El código de leyes del rey de Babilonia Hammurabi.

El más antiguo código conocido de leyes en el mundo.

En 1902 exploradores franceses descubrieron en Susa una piedra de diorita negra en la que estaban inscritas las leyes promulgadas por el Rey Hammurabi, rey de Babilonia, 2285-2242 A.C. Estas llamadas leyes eran determinaciones que el rey había tomado en relación a como debía impartirse justicia en su reino. Si parece que Hammurabi insiste en que le fueron entregadas por el dios Samash, o una entidad a quien a el le merecio el titulo de Dios. Se aseguro no obstante que lo estipulado en ellas se cumpliese e incluso terribles maldiciones por órdenes suyas fueron también escritas para todo aquel que osara cambiarlas o no cumplirlas.

A pesar de estas supersticiosas maldiciones estas leyes no se preservan en su totalidad, en un pasado remoto fueron borradas aproximadamente 34 secciones de la piedra. No se borraron porque ellas hubieran sido objetadas; sino como resultado de haber caído la columna de diorita negra como trofeo de conquista. Cayo en  las manos de un Monarca que vivió posterior a Hammurabi quien deliberadamente borro las columnas de la base en la parte del frente. El mando a grabar en ellas su nombre cuando la mando a trasladar de Babilonia a Susa donde fue después encontrada.

El código de Hammurabi posee una asombrosa propiedad y es su capacidad para ser comprendida, su sabiduría y la comprensión del comportamiento humano que demuestran. Es significativo que muchos de sus preceptos están vigentes en el sistema legal actual porque prevén muchas de las posibles situaciones que se pueden presentar en la vida social o privada de los individuos. Señalan un estudio minucioso del comportamiento social de los seres humanos, algo sorprendente de encontrar en una civilización tan antigua.

El rey hammurabi y su codigo de leyes

Hammurabi dice que las recibió del dios del sol Samash; como se representa en el relieve en la parte superior de la piedra. Están escritas en una forma que atrae la atención del que las lee, bastante atípica en comparación a la forma en que tradicionalmente se escribían las tabletas de arcilla cuneiforme en Mesopotamia ya que estas comúnmente se leían en forma lineal horizontal de izquierda a derecha. El código de Hammurabi está escrito sin embargo, en el estilo de escritura que fue solamente empleado en esculturas  e inscripciones formales o de carácter solemne.

Estas leyes realizadas en un estilo simplificado llamado antigua  Babilonia cursiva  están escritos en columnas cortas que se lean desde arriba hacia abajo; como se lee la escritura china, estaban escritas en la parte de atrás y del frente del pilar de piedra en escritura cuneiforme  o también conocida como ESCRITURA ARCAICA DE CARACTERÍSTICAS CUNEIFORME. Estos son jeroglíficos que se hacían en la civilización babilónica y que se ejecutaban empleando una puntiaguda herramienta. Estas leyes estaban  divididas en secciones cada una, que explica un juicio que corresponde con una ley general.

Aunque no fue el propósito intrínseco con el que se escribieron revelan no obstante importantísima información en relación con la agricultura, la sociedad y sus hábitos, el comercio, las relaciones sexuales, los oficios, la política, la vida militar, la herencia, las adopciones, el derecho sobre la propiedad privada así como otros diversos aspectos de la vida privada de sus ciudadanos. Este código babilónico antecede en el tiempo al breve código del éxodo. Es como si ambos hubieran sido escritos por la misma persona o entidad, como ellos le llamaban Dios, solo que en distintas puntos geográficos y con la entidad o deidad identificándose con distinto nombre.

Es de destacar que curiosamente la parte dedicada a la legislación criminal es más bien breve ya que la mayoría de ellas corresponde a aspectos de legislación civil. La separación entre las leyes civiles y criminales no tiene una división científicamente planeada lo que demuestra la espontaneidad con que fueron escritas. Contienen  principios en general de lo que hoy se considera jurisprudencia, entre los que destaca la penalización como consecuencia a infligir un daño o perjuicio y el derecho de retribución para la parte afectada.

Aunque en muchos sentidos según nuestra visión moderna del derecho, buscando la debida justicia va a extremos como la famosa ley que estipula ojo por ojo, diente por diente, mano por mano y pie por pie.  En estos extremos se cuenta la muerte por empalamiento, ahogos y mutilaciones como retribución por la ofensa. Claro que muchas de estas leyes que son tan  duras y extremas, mas a rajatabla como diríamos hoy; provienen de relatos de castigos ejemplarizantes que corresponden a épocas bastante anteriores a la época en que se escribieron las leyes de Hammurabi y que corresponden a estadios más incivilizados o primitivos pero perfectamente en concordancia con la dureza con que tradicionalmente se lidiaba en esa región Mesopotámica, curiosamente esa violencia estaba incitada por la misma religión y también por la política de la oligarquía en el poder que rigurosamente cohesionaba mediante el miedo al castigo a que se cumplieran esos decretos.

Aunque no nos lo parezca así, muchas de las leyes contenidas en este código babilónico son bastante suaves en algunos aspectos, si las comparamos con las legislaciones de civilizaciones y culturas posteriores. Estas ultimas determinaron duramente el castigo o justicia aplicada para los infractores de las leyes, en muchos casos con la privación de la vida  inclusive por infracciones menores. esto puede ser constatado en distintas épocas de la historia de la humanidad. Curiosamente están ausentes de estas leyes babilónicas referencias acerca de las leyes teológicas o ceremoniales. Esta omisión parece indicar que había en Babilonia una separación de las leyes canónicas de las del estado, por lo que podemos inferir que a diferencia de las legislaciones en culturas y periodos posteriores, que si penalizaron con la muerte a sus ciudadanos por diferencias religiosas, al menos muchos babilonios conservaron su vida gracias al aspecto religioso no estar contemplado.

Este antiguo proyecto de legislación ciudadana que intenta regir el comportamiento que a juicio de este rey y la deidad que le encomendara las leyes era el correcto, vislumbra en un tiempo tan remoto aspectos que hoy en día están contenidos en las legislaciones modernas de muchos países. Este avanzado pensamiento que sistematiza y rige según un código escrito como se impondrán la justicia y el comportamiento a seguir de los ciudadanos revela un alto nivel en el desarrollo de esta civilización y a Hammurabi como un precursor que estableció el cumplimiento de estas leyes; organizadas para mantener un control recio sobre los ciudadanos y su comportamiento.

Bibliografia

–      Hammurabi Code and the Sinaitic Legislation W… (Paperback) by Chilperic Edwards. Watts & Co printers. London.

–      Jenkins Owen B. The Code of Hammurabi compare with American law. Library of the University of Michigan. Law school. Gaylord Bros. Makers. Syracuse. N.Y.1908. Digitized copy by Google.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “El código de leyes del rey de Babilonia Hammurabi.

  1. Pingback: CULTURA BABILONICA | Historia del arte en resumen

  2. Que maravilloso que se tenga acceso a la informacion que fortalece el conocimiento sin dilacion ni malicia.

    • Hola Jose Franco Orjuela, muchas gracias por tu comentario, estoy muy de acuerdo contigo, por eso fue la creación del blog para que pudieran acceder a la información rápido en forma amena y resumida. Que tengas una maravillosa semana.
      Saludos

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: