Arte de la Prehistoria. El paleolitico

Arte paleolítico.

                                          Edad de Piedra (30.000 al 10.000 A.C)

Características principales del arte paleolítico en la prehistoria

Intentar caracterizar el arte de un período que abarca la mayor parte de la historia humana no es una tarea sencilla ya que el Arte paleolítico intrincadamente está subordinado a los estudios antropológicos y arqueológicos que los profesionales han realizado en el intento por compilar y conocer la mayor cantidad de información. Generalizando se puede decir que lo seres humanos; ocupados en la búsqueda de alimentos y garantizar la subsistencia y procreación  intentaban controlar de alguna forma el entorno en que vivían e utilizaron manifestaciones de creación artísticas con intenciones propiciatorias (atraer la lluvia, la fertilidad femenina, certeras partidas de cacerías, pesca provechosa y cosas como estas que conllevaron al desarrollo del pensamiento Abstracto.

Los seres humanos en este momento estrictamente eran cazadores-recolectores, lo que significa que estaban constantemente en movimiento para la búsqueda de alimentos. El arte tiene dos características fundamentales portátil y estacionario.

Arte portátil en el periodo del paleolítico.

Durante el periodo del Paleolítico superior el arte era portátil, (se podía mover o transportar) necesariamente de pequeño tamaño de forma que pudiera ser trasladado en sus migraciones constantes en busca de zonas propicias para la subsistencia y principalmente consistió en figurillas o también pequeños objetos decorados. Estos objetos que formaban parte del ajuar paleolítico fueron tallados en piedra, hueso o cuernos e incluso algunos modelados con arcilla.

Nos referiremos a la mayoría del arte portable desde este momento como figurativo, en que la forma eran reconocible, ya fuera lo representado en estos objetos la imagen de animales o la figura humana. Las figurillas son a menudo mencionadas por el nombre colectivo de «Venus», ya que  son inconfundibles figuras femeninas modeladas con las características de vientre abultado y senos grandes durante un avanzado estado de gestación, no poseen rostros y la cabeza tiene relieves tallados sugiriendo el cabello. Estas figuras demuestran la importancia que conceden a la fertilidad.

Venus paleolitica. Von Willendor.
                                                               Arte estacionario en el periodo del paleolítico.

Este arte fue justamente eso: no se mueve. Los mejores ejemplos que existen se encuentran en las pinturas rupestres en Europa occidental, creadas durante el período Paleolítico. Estas pinturas fueron elaboradas a partir de combinaciones de minerales, ocres, utilizando la sustancia interna de los huesos y carbón mezclado en medios de agua, sangre, grasas de animales y sabia de los árboles para obtener otros colores.

En la pintura rupestre se perfilaban primero el contorno de la figures con un buril, se remarcaban posteriormente en negro para pulverizar después el color sobre la imagen, el color que se aplicaba se mezclaba previamente con un aglutinante de propiedades orgánicas como por ejemplo la grasa de los animales y el tuétano.

La aplicación del color se hacía directamente sobre la figura, utilizando los dedos, toscos pinceles y espátulas. La propia humedad de la roca lograría que se estableciera la adherencia necesaria. Esto puede considerarse como un anticipo de lo que posteriormente sería la técnica al fresco.

PINTURA Rupestre paleolitico

La falta de luz en las cuevas y una temperatura y humedad constante ayudaron a que se preservaran durante siglos estas pinturas en muy buenas condiciones considerando el tiempo en que fueron creadas.

  • Predominan las figuras aisladas en su mayoría de animales con un marcado realismo., entre ellos encontramos bisontes, ciervos jabalíes.
  • Se aprovechan también las rocas protuberantes  para realizar sobre ellas dibujos que les conceden casi una propiedad tridimensional.

No se sabe con exactitud cuál sería la intención de estas pinturas pero todo parece indicar que su carácter mágico-religioso predomina, teniendo en cuenta la necesidad del hombre de la prehistoria de adaptarse a las condiciones climáticas de las que dependían y sobrevivir en un ambiente primitivo muchas veces sumamente adversos donde la procuración de alimento y la reproducción eran su preocupación constante y primordial.

Se encuentran estas pinturas lejos de la boca de las cuevas en que se llevaba  a cabo la vida cotidiana. Generalmente estas pinturas que ocupan tanto las paredes como la parte superior de las cuevas , (lo que vendría siendo como el techo de estas cavidades naturales),  han sido realizadas en zonas  adentradas donde prácticamente la luz del día no llega en lo absoluto. Lo curioso es que no hay en las mismas huellas de humo provenientes de antorchas, lo que dio pie a una investigación por parte de los especialistas para saber como pudieron crear estas pinturas en la oscuridad y de que forma se alumbraban. Se han encontrado restos de especie de velas o linternas primitivas que utilizaban grasa de animales que al quemar lentamente no producen tóxicos, humareda o huellas de hollín negro en la superficie de las paredes o techo de las cavernas.

Las cuevas para los hombres primitivos deberían considerarse como santuarios y las pinturas serian el complemento de los rituales para propiciar las condiciones favorables para la realización de sus actividades de supervivencia como la caza y la recolección y conseguir el favor de los dioses.

Las Pinturas rupestres no solo contienen arte figurativo, lo que significa que muchos elementos son más simbólicos que realistas. La excepción clara, aquí, está en la representación de los animales, que son vívidamente realistas (los seres humanos, por otro lado, están completamente ausentes o representadas con un simple trazo a forma de palo o estaca.

 

PINTURAS DE lAXCOUX

Algunos importantes ejemplos de estas pinturas en las cuevas se encuentran en:

Francia: Chauvet, Cosquer, Cussac, Font-de-Gaume, Lascaux, Les Combarelles, Les Trois-Freres, Niaux, and Rouffignac.

España: Altamira.

Aunque hay alrededor de 300 a 400 sitios que han sido documentados aportando todos ellos de una forma u otra importantes elementos para el mejor conocimiento de estas pinturas.  

Como ejemplos mas importantes del arte abstracto en el periodo del paleolítico están:

–           La Venus paleolítica en las tallas de piedra realizadas en pequeño tamaño y fácil de transportar.

–           Predominante representación de animales en la pintura.

–           La figura humana solo se esboza con un simple trazo semejando palos o estacas.

–           El uso de rituales y danzas para promover estados climáticos favorables y otras circunstancias de bienestar como las curaciones a los enfermos.

–            Pinturas rupestres con limitada gama de colores utilizando varios métodos en el que el uso de las manos para la aplicación de los mismos predomina así como toscos pinceles y rudimentarias estacas.

–           Aprovechamiento de las formas de rocas protuberantes para dar sensación de profundidad y relieve.

 

Vean también los artículos que corresponden al arte en el mesolítico y el neolítico en la prehistoria así como el que se refiere a las manifestaciones artísticas en la edad del cobre, del bronce y del hierro que se encuentran en el listado de los artículos publicados.

   

20 pensamientos en “Arte de la Prehistoria. El paleolitico

  1. Thumb up!!!Very good information easy to understand I went to the English version following the link provider and was good as well. Thank you.

    • Hola Zoraida, muchas gracias por su comentario, le agradezco que me deje saber su opinión y ¡qué bueno que le sirvió la información!, me reconforta saber que mi trabajo está siendo útil para ayudar a las personas que quieren conocer sobre arte y antiguas culturas.
      Gracias nuevamente y visite cuando quiera y si tiene preguntas pues no dude en contactarme por este mismo email y la ayudo en lo que pueda.
      Saludos
      Elena
      http://www.historiadelarteen.com

  2. super tu trabajo eres muy cortez gracias por esta documentacion me sirve de mucho para un trabajo en la universidad muy bueno te felicito por tu trabajo

    • Hola Shane Salazar:

      La representación de los animales en la prehistoria tenia una función fundamentalmente propiciatoria, quiere decir que mediante la visualización de la actividad de la caza y la representación plástica en cuevas y esculturas esperaban obtener el sustento que procuraban. Es una actividad en la cual el arte facilita la obtencion mediante un efecto mágico-religioso de los alimentos para subsistir.
      Saludos
      Elena

  3. Pingback: Arte de la Prehistoria – licenciatura en educacion artistica y cultural 2016.

    • Hola Tony gracias por visitar el blog. Tony pudieras especificar un poco acerca de cuales figuras te refieres? Con gusto te contesto, pero necesito un poco mas especifico lo que preguntas.

      Te refieres a las figuras del Paleolítico en que? pintura rupestre, esculturas?

      Espero tu aclaración.

      Saludos

      Elena Victorero

      • Hola, tengo que hacer un trabajo de arte con los periodos de historia del arte, he leído la primera parte que dice sobre la historia de la prehistoria, me faltaría la segunda parte, tendría algún link, me sirvió mucho lo que escribió, muchas gracias saludos y bendiciones

      • Hola Laura, en relación a tu pregunta sólo he llegado hasta el Barroco. No he podido seguir escribiendo por el momento. Espero que más adelante pueda seguir escribiendo. En el blog puedes encontrar información hasta ese período, estoy escribiendo aún la parte que falta del Barroco para luego continuar con el Rococó.

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: