ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. ARQUITECTURA

Arte Bizantino. Arquitectura

 

REGION BIZANTINA

La ciudad griega de Bizancio que había tenido preponderancia como una provincia romana, asciende, por decisión de Constantino el Grande, al rango de capital imperial con el nombre de Constantinopla en el año 330 de nuestra era. Hoy esa ciudad se nombra Estambul.

La Cultura Bizantina se desarrolla  durante prolongado tiempo, que se inicia en el siglo IV y que culmina con  la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, en el siglo XV.

Bizancio evidencia tener todas las características de una monarquía original, teocrática (donde el clero y la iglesia tienen un papel preponderante de control y avasallamiento mediante la religión) y poder totalitario y represivo a través de las autoridades políticas.

La cultura Bizantina toma como base importantes elementos del arte clásico greco-romano como las basílicas que se adaptaban mas  a sus necesidades de liturgia y congregación que podía albergar mayor cantidad de personas en su sala central de gran tamaño.

La situación geográfica de Bizancio en contacto estrecho y continuo con los reinos de oriente, influyen sobre ella; mantiene la influencia grecolatina; es decir filosofía y cultura clásica, pero muestra también gran influjo del mundo asiático, lo cual se refleja en gran medida en su arte.

El emperador Teodosio medio siglo después en el año 395 divide su reino entre sus dos hijos, y crea dos Estados Independientes:

  • El Imperio de Occidente, con Roma como capital.
  • El Imperio de Oriente, con centro en Bizancio.

Esta cultura se puede estudiar mejor teniendo en cuenta los tres periodos fundamentales en que se clasificaron por ser de proporciones tan extensas temporalmente, estamos hablando de diez  siglos de evolución y vigencia de esta interesante herencia cultural Bizantina.

  • Periodo inicial. Primera Edad de Oro (siglos VI a VIII)
  • Periodo Intermedio. Segunda Edad de Oro (siglos IX a XII)
  • Periodo Final. Tercera Edad de Oro (siglos XIII-XV)         

Arquitectura:

La Basílica Bizantina toma todos sus aspectos constructivos del estilo romano.

BASILICA BIZANTINA CON INFLUENCIA DE LAS BASILICAS DE LA ROMA CLASICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La caída del Imperio de Occidente alrededor del año 476 de nuestra era, influye sobre Bizancio quien acoge  para sí la herencia espiritual y filosófica de Roma en relación al poder político y artístico alcanzando su mayor apogeo con el famoso Justiniano que fue un  gran benefactor de las artes y bajo quien se ejecutaron  muchas construcciones tanto en Constantinopla como en Rávena. En Constantinopla hizo construir la iglesia de Santa Sofía dedicada a la Sabiduría divina la construcción más importante de la arquitectura bizantina; la obra maestra de este arte. Sus arquitectos fueron dos destacados exponentes de este arte que ya habían trabajado para el emperador en construcciones militares.

–       Antemio de Tralles

–       Isidoro de Mileto

 


La Iglesia de Santa Sofía posee cuatro minaretes que fueron agregados en 1453 por los turcos, cuando convirtieron esta iglesia en una mezquita musulmana.

En el periodo intermedio (segunda edad de oro) predominan las iglesias de planta de cruz griega, cubiertas con hermosas cúpulas que se ubican sobre tambores poligonales sobre los que descansan.

Los países con los que Bizancio estuvo más en contacto o que formaban parte de su misma tradición histórica y cultural, inspiran las bases de ingeniería constructiva con que se llevan a cabo sus construcciones. Por supuesto que encontraremos elementos tomados de los romanos, de los griegos, de Siria o de Persia, combinados con otros de su propia invención; no menos importantes que muestran ingeniosa creatividad constructiva.

Las iglesias de planta centralizada se encuentran más en la parte oriental del imperio bizantino. Tal es el caso de La Iglesia de La Natividad de Belén y el Santo Sepulcro en Jerusalén.

En el periodo final; (tercera edad de oro)  el arte bizantino se sigue extendiendo por los valles del Danubio, por Rumania y Bulgaria, llegando incluso a las tierras rusas. Dejaron en esta región su huella cultural en obras arquitectónicas importantes como la Iglesia de la Asunción del Kremlin en Moscú.

Entre los elementos constructivos más  importantes tenemos:

  • La cúpula,
  • Las trompas
  • Las pechinas,
  • La bóveda,
  • El arco,
  • Los contrafuertes
  • Las columnas
  • Las torres.

Las características distintivas de la arquitectura bizantina son:

–       Por supuesto la construcción de las cúpulas,

–       El uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra,

–       El uso intensivo de los mosaicos sustituyendo a las esculturas.

–       Una mayor elevación en la altura de los edificios por el uso de las cúpulas,

–       La utilización del soporte de planta cuadrada que permite terminar el extremo mediante un tambor (elemento arquitectónico estructural situado en la base de una cúpula redonda a modo de prolongación).
VIDEO BY ARTE CREHA

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. ARQUITECTURA

    • Hola Ojam:
      Generalmente las mejores criticas son aquellas que se acompanan de buenas soluciones, esas las criticas constructivas me encantan porque me hacen crecer. Las criticas quejosas que no aportan nada, perdona pero ni las tengo en cuenta.
      Es tu opinion que la pagina esta en desorden, esta bien es tu opinion, no me lo parece a mi, que he puesto todo mi trabajo para que se entienda.
      Siento que tu opinion y tu aporte sea una critica futile.
      Saludos

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: