Barroco. Pintura. El Barroco Decorativo.

Luca Giordano. Salomón y la Reina de Saba. Bóveda de la Basílica de El Escorial, 1693-94..jpg

 

EL BARROCO DECORATIVO

Es la tendencia artística predominante en la segunda mitad del siglo XVII en Europa que se prolonga hasta la siguiente centuria y se caracteriza por la decoración de los muros, especialmente de las bóvedas de edificios. El Barroco decorativo favorece una pintura más dinámica y voluptuosa con gamas mas amplias de colores que contribuyen a los efectos de tridimensionalidad y el dramatismo en las escenas. Los personajes parecen flotar en las bóvedas mientras “se mueven” en su dinámica etérea.

Esta tendencia pictórica contribuye a que los techos de las iglesias y palacios europeos de finales del XVII y buena parte del XVIII se creen con una tradición de efectismo ilusorio monumental y teatral dirigido a enaltecer el poder eclesiástico y monárquico.
El Barroco decorativo gusta del efectismo, llegando a fingir arquitecturas en los techos, mediante el uso de complejas perspectivas axonométricas (sistema de la cuadratura) . Es escenográfico y teatral. Son obras llenas de dinamismo, con gran riqueza cromática y expresiva.

 

  • Características generales del estilo Barroco Decorativo.

    • Utilización del TRAMPANTOJO: Técnica pictórica que pretende trucar ilusoriamente el entorno arquitectónico; sea simulado o real, a la vista del espectador, produciendo la sensación de que lo que se observa es real, mediante el uso de la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos ilusorios. Por ejemplo: que el fondo se proyecta más allá del muro o del techo o que las figuras sobresalen de él.
    • Utilización del sistema de la cuadratura, (Un sistema de división del espacio pictórico en cuadriculas).
    • Representación de arquitecturas con escorzas muy pronunciadas y fuertes efectos de perspectiva, exige grandes conocimientos de óptica y geometría por parte de los pintores.
    • Personaliza el espíritu triunfante del barroco que se persigue transmitir, tanto por el poder religioso como el monárquico.

  • Dramatismo escenográfico y teatral pictórico que busca expresión de dinamismo y efecto tridimensional para dar sensación al espectador de su integración a la escena como un personaje más.

 

 

Sacristía de la Catedral de Toledo, de Lucas Jordán .jpg

Lucas Jordán.Pintura en la Sacristía de la Catedral de Toledo.
Entre los artistas destacados de este estilo decorativo en el barroco tenemos a:

1) Pietro da Cortana. (1596-1669).
2) Andrea del Pozo (1642-1709.
3) Luca Giordano. (1634-1705) (conocido en España como Lucas Jordán).
4) Mattia Preti o Matías Pretti (1613 – 1699).

 

PIETRO DA CORTONA (1596 – 1669) fue el primer representante del Barroco decorativo. -Su trabajo tiende a la composición recargada, de dinamismo exacerbado y fuerte sentido escenográfico acorde con el afán propagandístico de esta tendencia barroca. ‎su obra es típica representante del Alto barroco en cuanto a la utilización de juego de luces y sombras a través de formas cóncavas y convexas.‎ Sus primeros frescos fueron los de la Villa Muti, en Frascati y los del Palacio Mattei. Pero los trabajos que lo afianzaron como artista importante de Roma fueron los realizados en el palacio Barberini. Una composición que unía la representación de figuras alegóricas con elementos de naturaleza y arquitectónicos. Son una proeza de la óptica y la ilusión.

 

Cortona,_Pietro_da,_La_divina_providencia..jpg

Alegoría de la Divina Providencia 1633-39. Palacio Barberini. Roma. PIETRO DA CORTONA.
ANDREA DEL POZZO (1642-1709) decoró la iglesia de San Ignacio en Roma. – Destacan la espectaculares arquitecturas en perspectiva, que prolongan ilusoriamente las reales del edilicio, realizadas mediante la técnica de la cuadratura. Fue un pintor Jesuita que tuvo un importante papel en la decoración de las nuevas iglesias Jesuitas construidas que estaban desprovistas de decoraciones hasta ese entonces. Los jesuitas lo emplean con frecuencia para adornar iglesias de la orden como las situadas en Módena, Bolonia y Arezzo.

 

Frescos de la Boveda de San Ignacio. Andrea Pozo..jpg

ANDREA POZO. FRESCOS DE LA BOVEDA DE SAN IGNACIO. (1685-94)

 

 

Andrea_pozzo,_gloria_di_sant'ignazio,_1685-94,_13

ANDREA DEL POZZO. Apoteosis de San Ignacio. 1685-94.

 

 

Cupula de San Ignacio de Roma. Andre del Pozo..jpg

 

ANDREA DEL POZO. CUPULA DE SAN IGNACIO DE ROMA.

 

Luca Giordano. (Lucas Jordán) (1634-1705), crea una pintura decorativa de enorme efecto. Dejó obras importantes en España: El Escorial, catedral de Toledo. Hacia 1650 se inclina a trabajar en los aspectos decorativos del arte barroco cuando se encontraba como asistente de Pietro de Cortona en Roma, Italia. A los veinte años realiza una serie de lienzos para la Basílica de San Pietro Ad Aram y Santa María Donnaromita, (La derrota de Sisara) en Nápoles en los que muestra su talento, resultado de sus viajes y relaciones con otros pintores.. Fue un pintor solicitado y reconocido hasta por el rey Carlos II de España. Adquirió un estilo que fusionaba lo Veneciano y lo Romano. Combina la suntuosidad ornamental de Paolo Veronese con bosquejos complejos más vivos » a la forma grandilocuente de Pietro da Cortona. En sus pinturas del Escorial usa un conceptualizante tratamiento de los temas pero mas cuidadosamente pensados, utilizando menos personajes pero mas estratégicamente ubicados.

 

 

Giordano,_Luca_La derrota de Sisera.1692.jpg

Luca Giordano. “La Derrota de Sisara”.

 

 

Luca_Giordano. Triunfo de los Medici entre las nubes del Monte Olimpo, fresco en el Palacio Medici Riccardi, 1684-1686..jpg

 

Luca Giordano. Triunfo de los Medici entre las nubes del Monte Olimpo, fresco en el Palacio Medici Riccardi, 1684-1686.

Mattia Preti o Matías Pretti (1613 – 1699) Fue un pintor del Barroco Italiano que trabajo tanto en Italia como en Malta. Importantes obras de su autoría se han perdido, pero son importantes las realizadas en el estilo barroco decorativo, la influencia de Luca Giordano con quien trabajo en ocasiones resulto en obras de gran calidad que le ganaron reconocimiento. Sus pinturas, muchas de ellas mostrando la influencia de sus inicios como seguidor de Caravaggio, son trabajadas con acusado claroscuros y paleta contrastante, pero fueron derivando en un estilo más personal cuando aunó conocimientos de las obras de otros grandes pintores barrocos. Destaca su serie de grandes frescos pintados sobre las siete puertas de la ciudad sobre la virgen y los ángeles protegiendo al pueblo de la peste. De esa serie se conserva, “Esbozo para La peste” realizada en 1656. Su carrera fue larga y su producción artística abundante.

 
Matias Pretti. Cristo en gloria con santos, 1660-1661, óleo sobre lienzo, Museo del Prado, Madrid..jpg

Mattia Pretti. “Cristo en Gloria con Santos” ,1660-1661. Oleo sobre lienzo.

 

Este estilo decorativo de la ultima parte del Barroco sintetizo lo mejor de la creación artística de los pintores, utilizando la experiencia de técnicas y estilos tanto de pintores naturalistas como clasicista, aportando ademas las ciencias como la óptica, la geometría y las matemáticas en un estudio cuidadoso de la perspectiva que induce a percibir estas pinturas como un escenario tridimensional al que podemos ingresar, del cual formamos parte y en el que percibimos que nos podemos mover en su interior como otro de sus personajes, no solo como espectadores. Lo escenográfico y dramático del tratamiento de los temas apoyan la tan ansiada necesidad del poder eclesiástico y monárquico de proclamarse como los enarboladores del triunfo de la fe mediante la representación en la plástica de su de su poder.

 

Mattia_Preti. Esbozo para La peste, 1656,.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mattia Preti. «Esbozo para La peste», 1656,

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: