernantes a la decisión de construir una segunda capital en Nínive. Llevaron consigo su lengua común y sus tradiciones artísticas provenientes de sumeria, pero las modificaron posteriormente resultando en una derivación surgida de la fusión de sus raíces sumerias y de la lengua y las artes de Babilonia.
La decoracion con relieves en el arte Asirio.
Sus vecinos Babilonios con quienes mantuvieron puntos de contacto atreves del comercio y el intercambio así como también en diferentes momentos de la historia (no tan pacíficos como es el caso de las conquistas territoriales) aportaron el conocimiento de técnicas aplicadas a la creación artística entre las que se destaca la elaboración de ladrillos vidriados policromados bellamente decorados. Con esta técnica los asirios decoraron palacios y templos. Entre las diversas temáticas que utilizaron destacan la representación de leones heridos majestuosamente representados.
Estos leones captan con sorprendente realismo las expresiones de dolor, angustia, orgullo o fiereza según la que el artista representa en la imagen. También elaboraron relieves en piedra y pinturas en las que la temática de los leones estaba presente con figuras humanas enfrentándose a ellos. Se representaron también otros animales como el noble caballo y el buey.
Han llegado hasta nuestros días ejemplos imponentes de decoración aplicada a la arquitectura como es el caso de las figuras protectoras aladas combinando la imagen humana y animal fusionadas que se colocaban en las entradas de edificios importantes cuya realización muestra un nivel de detalle y cuidado en la terminación que asombran a los espectadores teniendo en cuanta que fueron realizadas en tan remoto tiempo de la historia de la humanidad.
La técnica del relieve que ejecutaron en piedra, diorita, metal y arcilla constituyo un medio eficaz de expresión de sus creencias, su cultura y su concepción de la vida que estaba basada sobre todo en el aquí y ahora, en las experiencias cotidianas, en sus leyendas heroicas; concepciones estas muy diferentes sobre la vida de las que tenían otras culturas como la egipcia.
Estos relieves se realizaban en paredes, vasijas utilitarias y también las que se hacían con propósitos de adoración y funerarios. Combinando lo decorativo con lo utilitario. Los relieves eran tambien comisionados por los reyes para la decoracion de los palacios y estancias destinadas al culto de los dioses. Les recomiendo ver este video corto donde se pueden apreciar en 3D estos bellos relieves.
Las obras artísticas por lo general se realizaban utilizando los elementos naturales que encontraban como piedra, alabastro, conchas, lapislázuli, diorita, mármol y marfil.
En las puertas de Nimrud o Jursabad unas enormes esculturas guardianes, (esfinges aladas con cabeza humana y cuerpo de toro con cinco patas ofrecen un punto de vista frontal y otro lateral. El friso narrativo, que proviene de las escenas de secuencias de impresos y sellos, será el elemento artístico más importante del arte asirio.

Representacion de animales en los relieves Asirios en la antiguedad
La Arquitectura de la cultura Asiria en la antiguedad
La construcción de Zigurat, elemento del patrón constructivo proveniente de Sumeria se mantiene en la cultura asiria y alcanzan mayor altura (hasta siete plataformas) gracias a las técnicas de refuerzo constructivo que aplicaron; lo que le aportaba un efecto de grandilocuente imponencia que servía muy bien a los propósitos propagandísticos religiosos y de poder. Sobre sus paredes se colocaron relieves que contaban sobre las proezas de dioses y reyes y la incorporación de la decoración con mármoles y alabastro resaltaba aun más el esplendor de estos edificios.
Los Zigurat Asirios no tenían escaleras exteriores se ascendía al nivel superior por una escalera interior desde el vestíbulo, Construían también templos menores destinados a adorar deidades secundarias.
Los palacios no se quedaron detrás en cuanto a la diversidad de nuevas técnicas empleadas que posibilitaban la construcción de muros más anchos y fuertes, el sistema de arco de medio punto y el sistema elíptico se emplea para las puertas utilizandose con preferencia.
Numerosos escalones que dan acceso a los niveles superiores empleando algunas de las técnicas sumerias y babilonias (a las que agregaron su propia aportación) acentúan la majestuosidad de palacios y templos que mostraban enormes puertas realizadas en madera y metal.
Grandes pasillos o corredores comunicaban las estancias de estos palacios. La construcción y ubicación de las ventanas muestra una innovadora técnica en que se permite la entrada de la luz y la visibilidad hacia el exterior pero se cuida al mismo tiempo que fuera efectiva para los propósitos de seguridad. Estos palacios poseían grandes patios interiores con pisos cubiertos con ladrillos hechos de barro cocido y en las paredes se encontraban bellas decoraciones.
La construcción de Ciudades-palacios en asiria establece nuevos elementos representativos que responden directamente a la idiosincrasia y forma de ver la vida particular que tenían los asirios. Como ejemplo de estas ciudades-palacios esta la ciudad de Asur que se construyo por orden de Tukulti-Ninurta I.
En el aspecto decorativo hay una tendencia a la estilización de las imágenes que representan a los dioses, y se diferencian mucho mejor en ellas las figuras de los seres humanos de las que simbolizan a los dioses. Los asirios trataron también temas mundanos en sus decoraciones relatando historias del acontecer diario de reyes y súbditos.
Primer Imperio Asirio
Hacia 1810 A.C un rey asirio, Shamshi-Adad I, logró extender el territorio de Asiria, desde los montes Zagros hasta el mar Mediterráneo. El puede haber sido el primer gobernante en establecer un imperio centralizado organizado en el antiguo Oriente Medio. Su reino estaba dividido en distritos. Este primer Imperio asirio con Shamshi-Adad no duró mucho, como tampoco el de su hijo Ishme-Dagan I (que reinó hacia 1780 y fue derrotado cerca de 1760 A.C por el rey babilonio Hammurabi, así Asiria se convirtió en parte del Imperio Babilónico hasta la derrota sufrida por Babilonia a manos de los Kassites en el siglo 16 A.C
Sobre el año 1500 A.C Asiria se convirtió en una dependencia de Mitanni, un reino que controlaba todo el norte de Mesopotamia, el rey asirio Ashur-uballit I alrededor de 1364 A.C liberó Asiria del yugo de Mitanni e incluso anexionó algunos de sus territorios. A este rey le sucedieron otros que extendieron las fronteras y mantuvieron alejados a sus vecinos llegando a dominar en una amplia región de Mesopotamia.
La antigua cultura Asiria está muy bien documentada en los numerosos relieves y tablillas gravadas encontradas así como en las obras artísticas descubiertas por los arqueólogos.
Los asirios fueron conformando con el curso de los anos una definición como pueblo y nación que se manifestaba claramente en esas mismas creaciones artísticas. Su arte esta destinado a servir de medio de propaganda del poder de los reyes y también al servicio de los propósitos religiosos y de representación de su idiosincrasia. Los asirios utilizan temas mundanos y su constante interacción con otros pueblos no impidió que se consolidara en ellos una conciencia como cultura única y distintiva que orgullosamente mostraban al mundo.
Su forma de ver la vida; la lucha por la supervivencia sus logros, conquistas y todo lo cotidiano tuvieron también un importante papel en su conformación como cultura lo que es una constante que se representa en todos los medios de creación artística que tuvieron a su alcance ya fuera en la arquitectura, la pintura y la escultura como en otras no menos importantes como la danza, la poesía, la música,
La religión en la cultura Asiria en la antigüedad.
Se adoraba a cientos de dioses en Mesopotamia que cobraban importancia en función de la pujanza de cada etnia, región o ciudad. En general existía una gran tolerancia religiosa. Marduk y Asur fueron dos deidades que se fueron imponiendo al resto, debido a la creciente influencia alcanzada por Babilonia y Asiria. Como quiera que fuese la pujanza de los conquistadores influía sobre los conquistados, (tolerancia aparte).
En sus creencias los dioses tomaban con frecuencia forma humana y los visitaban según fuera su deseo comportándose como humanos.El rey se consideraba el representante de Asur en la Tierra y era además el sumo sacerdote. Todos estos cultos requerían el mantenimiento de grandes templos, sacerdocios y ofrendas para los dioses y los archivos encontrados inscritos en las tablillas de barro mostraban la necesidad de grandes cantidades en el presupuesto real para el desempeño de tales actividades.
La religión asiria tenía los siguientes dioses los cuales fueron ampliamente representados en su arte. – Asur (dios de los dioses) que moraba en la ciudad de Asur. – Ishtar (la batalla y el amor). – Ninurta (dios de la caza y de la guerra). – Samash y Adad (Baal), dios de las tormentas, presidían la adivinación. – Harran (dios de la luna tomó gran importancia hacia final del imperio asirio). – Nin (fue también la diosa Luna), dio nombre a Nínive una de las ciudades asirias. La «Epopeya de Gilgamesh«, trata sobre las proezas de un heroe cuya figura parece haber sido popular en Asiria alrededor del año 2600 A.C. Su leyenda proviene de Sumeria y todavía se contaba en Asiria y Babilonia más de mil años después. Fue representada en el arte Asirio. bastante a menudo, a juzgar por los ejemplos de estelas ceramicas que se han encontrado.Acontecimientos históricos que contribuyen a conformar esta cultura.
La cultura Asiria desarrollo un endurecimiento extremo de carácter por sus enfrentamientos previos con otras tribus que despiadadamente mermaron su población en las invasiones que sufrieron, este aspecto sumado a su concepción de que el mundo se acabaría si perdían sus batallas; agudizaron al extremo la brutalidad con que acometieron sus conquistas y sometieron a las regiones que caían bajo su poder. Su historia está plagada de guerras y conquistas, pero también de derrotas sangrientas.
Los asirios imponían sobre estos pueblos conquistados un fuerte control y disciplina provenientes de un estado muy bien organizado que implanto duras leyes pero sin las cuales hubiera sido imposible mantener el control sobre los territorios que conquistaban. Los asirios no obstante a este intercambio cultural se diferenciaban de los babilonios ya que la antigua cultura Asiria era una raza de guerreros crueles que utilizaron el terror y la fuerza bruta para imponerse más allá de lo que cualquier otra raza había realizado hasta entonces.
Sus ansias de conquista los llevaron a apoderarse de Babilonia y Armenia. Alrededor de 884 A.C comenzó una larga cadena de victorias que coloco a Asiria a la cabeza del poder en una extensa región cuando asume el poder Asshur-Nasir-Pal cuyas campanas militares e invasiones conquistaron numerosos pueblos y ciudades vecinas causando gran devastación, muerte y destrucción a su paso. El gran Egipto mismo sucumbió ante la pujanza de un ejército feroz pero organizado que utilizaba ingeniosas estrategias militares que causaban grandes bajas a sus enemigos.
Como es típico de tan extensas invasiones se produce una retroalimentación entre las diferentes culturas donde tanto los invasores como los pueblos sometidos reciben influencias culturales mutuas que abarcan diferentes manifestaciones desde el aspecto de técnicas constructivas, diseño arquitectónico, materiales de construcción y creación artística hasta influencias musicales y del lenguaje. No quedan exentas de esta lista las relacionadas con la organización de los estados, la política,la creación y especialización de los oficios, las técnicas utilizadas en la agricultura, el desarrollo del comercio y de ramas del conocimiento como las matemáticas, la astronomía y la medicina aspectos en el que los asirios se destacaron.
La escritura cuneiforme se sigue utilizando en las tablillas de barro, sellos y hasta como correspondencia. Gracias a ella se conocen tantos aspectos inherentes el sistema económico que propiciaba el correcto funcionamiento del estado asirio.
Los asirios al igual que los babilonios desarrollan importantes conocimientos en la prevención y tratamiento de las enfermedades. De los babilonios atreves de las tabletas de barro obtuvieron valiosa información al respecto a la que sumaron sus propias experiencias con remedios que utilizaban elementos que la naturaleza aportaba como raíces de plantas, grasas de animales, miel, fangos ricos en minerales, extractos de sumo de plantas y frutas.
La orfebrería Asiria
La orfebrería alcanzo con los asirios mayor nivel de realización y utilizaron metales como la plata el oro y el bronce para sus bellas creaciones.
Entre las técnicas que se desarrollan destacan la elaboración de armamento militar, carruajes, espadas, lanzas, arcos flechas y carros de dos ruedas guiados por caballos. Los asirios fueron los primeros en reconocer las ventajas que tenía el hierro sobre el bronce tan temprano como en el 1000 A.C su ejército había sido equipado con armamentos, carros y armaduras hechas de hierro. Estas armas fueron sistemáticamente mejoradas atreves del tiempo y no solo eran solidas y efectivas en el combate sino que también estaban en muchos casos bellamente decoradas.
La caída del imperio Asirio
En el año 609 A.C Las tropas Asirias se enfrentan a una serie de eventos que debilitan el poder del imperio tanto internamente como bajo la presión de Babilonia y Medes. El último rey asirio, Ashur-uballit II, organizó en Harran la última resistencia, con el apoyo del faraón egipcio Nekao, pero no pudo resistir mucho tiempo, pues Harran cayó en 610 a.C. El gran imperio Asirio desaparece de la historia luego de cientos de años en control de la región de Mesopotamia y tierras adyacentes y luego de haberse impuesto por medio de la violencia y el terror llevado a cabo por un ejército muy disciplinado y entrenado para conquistar y avasallar a su paso sin misericordia.
Les sugiero visitar también los artículos relacionados con la cultura babilónica y la sumeria. Estas tres culturas Babilonia, Sumeria y Asiria; forman parte de lo que se conoce como Mesopotamia. La historia y el arte de las mismas esta estrechamente relacionado.
could you increase the amount of your posts, i would like to read them more often. thanks.
Hello Alena:
I am doing my best to increase the amount of post, althoug I have other blogs besides this one and a lot of reserch to do to write then with quality. nevertheless soon a new one about the Babylonian Culture will be posted. I hope you will like it.
Thank you for commenting and come back soon.
ps no encuentro lo que busco que mal
Hola Sofia
Siento que no encontraras lo que buscas, pero este blog realiza resumenes de los temas de historia del arte, la cual como sabes es inmensamente amplia, no hay forma de poner en su resumen todos y cada uno de los aspectos que se refieren a la cultura y el arte de Asiria, pero hay otros blogs y website que ofrecen informacion sobre la cultura asiria en especifico en forma mas amplia porque estan dedicados solo a ese tema, puede que tengas suerte buscando este tipo de paginas.
No me dices que es lo que buscas, asi es que no te puedo ayudar en base a un comentario tan escueto.
Buena suerte encontrando lo que buscas cualquiera que esto sea. Y gracias por visitar el blog y comentar.
la Epopeya de Gilgamesh no se supone que es literatura babilonica?? es q asi lo dice un libro q tengo de Historia..
Hola Linda 123:
Gracias por expresar tu opinión en la sección de comentarios.
Pues te contare Linda que efectivamente la Epopeya de Gilgamesh se cita en la literatura Babilónica como también en la Asiria porque esta leyenda proviene originalmente de Sumeria la cultura que les anteceden cronológicamente en esta región, muchas de las tradiciones , dioses, leyendas elementos del arte entre otros elementos de la cultura sumeria se mantuvieron y pasaron a formar parte de la cultura y el arte de Asiria y Babilonia a la que ellos agregaron nuevos elementos en algunos casos pero otros como esta leyenda de Gilgamesh permaneció bastante intacta porque se trasmitió no solo oralmente sino también atreves de elementos físicos siendo muy importante al parecer por la cantidad de referencias encontradas en la región de Mesopotamia tanto en escritura cuneiforme como en obras de arte, si visitas los artículos que corresponden a Babilonia y Sumeria de este blog podrás constatar la frecuencia e importancia que en toda la región de Mesopotamia se le confirió a este personaje.
Cualquier otra duda no dudes en preguntarme si la sé y puedo contestarla con gusto lo hare si no conozco la respuesta pues te ayudo a buscarla, será un placer.
Saludos
no encuentro lo que busco mepodria alguien decir algunas páginas que pueda visitar?
Hola Popeye:
Quisiera poder ayudarte pero no sé qué es lo que no encuentras, si me das mas detalles quizás logre saber qué es eso que buscas y no encuentras y que te tiene frustrado. Disculpa pero mi bola de cristal anda un poco errática en estos días.
Saludos
por favor busco lo de la pintura del arte asiria por favor me puede dar mas detalles
Hola Yelin te mande a tu email la notificacion sobre el articulo que escribi a peticion tuya sobre la pintura asiria, espero que te sirva para tu investigacion, disculpa la demora pero mi computadora se rompio completamente no sirve ya mas,asi es que tengo que esperar a comprarme otra.
saludos
Elena
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!