El carácter elitista del arte

Repercusión del carácter elitista del arte en la historia del hombre.

El arte tuvo un carácter elitista durante mucho tiempo y a estas colecciones privadas no tenía acceso el público en general, solo  las clases pudientes  podían disfrutar de la belleza de estas obras y el conocimiento sobre la historia del hombre que ellas aportan.Los mecenas del arte que fueron en su mayoría gente acaudalada, nobles, reyes y príncipes, así como personal eclesiástico propiciaron la creación de obras de arte con el fin propagandista de su poder, militar, de religion y motivos politicos o financieros.

 

Utilizaron el arte también para decorar sus mansiones y catedrales al financiar estos trabajos, pero mantuvieron el acceso al arte en si limitado para la masas en general, en muchos casos totalmente inalcanzables al guardar estas obras en colecciones privadas, palacios, mansiones e iglesias y catedrales.

Aun hoy en día se encuentran fuera del alcance del publico en las gallerias subterráneas del Vaticano cientos de miles de objetos que no están siquiera al alcance de los especialistas, algo que les brindaría inmensa ayuda llenando las lagunas de cientos de preguntas sobre la historia del arte que permanecen sin respuesta.

Edificio de la nobleza parisiense que actualmente alberga el museo y colecciones del Louvre en Paris.

Esta limitación que presento el carácter elitista del arte por siglos; perjudico la capacidad del hombre en cada época de analizar, comparar y aprender del talento y arte de sus semejantes a la ves que retraso la comunicación de experiencias, técnicas, herramientas y conocimiento general de la historia y las ciencias entre los hombres. 

De haber sido el arte difundido y puesto al alcance de todos y no contenido solamente para las clases pudientes; se hubieran eliminado las barreras que se pusieron para impedir la propagación del conocimiento, pero esto no les convenía a la clase dominante porque el conocimiento es poder.  El hecho de que  los seres humanos hayan sido explotados y manipulados política y religiosamente así como privados de conocimientos esenciales, (que el arte perfectamente podía proporcionales) por sus cualidades visuales; que facilitan la comprensión de los mensajes, ha generado que se generalizara por siglos la ignorancia, falta de comprensión y tolerancia entre los seres humanos de todo el planeta.

La limitación del conocimiento artístico o valoración de su importancia han sido un obstáculo para la evolución positiva de la conciencia del hombre. Las actuales y futuras generaciones deben reconocer el valor del estudio de la historia del arte y la propagación y estimulación de la creación artística entre los jóvenes y adultos por igual. La edad no puede ser una limitante para aprender a valorar cualidades artísticas o incluso crearlas, o para estudiar el arte y su historia. 

 

Joven visitante a las salas de Arte del Museo Ringling en Sarasota.Fl

Joven visitante a las salas de Arte del Museo Ringling. Sarasota, Florida.

Lo que nos hace humanos, no es solo nuestra capacidad de raciocinio, es también (y esto se tiene que entender porque es muy importante) nuestra capacidad de creación y la valoración del talento artístico de otros. Contrario a lo que las elites en el poder en forzaron como leyes; a sangre y fuego o sobre la miseria y desesperanza de las masas populares, para crear desigualdad y separatismo, o mediante la imposición de religiones oscurantistas, todos somos iguales no importa el color, la religion el genero o la preferencia sexual.

Muchas de estas colecciones son hoy patrimonio de la humanidad y gracias a la labor de los museos y galerías se exponen al publico en general para ser admirados y valoradas por todos. Esperemos que muchos mas objetos se sumen al listado de los que hoy se preservan en estas instituciones y se ponen al alcance del publico para ser disfrutadas por todos.

Todos tenemos la capacidad de crear, comprender y valorar las obras artísticas, por lo tanto si nos auto privamos de aprender este conocimiento o no fomentamos como sociedad hoy en día el que se propaguen estos valores artísticos y de creación; estaremos perpetuando la anulación de nuestra capacidad como seres humanos creadores y pensantes, de la posibilidad de evolucionar constantemente y elevar nuestra conciencia individual y social, gracias a la posibilidad que tenemos de expresar por medios visuales tangibles o audibles nuestro potencial creador. 

Ringling Museum. Sarasota Florida

Publico asistiendo a las salas de arte del Museo Ringling en Sarasota Florida.

Si desean conocer mas sobre los inicios del estudio de la Historia del Arte visiten una ampliación que escribí sobre este tema en un nuevo articulo. Este articulo se encuentra también en Ingles en la version que tengo en ese idioma de este blog. Aquí les dejo el enlace: http://arthistorysummerize.info/ 

A %d blogueros les gusta esto: