Arte Romanico. Arquitectura
Arquitectura
En Europa en el periodo que se conoce como Baja Edad Media se desarrollo entre los siglos XI y XII lo que se conoce como Arte Románico. Se le denomina Románico por su semejanza con el vocablo Romance. El nombre proviene de su fuente de origen que no es otro que el Arte de Roma el cual le proveyó su principal fuente de inspiración al tomar de ella entre otros aspectos sus técnicas constructivas.
Aspectos económicos que marcan prosperidad material y una transformación en el aspecto espiritual hacen posible que se consolide en este periodo un gran auge de construcciones religiosas respondiendo a las necesidades de las numerosas Órdenes que surgían; un ejemplo lo tenemos en las órdenes de (Cluny y Cister).
Los elementos de la cultura Romana no fueron los únicos utilizados ya que también se observan influencias orientales y germánicas de acuerdo a la región en que estos centros religiosos se ubicaban.
Tenían que ver también el poderío y la influencia de cada orden religiosa, alrededor de la cual giraba el centro urbano y cultural de la sociedad.
Este aspecto es importante ya que esa característica aglutinadora; perdura atreves de los siglos y esa magnética influencia del poder religioso que (conglomera las construcciones de las urbes a su alrededor); aun persiste en esas regiones y fue con el tiempo también exportada a regiones distantes ya sea mediante la conquista o por la mera propagación de la influencia religiosa como es el caso de las peregrinaciones.
La construcción de las iglesias respondía claramente a los valores de la nueva sociedad feudal y fue impulsada por obispos, reyes, por los nobles y los abades de los monasterios y se erigieron para ponderar a la religión y servir fervientemente a sus propósitos de control. Por lo tanto se considera de creación monástica ya que son los conventos y monasterios los que la impulsan.
Su edificio tipo es la Iglesia. Expresa el ideal de austeridad y recogimiento, de disciplina y penitencia así como de obediencia ciega a las teorías eclesiásticas. Desde el punto de vista técnico, pertenece al grupo de arquitecturas de arco y bóveda, por ser estos los elementos funcionales básicos que sustentaban estos inmensos edificios.
Las obras eran realizadas por artesanos especializados: arquitectos, picapedreros, pintores, albañiles, carpinteros y se costeaban por los propios vecinos quienes constituían también la mano artesanal.
Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía y se difundieron después por toda Europa.
Entre las características que encontramos en estas Iglesias están:
– Tienen una apariencia robusta y pesada.
– El principio de sustentación es estático; pues enfrenta masa contra peso.
– Presenta un exterior sobrio, de muros desnudos y lisos, interrumpidos nada más que por los elementos de refuerzo, que van incorporados a la estructura.
Otros elementos constructivos son:
– Contrafuerte; (en los muros para sujetar las bóvedas).
– Columnas anchas y fuertes.
– Bóveda de cañón; que puede ser cañón corrido o reforzada con arcos fajones o también de arista en las naves laterales.
– Pilares (anchos)
– Cúpulas. Apoyada sobre trompas o pechinas en la zona del crucero (Circular o poligonal).
– Arcos. El característico del Románico es el de medio Punto peraltado o no.
– Planta (en forma de cruz latina).También hay ejemplos de plantas centralizadas ya sea circular o poligonal.
– Ábsides (semicirculares para rematar las naves.
– Crucero. Separaban las naves donde estaban los feligreses del coro.
– Girola. Esta pasaba por detrás del altar mayor.
– Bóveda.
– Cripta. Utilizada para guardar las reliquias de los santos en el caso de algunas Iglesias.
– Campanario. Es desde donde se llamaba a los feligreses a conglomerarse para la misa.
– Claustro. Esta constituido por un patio cuadrado o rectangular rodeado de arquerías porticadas.
Al final del periodo románico se aprecian ya cambios en las estructuras de los edificios religiosos influidos por nuevas técnicas y cambios en la conciencia social y religiosa que propician la transformación que se aviene en toda Europa, principalmente en Francia donde un nuevo estilo comienza a surgir pese a todos los impedimentos y criticas que harían difícil su camino para ser reconocido como estilo. El estilo gótico que sucede al románico revoluciona sobre todo la arquitectura pero no surgió espontáneamente; sino que el cumulo de factores que ya mencionamos fue gestando con carácter progresivo el proceso de cambio.
PERÍODOS DE ARTE | CARACTERÍSTICAS | ARTISTAS Y OBRAS PRINCIPALES | ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS |
Arte Románico.
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos
Estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Conservan elementos del arte de Roma que es su fuente de inspiración pero realizan algunos cambios. |
– Arte en el que predomina el carácter simbólico y el sentido narrativo.- Utilizan contornos fijos o acentuados.
– Falta de perspectiva dando un aspecto forzado en la composición del conjunto. -Hieratismo, miradas asombradas. – sus figuras revelan escaso estudio de la naturaleza. -Seriedad solemnidad y uniformidad de los rostros. -Fuerte contenido religioso mediante el tema y la representación gestual. -Intensa representación expresiva mediante la frontalidad de las figuras. -Emplea colores intensos y brillantes en pintura. -La escultura (con personajes esculpidos en posturas imposibles y con perspectivas absurdas).está subordinada a la arquitectura la que tiene características aglutinadoras con fines religiosos. -Exterior sobrio, de muros desnudos y lisos, interrumpidos por los elementos de refuerzo, que van incorporados a la estructura. |
Algunas de las piezas más conocidas de trabajos en metal del Románico.– Santuario de los Reyes Magos, Catedral de Colonia
– Tríptico y relicario de San Mauro. – El candelabro de Gloucester – Pila bautismal en la iglesia de Saint-Berthèlemy de Lieja. – Puertas de bronce y columna triunfal en la Catedral de Hildesheim. Iglesias que responden a los valores de la sociedad feudal y al servicio religioso. -Iglesia de San Pedro Puerta del Alcázar). -Iglesia de San Vicente (mediados del siglo Xll.) – Iglesia de San Isidoro de león. Iglesia de San Andrés. -Iglesia de San Clemente de Tahull. -Basílica de San Isidoro de León. -Monasterio de Santo Domingo de Silos. – Iglesia de Juan Bautista de Villanueva de la Nía. – Abadía de Notre-Dame de Fontgombault. – Basílica de San Ambrosio de Milán. -Catedral de Pisa. |
El Arte Románico.
– Auge de la sociedad Feudal. – Es el primer estilo con suficiente unidad como para ser considerado el estilo internacional, aunque con un marcado ámbito europeo. – Prosperidad material y de la renovación espiritual en esta época que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos.
-Expansión de las órdenes religiosas (Cluny y Císter) que construyen monasterios.
-Auge de Peregrinaciones por El Camino de Santiago |