CULTURA BABILONICA
Arte y Cultura de Babilonia
Elementos históricos en la formación del imperio babilónico.
Babilonia se encontraba ubicada en lo que es actualmente la región Iraquí. A esta tierra bajo el control sumerio llegaron grupos semitas como los acadios y los amorreos, provenientes de un país llamado Martu. Este suceso indica el declive y caída de la III Dinastía del Imperio de Ur y el nacimiento del Imperio babilónico, que se desarrollaría, con intermitencia, entre los años 2003 y 539 A.C y fue uno de los grandes imperios que dominaron la región de Mesopotamia. Los amorreos lograron imponer sus dinastías en las principales ciudades mesopotámicas y la más importante llegó a ser Babilonia, ( Bávilou, significa «puerta de Dios»).
La ciudad, ocupada por el rey amorreo Sumuabum (18941881 A.C), fundador de la nueva dinastía se convirtió en un gran centro político, religioso, económico y cultural. Sus cuatro siguientes sucesores, crearon el reino amorreo más importante de toda la región que alcanzaría su máximo esplendor con la figura de Hammurabi, rey más importante de la primera dinastía de Babilonia, que reinó entre los años 1792 y 1750 A.C. El cimentó y forjó las bases del Imperio babilónico. Durante su reinado estableció como idioma oficial la lengua acadia, y como religión el culto al dios Marduk. Con su mandato, la ciudad de «Babirum», Babilonia, (La Babel citada en la Biblia), adquiere gran poder convirtiéndose en la capital de un nuevo imperio cuyo dominio e influencia abarcaría toda la región de Mesopotamia.
El rey Hammurabi hizo construir varios templos, algunos mayores para los dioses mayores y otros de menor tamaño e importancia para los dioses menores. Convirtió la ciudad en un gran centro religioso.Promulgó un código con 282 leyes, las cuales el señalo haber recibido del dios del Sol, Samash (dios que regía la justicia), junto con el cetro y el anillo, símbolos de la misma. Las leyes de Hammurabi, las mismas eran más bien disposiciones de la voluntad de este rey y entre ellas destaca la famosa ley del talión “ojo por ojo”.
Estas leyes conocidas como (el código de Hammurabi) se escribieron en una columna de piedra e influyeron en las civilizaciones del Oriente Próximo aun después de la muerte de Hammurabi hasta después de que los hititas acabaran con esta primera civilización de Babilonia, en el año 1595 A.C. Estas leyes fueron adaptadas posteriormente con el tiempo para los textos bíblicos.
A petición de Julio un lector del blog que quería saber mas sobre el tema escribí un artículo específicamente sobre las leyes de Hammurabi
Escribí también otro artículo a petición de una lectora sobre los avances científicos y técnicos de la Cultura Babilónica. Aquí se abordan también sus aportes en cuanto a medicina y astronomía. No dejen de visitarlo.
Cilindros y tablillas de barro cocido con escritura cuneiforme.
Durante el primer imperio aumentó la producción de cilindros para sellar los documentos impresos y tabletas de arcilla de barro cocidas. Numerosos textos elaborados en este método de escritura cuneiforme han sido rescatados provenientes de la Cultura Babilónica los cuales han aportado valiosísima información con la que se pudo documentar aspectos de su historia, tradiciones y cultura. Muchos de estos textos fueron a parar a manos Asirias durante la conquista de babilonia por esta cultura, ellos se jactaban de la cantidad de textos en escritura cuneiforme que poseían que habían logrado arrebatar a los babilonios.
En las ciudades de Mari y Ebla se rescataron mas de 17000 tablillas de arcilla con datos comerciales y sobre costumbres de la región. Por estas tabletas se ha podido conocer que el producto que exportaban mayormente eran los tejidos y que grandes cantidades de oro y plata que provenían de los tributos de las ciudades menores bajo su dominio estaban a su disposición para usarlo tanto en el mantenimiento de las ciudades como del ejército y las campanas militares. Se conoció su forma de controlar el acrecentamiento de enfermedades y tratamientos para las mismas basándose en los recursos que la propia naturaleza ofrece.
Se habla en estas tablillas de arcilla encontradas en Babilonia de las persecuciones que se organizaban en partidas para recuperar los esclavos evadidos así como los impuestos que se cobraban por transportarse por el río Éufrates. Estas tablillas de cerámica que aun hoy en día se siguen encontrando en la región Iraqui, han aportado información de casi todas las esferas de la vida de esta cultura pero también en general de la región de Mesopotamia, abarcando aspectos que van desde la política, la economía, la religión, la medicina, la música, poesía, bailes y cuanto aspecto puede necesitarse saber de una cultura.
Todo un conglomerado de especialistas trabajan arduamente en una carrera contra reloj para descifrar, leer y documentar propiamente esta información. Al sacar las tablillas de los lugares de origen en las que han estado en condiciones físicas determinadas; comienzan a deteriorarse rápidamente al ponerse en contacto con el aire. El contenido de estas tablillas rápidamente se traslada a impresiones holograficas que permiten digitalizar la información contribuyendo a preservarla sin tener que manipular las tablillas originales, a la ves que se hacen llegar a especialistas de todo el mundo quienes pueden aportar desde un punto de vista multidisciplinario una opinión valiosa.
De las obras encontradas vemos como el tema preferido es el de la leyenda de Gilgamesh, el héroe de una vieja epopeya mesopotámica, mostrándolo en lucha con búfalos y leones. Este popular tema en Mesopotamia se abordo ampliamente en Babilonia como lo vimos con anterioridad en sumeria y Asiria.
Con la muerte del rey Hammurabi, sus sucesores tuvieron que enfrentarse a la presión de las tribus kasitas; que conquistaron la zona del sur hacia el 1600 A.C también a la sublevación de todo el sur de Sumer y finalmente, al ataque de los hititas, mandados por Murshil I.
El primer Imperio babilónico tras todos estos sucesos decae y se produce la eliminación de la dinastía amorrita dando culminación a este primer imperio. Le sucede una época de reinos combatientes donde las luchas por el poder y el control territorial son continuas con años de luchas e intrigas principalmente entre asirios y babilónicos.
Babilonia es ocupada por los asirios por un periodo de tiempo relativamente largo y las luchas y la inestabilidad prosiguen también después cuando los caldeos llegaron a conquistar las ciudades de Babilonia surgiendo entonces la Dinastía conocida como caldea o neo babilónica, esta se considera el último esplendor de la cultura en Babilonia.
Arquitectura
Aunque el primer periodo de florecimiento de la ciudad de Babilonia anterior a su destrucción fue muy importante desde el punto de vista arquitectónico en el periodo neo babilónico se produce variedad y esplendor en las representaciones artísticas que tendría su continuidad hasta la caída del Imperio. En este prolongado lapso que comienza en el año 2000 A C. Se observan algunos avances artísticos de gran importancia para la historia del arte, entre los que se encuentran el perfeccionamiento del uso que se da en la arquitectura al arco y la bóveda; que ya se empleaban anteriormente pero que se perfeccionarían durante el Imperio neo babilónico.
Esta es la época de la construcción de los fabulosos palacios de Nabucodonosor, importante rey de Babilonia quien ordeno la construcción de numerosos edificios importantes. A este rey se le atribuye así mismo sumo merito en el florecimiento de babilonia. El mismo dejo plasmado que aquello que otros reyes no habían podido hacer el lo había logrado en testimonio encontrado en las tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme.
Las características del arte en la cultura babilónica están muy relacionadas con los materiales de construcción de que disponían en su entorno. La piedra era escasa por supuesto pero el barro, abundante. Apenas existían árboles corpulentos de donde sacar las vigas necesarias para usarlas efectivamente en la construcción. Siguiendo estas limitaciones, las construcciones se realizan en adobe y ladrillo fundamentalmente cimentando con piedra muy parecido a como lo hacían los sumerios. Se emplea el arco y la techumbre de bóveda principalmente en la construcción de grandes palacios.
El adobe se utiliza para las terrazas y muros gruesos externos. Las paredes estaban hechas de adobe o de ladrillos moldeados, (cuyo montaje posterior hizo posible construir gigantescos muros con grandes relieves cerámicos en barro cocido y piezas de piedra conteniendo relieves e inscripciones que recibían el nombre de kudurrus).
Los kudurrus eran bloques de piedras, generalmente diorita negra, que tenían por objeto delimitar las fincas. Se hacían en ellos inscripciones donde se describen los límites de la propiedad y se lanzan conjuros aterradores de maleficio para los que intenten cambiar sus límites. Se esculpían en los Kudurrus de la cultura Babilónica las imágenes de los dioses o de los animales que los representaban para que resultaran más imponentes y se alejara más efectivamente a los infractores que intentaran invadir la propiedad.
Los jardines Colgantes de Babilonia
Hay una conocida leyenda sobre el esplendor de un alto edificio conocido como “Los jardines colgantes de Babilonia» y parecen haber sido más bien un edificio con terraza con muchas plantas cultivadas en ellas. Los jardines realmente no colgaban en el sentido de ser suspendidos por cuerdas ni nada parecido.
Parece ser que malentendidos de traducción han configurado la leyenda como ha sido contada a través del tiempo. De cualquier manera y hasta ahora ya que no hay una adecuada documentación confiable a mano, al menos otra que no sean las descripciones de los historiadores griegos, no ha sido posible aún esclarecer los hechos verídicos sobre este mítico edificio con jardín.
Hay sin embargo una interesante descripción del geógrafo griego Estrabón. El describió los jardines alrededor del primer siglo A.C y escribió que constaban de abovedadas terrazas una encima de otra y apoyadas sobre pilares en forma de cubo, explico también que estos eran huecos y rellenos con tierra para permitir sembrar los árboles de mayor tamaño. Agrego que se construían los pilares, bóvedas y terrazas con ladrillos cocidos y asfalto.
Por el interés que despierta la temática de los mitos y leyendas de Babilonia y en específico los míticos jardines publique un artículo a petición del lector Hector Daniel en este blog especificando más sobre esto que pueden visitar en el siguiente enlace: Babilonia. Mitos y Leyendas
Recientemente estudios hechos para localizar la posible correcta ubicación de los jardines han arrojada nueva luz sobre el hecho de que probablemente estos no se encontraban en Babilonia. Queda aún por parte de historiadores, arqueólogos y especialistas realizar aún más estudios para conocer cuál es la verdad acerca de estos míticos y magníficos jardines de Babilonia que han desbordado la imaginación de la humanidad durante siglos.
Visitar el link sobre los mitos y leyendas para leer más sobre estos nuevos descubrimientos en relación a los llamados jardines colgantes.
Decoración con barro cocido vidriado en Babilonia
La simplicidad en el diseño de las estructuras que se construyeron se debe a lo difícil del terreno y a lo escaso de los materiales. Los ladrillos utilizados en la construcción de edificios se recubrían con cerámica de colores (barro cocido y vidriado) o con estuco blanco sobre el que iban las pinturas al fresco.
Es asombroso como estos artesanos logran bellos ladrillos con un proceso que llegaron a dominar perfectamente en el que estos ladrillos pintados brillaban con la luz del sol logrando un imponente efecto en el espectador.
Si se tiene en cuenta que las mezclas para obtener estos pigmentos azulados llevaba un riguroso control de las proporciones ( milimétricas) de las sustancia utilizadas y se le suma el hecho de que estas mezclas se hacían en grandes cantidades obteniendo el mismo impecable acabado, no podemos menos que asombrarnos de la habilidad y conocimiento que poseían estos artesanos en épocas tan remotas.
Los dibujos representaban hermosas plantas, algunas de ellas exóticas, animales fantásticos donde la imaginación del artista se sumaba a las historias de leyendas. Realizaban también figuras geométricas con diseños que rememoraban un poco en algunos casos los heredados de Sumeria y otros novedosos también que se adaptaban al espacio físico que se decoraba.
Los diseños secuenciales y narrativos en edificaciones cuyos fragmentos se conservan han aportado importantes datos sobre la historia, tradiciones y concepción de la vida de la cultura babilónica y de la región de Mesopotamia en general.
En Babilonia se utilizó una piedra blanda llamada alabastro; que abundaba en cierta parte del río Tigris y en ella se labraban relieves para decorar los edificios más notables. Los escritos en letra cuneiforme formaban parte en muchos casos de la decoración aportando a la narrativa de la escena y se adaptan ambos en el espacio sin rivalizar el uno con la otra por lo que el balance que se obtiene afianza el mensaje y el dramatismo de la obra y no actúan en su detrimento.
Es interesante cómo esta costumbre tan antigua de presentar textos junto a imágenes se ha utilizado en la historia del arte por muchas culturas y perdura aún en la actualidad. En las grandes superficies horizontales de los muros de los palacios se colocaban placas relatando crónicas de batallas, victorias y cacerías así como el tema del árbol de la vida que aparece también en los sellos cilíndricos, tabletas de cerámica y sellos.
Pintura en Babilonia.
La idea de perspectiva es bastante primitiva aun y las figuras no guardan el equilibrio de las proporciones entre objetos y figuras que se ilustran con las reales este aspecto aplica tanto para las humanas como en la de animales. En general el artista agrandaba los personajes que le interesan y así es que la figura del rey por ejemplo se representaba más grande en el conjunto, seguida en tamaño por la de figuras importantes que representan el poder después del rey y terminando por los súbditos.
Los restos importantes de la decoración en pintura del Palacio de Mari, que decoraban la Sala de Audiencias, el Patio Real y otras estancias de la residencia, muestran fragmentos en que pueden distinguirse cuatro tipos de escenas frecuentes en los temas de la Cultura babilónica
Temas frecuentes en la pintura de Babilonia.
1. Carácter mitológico.
2. Bélicas.
3. Episodios de ofrendas.
4. Sacrificios
5. Investiduras o presentación.
La cabeza de los personajes se muestra de perfil aunque la persona estuviese de frente (frontalidad). Las caras inexpresivas; como lo eran las de la cultura sumeria y otras regiones de Mesopotamia. Estas figuras presentan también en muchos casos grandes ojos esbozados. Las barbas, el pelo rizado en largas cabelleras, los bordados de los mantos y las franjas de los vestidos muestran cuidado en el detalle logrando una representación bastante fidedigna de lo que se representaba contribuyendo a una comunicación más efectiva del mensaje que sorprende por su similitud a la realidad.
Relieves y esculturas de bulto redondo Babilónicas.
El tema de los relieves fue casi siempre profano. Las escenas que muestran la vida placentera que se vivía dentro del palacio se representaban en las paredes interiores mientras que en las exteriores abundaban más las del tema de la cacería, encuentros bélicos relatos heroicos que elogiaban la figura del rey y también leyendas épicas. Las esculturas de bulto redondo tenían en algunos casos proporciones gigantes y estaban colocadas fundamentalmente en las puertas de los palacios, como guardianes del recinto. Figuras donde se fusionan la humana con la de animales, esfinges aladas, grifos y leones. Tal y como se observo en Asiria y Sumeria.
Creencias religiosas en Babilonia.
Construyeron grandes monumentos como es el caso de los templos cuyos edificios en forma de torres escalonadas sobrepasaban una altura total de 100 metros. Los templos poseían también decoraciones en relieve narrando aspectos importantes relativos al culto y la deidad a la que se hacía homenaje en las paredes de los salones principales.
Los dioses más importantes representados en estos templos eran los siguientes:
-
Anu: durante la época más antigua fue el dios principal. Es el dios del cielo.
-
Enlil: es hijo de Anu. Portaba la «tablilla de los destinos con la que controlaba el futuro de todos los seres. Terminó sustituyendo a su padre como rey de los dioses.
-
Ea (o Enki): es el dios del conocimiento mágico, que controlaba el agua dulce, tan importante para la agricultura en Mesopotamia. También se encargaba de enseñar a la humanidad los diferentes oficios.
-
Marduk: hijo de Ea. Era el dios principal de Babilonia. Se convirtió en rey de los dioses a partir del Imperio Babilónico también en otras regiones y culturas de Mesopotamia.
-
Ishtar: es la diosa del amor. Con diversos nombres, fue conocida en toda Asia occidental, convirtiéndose en la diosa más popular del panteón mesopotámico.
-
Nabú: patrón de los escribas y dios de la sabiduría.
Desafortunadamente producto de las conquistas y destrucción de las ciudades a lo que se sumo el deterioro del tiempo y la erosión por las condiciones ambientales, muchas de las obras de arte de esta cultura babilónica fueron destruidas, pero las que han sido salvadas nos esbozan una imagen importante de las características generales de su cultura en estas antiguas ciudades.
Esta antigua civilización poseía conocimientos importantes en relación con la astrología gracias a los cuales crearon un calendario bastante acertado del cual aun se utilizan muchos aspectos. Poseían conocimientos sobre medicina, la prevención de enfermedades y la contención o proliferación de estas que asombran hoy en día si se tiene en cuenta la antigüedad de este pueblo. El conocimiento sobre las matemáticas que poseían es asombroso.
Desafortunadamente a lo largo de la historia la reputación de Babilonia sufrió grandemente acusada de ser la ciudad de la perdición y los vicios y de glorificar los demonios. Todas esta acusaciones resultaron en el detrimento de su valor real como civilización ingeniosa poseedora de invaluables conocimientos muchos de los cuales se han perdido. Ellos escribían sobre todos los eventos de la vida diaria, sus crónicas dejadas en tablillas de arcilla testifican el talento de este pueblo y estas están siendo traducidas y estudiadas por lo que la verdadera historia de Babilonia está saliendo a la luz paulatinamente.
Les invito a leer los artículos sobre la cultura Asiria y Sumeria en el blog que les ayudará a tener una idea más completa del arte y la cultura en la región de Mesopotamia en la antigüedad.
Pero sobre todo visiten los otros artículos relacionados con Babilonia para ampliar algunos elementos más específicos como mitos y leyendas, el código de leyes del rey Hammurabi y los avances científicos técnicos y astronómicos en babilonia.
– Cultura Babilónica mitos y leyendas:
https://historiadelarteen.com/category/cultura-babilonica/babilonia-mitos-y-leyendas/
– Aportes de la cultura Babilónica en cuanto a ciencia, técnica, medicina, astronomía y leyes.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
– El Código de leyes del rey de babilonia. Hammurabi:
https://historiadelarteen.com/2014/01/27/el-codigo-de-leyes-del-rey-de-babilonia-hammurabi/
me gusto
Hola Javier y gracias por comentar, me alegro que te gusto el articulo sobre la cultura Babilonica, generalmente esta cultura a estado en vuelta siempre en leyendas y misticismo, cuando este pueblo fue tan real, versatil y habilidoso que es una pena que no se conozca su historia y su arte. Si algo aprendistes del articulo me doy por bien servida. Regresa.
Saludos
Hola mira es que en mi colegio me dejaron esta tarea:Consulta los aportes de los babilonios en la técnica,ciencia,matematicas y astronomia como lo hago no lo he podido conseguir me ayudas
Hola Leydi:
Si te puedo ayudar, te mando la informacion a tu email en cuanto la conforme y la redacte de forma que puedas entender lo mejor posible y te sirva para tu proyecto de la escuela. Espero que te la pueda mandar hoy mismo 28/04/2016.
Saludos
Elena
(nota) Ya te lo mande espero que lo hayas recibido. Me cuentas si te sirvio para saber.
Hola Leydy Piragauta:
Te envie la informacion a tu email, no se si la vistes pero tu pregunta me motivo para escribir un artículo para que los visitantes al blog puedan ver también esta información sobre los avances técnicos y científicos de la cultura babilónica. Seguire actualizando el articulo segun obtenga mas información nueva.
Este es el link del articulo.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
Me alegró mucho,conocer esta pagina, que salva muchos datos históricos e importantes en las antiguas civilizaciones… Gracias por el aporte especialmente para nosotros los estudiantes.. Mil Gracias..
Hola Víctor Manuel:
Ante todo muchas gracias por comentar sobre tu experiencia con la visita a este blog.
Me reconforta mucho saber que está cumpliendo su objetivo de ayudar en aprender sobre historia del arte a aquellos que buscan este tipo de información.
Esta información se ofrece totalmente gratis yo no recibo absolutamente ninguna compensación monetaria así es que los comentarios puedo decir son al menos la gratificación que recibo por escribir estos artículos.
Regresa a visitar el blog siempre que quieras aprender sobre estos temas y cuéntale también a tus amistades a las que quizás les guste saber sobre el arte de antiguas civilizaciones, interesante información de la que nadie debería carecer porque aprender sobre el pasado de la humanidad nos ayuda a avanzar a un sólido futuro.
Gracias nuevamente
Saludos
Elena
Disculpen, pero busco mitos y leyendas de esta cultura, saben donde puedo encontrar informacion BUENA sobre eso, esque la verdad lo que se menciona de los jardines no me sirve de nada
Hola Hector Daniel
Si me imagino que no hayas podido obtener mucho sobre mitos y leyendas en esta página porque como te habrás dado cuenta este blog aborda solo resúmenes generales sobre historia del arte, y por razones de espacio no puedo profundizar mucho en una sola temática que es muy específica, espero que comprendas. Te voy a ayudar a buscar la información que necesitas y te la mando a tu correo hoy en la tarde o mañana. A lo mejor encuentro suficiente información incluso como para dedicar un artículo en especifico para esto de los mitos y leyendas sobre Babilonia, pero de cualquier forma lo que sea que encuentre te lo mando será un placer.
Saludos
Elena
Muchisimas gracias, y si note que es de arte pero como hablan sobre esta cultura queria ver si sabian algo sobre el tema de mitos y leyendas de la misma, muchas gracias.
Hola Héctor Daniel
Si me imagine que ese era el caso, ya estoy trabajando en localizar la información que necesitas sobre mitos y leyendas de Babilonia en especifico, te la envió a tu email tan pronto termine.
Saludos
Elena
Pingback: Babilonia. Mitos y leyendas | Historia del arte en resumen
esta buena la informacion!…
Gracias por su aporte, me ayudo mucho
Me ha servido mucho su pagina, gracias por el trabajo que hace.
Hola Meche:
Que bueno que te sirvio la pagina, muchas gracias por tu comentario y espero que visites pronto nuevamente.
Saludos
Elena
Muy buena la informaciòn, no cabe duda que estas culturas, desde los sumerios, eran muy inteligentes, la forma como crearon los ladrillos, después hay mas asentamientos mesopotámicos, y como los perfeccionaron, entre ellos, los babilónicos con ladrillo vidriado, oficios, arte, entre muchas cosas que dejaron como legado al mundo posterior. Es una lástima que se haya recuperado poco de sus ruinas. Y aùn peor, las tropas estadounidenses que en años recientes (2003) hayan ocupado el sitio con fines militares sin respetar el lugar, destruyendo aún más. A mi, al contrario, por ahora no me interesa leer mitos y leyendas, basta ver la Biblia para ver como era mal vista esta ciudad, por diferencias de creencias morales y religiosas. Yo mas bien quiero ver el legado cultural que han dejado. Una de las primeras civilizaciones del mundo moderno por así decirlo, todas estas civilizaciones mesopotámicas, desde los sumerios. Ya estructurado con leyes, organizaciones y todo,
Es buena la información, leeré sobre mas culturas que has puesto en el blog.
Yoi muchas gracias por tu comentario, tienes mucha razon cuando te refieres a que es una lastima la perdida de estos monumentos, noticias que me llegan de como estas ruinas, monumentos y artefactos son tratados son realmente alarmantes. En relacion al articulo sobre los mitos y leyendas se explica en la primera parte como en la biblia se refiere a esta ciudad como pecaminosa asi como otras figuras que contribuyeron a dar mala fama a Babilonia. En la segunda parte del articulo se explica sobre los mitos y leyendas sobre los que los propios babilonios rigieron sus destinos como pueblo desde el punto de vista cultural y religioso. Es curioso que muchos de estos mitos influenciaron la cultura de otros pueblos tan fuertemente que aun perduran hoy dia en la civilizacion moderna, como por ejemplo el calendario. El estudio de estas civilizaciones antiguas nos ayuda a comprender muchos aspectos de nuestra civilizacion en la actualidad.
hola me gustaria saber mas sobre la relacion q tiene con el derecho esta cultura gracias
Hola Julio:
Gracias por visitar el blog. Te mande la informacion que me pides sobre que tiene que ver el derecho con esta cultura Babilonica a tu correo electronico porque es un poco largo como para ponerlo aqui en los comentarios espero que lo recibas bien, me cuentas si te sirvio la informacion. Escribi un articulo a peticion tuya especificamente para aclarar un poco mejor la informacion sobre el codigo de leyes mas antiguo del mundo, El codigo de leyes del rey babilonio Hammurabi , debes haber oido hablar sobre esa frase( Ojo por ojo) que se origino a partir de una de las leyes de este codigo. Puedes ver el enlace de acceso a este articulo en las categorias o en la lista de articulos mas recientes.
Saludos
Elena
Hola Elena, busco información de la CULTURA DE BABILONIA , y en este blog no dice nada de lo que busco, me podrías ayudar Por favor. Desde ya muchas gracias. Saludos att. Gianella
Hola Gianella:
Disculpa la demora en contestar hoy fue que vi el comentario estuve bien ocupada escribiendo para el blog en Ingles.
Gianella en este blog en español hay tres artículos relacionados con la cultura Babilónica te pondré los links respectivos debajo por si quieres chequear los otros dos que quizás no vistes.
Me ayudaría saber que en especifico es lo que buscas y no encontraste para poder ser de mayor ayuda para tu investigación si puedes escríbeme una breve reseña sobre los elementos que te falta sobre esta cultura quizás pueda colaborar en encontrarlos. Los otros artículos sobre Babilonia son los siguientes:
https://historiadelarteen.com/2013/08/30/babilonia-mitos-y-leyendas/
https://historiadelarteen.com/2014/01/27/el-codigo-de-leyes-del-rey-de-babilonia-hammurabi/
Si esa información no te ayuda pues buscare en base a lo que especifiques.
Saludos
Elena
Me ha servido de mucho esta información, muy completa.gracias!
Hola, buenos días. Muy buen contenido el de tu blog, pero para poder adjuntarlo a mi trabajo, necesitaría tu nombre y apellido para una especie de fuente; o en particular, la fuente de donde lo has sacado tú. Si puedes facilitarme cualquiera de estas dos, te lo agradecería de corazón. Me encantaría compartir tu información y agregarla a mi investigación, pero para ello, necesito eso. Sería de mucho agrado si puedes responder a la brevedad posible, gracias 🙂
Hola IMariamC:
Mariam mi nombre es Elena R Victorero, yo no guardo los listados de las fuentes de donde obtengo la información, no ha sido nunca mi objetivo agobiar a los lectores con fuentes bibliográficas y datos técnicos. Solo los pongo en los artículos que he escrito por petición específica de un lector para un proyecto o tarea. Puedes utilizar mi nombre si quieres o el nombre del blog, historiadelarteen.com.
Me alegro que te guste el contenido del blog.
Saludos
Elena R Victorero
historiadelarteen.com
Hola, sabes algo sobre el alcazar del sur??? gracias
Hola Nathaly Granda:
La verdad Nathaly no, desafortunadamente no puedo ayudar sobre eso. Gracias por visitar el blog y siento mucho que no puedo contestar esa pregunta.
Saludos
Elena
una pregunta como se da el arte en babilonia
Hola Nicole
Gracias por tu comentario. Si te fijas hay cuatro articulos diferentes que abordan el tema del arte en Babilonia, cada uno aporta elementos que te puedan ayudar a ampliar otro de ellos. Leelos con calma, veras que encontraras lo que buscas.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
Saludos
Elena
Hola hay un pasaje en la Biblia (jeremias 51.30) que habla sobre los valientes de Babilonia si sabes algo mas de ellos como eran antes de dejar de pelear, características armas etc gracias gustavo
Hola Gustavo:
Gracias por visitar el blog, puedes encontrar mas información en el artículo que escribí recientemente ampliando un poco mas sobre la cultura Babilónica, este enfatiza mas sobre el legado que dejaron sobre ciencia, cultura, arte, medicina y técnicas en la elaboración de objetos incluidas armas, no hace hincapié sin embargo en la parte armamentista ya que este blog es sobre historia del arte en específico no sobre historia en general. el link esta debajo del artículo sobre la cultura Babilónica pero te lo pongo aquí en caso de que no lo vistes al leer ese artículo. Espero que te ayude a ampliar un poco la información.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
Saludos
Elena
es muy interesante esto poque ayuda bastante de ahí pude sacar mucha información sobe babilonia
hola, me pueden ayudar?
es que necesito las artes de los babilónicos
Hola carlita:
Si lees bien con calma el articulo sobre la cultura Babilonica encuentras lo que buscas, te puede ayudar tambien los tres restantes articulos sobre Babilonia que hay en este blog.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
ok, muchas gracias
muy buena información …… gracias..
Hola Andersen:
Muchas gracias a ti por tomar el tiempo de comentar, me alegra que te resulta util.
Saludos
Elena
Hola, muy buena informacion, me gustaría, me encantaría de que me ayude con un tema de la cual no encuentro informacion, es sobre el oficial Nebo-Sarsequím de Jeremias 39:3, por favor responda.
Hola Cristian:
Me alegro que te gusto la informacion. En cuanto a tu pregunta sobre el oficial Nebo-Sarsequím de Jeremias 39:3, me temo que no tengo informacion sobre eso. Este blog esta dedicado a dar informacion general sobre la historia del arte, temas o figuras no relacionadas con la tematica no son tratadas en el blog. No obstante voy a intentar buscar por mi parte a ver si te puedo ayudar a encontrar mas informacion sobre el oficial.
Hola me encanto !!!! Esta buenisima para mis estudios. Quisiera saber las fuentes, osea la bibliografia ??
Hola Ismerai: Cuanto me alegro que te sirvio el contenido del articulo. Yo no guardo las referencias de las bibliografias, solo en contadas ocaciones cuando he escrito articulos a peticion de lectores. Mi intencion es que aprendan y disfruten aprendiendo arte sin que se enreden con bibliografias y fuentes. Puedes citar el articulo del blog como bibliografia si lo necesitas de la siguiente forma. Victorero Elena. Cultura Babilonica. 2012/08/12. En http://www.historiadelarte.com.cultura- babilonica.
Saludos
muy buena información… disculpe si me podría ayudar con una trabajo…sobre los relatos míticos en la cultura babilónica y la relación que tiene con la organización social…. también en explicar las fuerzas cósmicas en la cultura babilónica… se lo agradecería mucho. saludos Giselle
Gracias por tu comentario te agradezco. Gisele además del articulo de inicio sobre la cultura babilónica en el blog hay otros sobre babilonia que abordan lo que preguntas en especifico con mas detalles. Te invito a que los visites y los leas despacio ahí esta lo que buscas.
Te pongo debajo los links para que te sea mas fácil encontrarlos.
– Cultura Babilónica mitos y leyendas:
https://historiadelarteen.com/category/cultura-babilonica/babilonia-mitos-y-leyendas/
– Aportes de la cultura Babilónica en cuanto a ciencia, técnica, medicina, astronomía y leyes.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
– El Código de leyes del rey de babilonia. Hammurabi:
https://historiadelarteen.com/2014/01/27/el-codigo-de-leyes-del-rey-de-babilonia-hammurabi/
Saludos:
Elena Victorero.
gracias se lo agradezco…
una pregunta quien fue su dios emblemático de babilonia
Carmen te pongo un fragmento del articulo que quizas no vistes donde explica los dioses principales. Marduk, era al que principalmente veneraban.
Los dioses más importantes representados en estos templos eran los siguientes:
Anu: durante la época más antigua fue el dios principal. Es el dios del cielo.
Enlil: es hijo de Anu. Portaba la «tablilla de los destinos con la que controlaba el futuro de todos los seres. Terminó sustituyendo a su padre como rey de los dioses.
Ea (o Enki): es el dios del conocimiento mágico, que controlaba el agua dulce, tan importante para la agricultura en Mesopotamia. También se encargaba de enseñar a la humanidad los diferentes oficios.
Marduk: hijo de Ea. Era el dios principal de Babilonia. Se convirtió en rey de los dioses a partir del Imperio Babilónico también en otras regiones y culturas de Mesopotamia.
Ishtar: es la diosa del amor. Con diversos nombres, fue conocida en toda Asia occidental, convirtiéndose en la diosa más popular del panteón mesopotámico.
Nabú: patrón de los escribas y dios de la sabiduría.
Te pongo un link de otro articulo del blog que explica lo relacionado con mitos, leyendas y religion por si te interesa.
https://historiadelarteen.com/category/cultura-babilonica/babilonia-mitos-y-leyendas/
Saludos
Elena Victorero.
Hola en mi colegio me dejaron de tarea cultura de ba bilonia
Excelente
Pingback: Historia antigua de Mesopotamia | Toma la corriente
Cuales fueron las obras culturales,sociales,economicas y acciones de guerras del rey Hammurabi
Hola Pablo.
Gracias por visitar el blog.
Sobre tu pregunta en relación a diversos aspectos del reinado del Rey Hammurabi. Por favor visita el articulo sobre las leyes del rey Hammurabi en el blog https://historiadelarteen.com/2014/01/27/el-codigo-de-leyes-del-rey-de-babilonia-hammurabi/
Pablo este blog esta destinado a resúmenes generales de temas de historia del arte en especifico, no a profundizar en temas de historia general.
Yo hice un articulo sobre las leyes de Hammurabi por petición de un lector para un trabajo de su escuela de leyes y porque estaba relacionado en especifico con una obra artística de esta cultura, la Piedra de ónix en forma de columna donde se tallaron las leyes atribuidas a este rey. Es el link que te pongo aqui.
Yo no he hecho una investigación profunda sobre los temas en especifico que preguntas, así es que no se sobre ello en detalles, no planeo escribir mas sobre ello, por lo que te sugiero que realices una investigación al respecto o visites otros sitios de la red que tratan la temática de historia en especifico que quizás tengan información que ya se haya traducido, de las tablas en arcillas descubiertas recientemente en la zona donde existió Babilonia; relacionadas con ese periodo de la historia.
Saludos y siento que no te puedo aportar sobre lo que preguntas.
Elena Victorero
cuales eran las costumbres en babilonia lo necesesito lo mas rapido posible por favor
Hola Edrei gracias por visitar el blog. Edrei este blog esta dedicado a publicar artículos con resumen sobre Historia del Arte en especifico. No obstante en el blog hay cuatro artículos sobre Babilonia que si los lees con cuidado puede que encuentres algunos aspectos sobre lo que preguntas de lo que he podido encontrar aunque como te dije yo centro lo que escribo en la parte de las expresiones de arte de las culturas..
Recuerda que Babilonia es una civilización desaparecida y que solo recientemente se han encontrado algunas tabletas de cerámica con cierta información que aun en muchos casos no han sido traducidas.
La otra información que existe es de terceros contemporáneos de los babilonios que los odiaban y despreciaban por diferentes motivos como es el caso de los Griegos o referencias de la biblia en cuyas descripciones los ponen muy mal parados para decirlo de alguna forma.
Te pongo aquí los link de los otros tres artículos además del que ya visitaste. Espero que encuentres algo de lo que buscas en ellos.
1– https://historiadelarteen.com/category/cultura-babilonica/babilonia-mitos-y-leyendas/
2– https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
3- https://historiadelarteen.com/2014/01/27/el-codigo-de-leyes-del-rey-de-babilonia-hammurabi/
Saludos
Elena
hola es muy buena la info pero cuales eran sus comunicaciones técnicas que tenían me podías ayudar porfa
En el artículo del blog que escribí sobre sus adelantos puedes encontrar la información que buscas aquí está el Link.
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/
https://historiadelarteen.com/2016/04/30/aportes-de-la-cultura-babilonica-en-cuanto-a-tecnica-ciencia-medicina-astronomia-y-leyes/