Cultura Sumeria

La Antigua cultura Sumeria

ARTE SUMERIO

Recientes descubrimientos no muy lejos de la zona en que se desarrollo la cultura Sumeria.

Se ha planteado durante anos que la cultura Sumeria ubicada en los valles fértiles del Éufrates y el Tigris fue la que marco el verdadero comienzo de las primeras formas de convivencia que podrían ser consideradas como civilizadas formas de organización social. Se han descubierto recientemente no obstante algunas estructuras de piedra  pulidas y talladas por la mano del hombre perteneciente al periodo neolítico que se encuentran no muy lejos de la zona de Mesopotamia y las que se calculan anteceden en el tiempo a la cultura Sumeria.

 

Gobekli Tepe situacion geografica

 

Los pilares de piedra circulares de Gobekli Tepe que es donde se encuentra este sitio arqueológico revelan que el hombre de la edad de piedra tenía un nivel sorprendentemente alto de sofisticación artística y eso es prueba de una especialización ya extremadamente compleja que marca el inicio de una sociedad más multifacética. El complejo circular de piedra data de aproximadamente 2.000 años antes de que el hombre se asentara permanentemente  en granjas.

Este importante reciente descubrimiento  podría cambiar radicalmente nuestra comprensión y perspectiva respecto a la fecha del nacimiento de la civilización. El nuevo conocimiento revela que las sociedades cazadoras y recolectoras en el Neolítico eran más organizadas de lo que pensamos previamente. Historiadores y arqueólogo han llegado a la conclusión de que la planificación y organización de estas estructuras en el valle de Goberkli Tepe muestran la existencia de grupos organizados de hombres  que dejaron su huella en monumentos artísticos creados por ellos a partir de una fecha tan remota como 10.000 años.

 El desarrollo económico que propicio la agricultura transformo la que hasta entonces era una sociedad obligada a andar errante o nómada en una sociedad humana civilizada con características sedentarias, factor que le proporciono la posibilidad de desarrollar entre otros importantes aspectos las manifestaciones artísticas.

mapa de la zona de Mesopotamia en la antiguedad

mapa de la zona de Mesopotamia en la antiguedad

 

 

Sumer- cultura Ubaid.

Nos centraremos ahora en lo que concierne a la civilización que se estableció en Sumer en la región suroeste de Mesopotamia, lo que corresponde a la actual IRAQ. Se sitúa su época de surgimiento y posterior florecimiento en el periodo que corresponde a los finales de la Edad del Cobre o Calco Lítico y los inicios de la Edad del Bronce. Esta civilización llamada UBAID, puede considerarse como la primera que se establece y cobra fuerza en esta región luego de haberse trasladado hasta aquí proviniendo del Norte de Mesopotamia.

Los records más antiguos de civilización  en esta región encontrados son de aproximadamente el 2900 A.N.E  pero su asentamiento y desarrollo pueden situarse entre el 3600 y el 4000 A.N.E  aunque estos primeros pobladores de Sumer no hablaban la lengua sumeria aun, aspecto que se deduce de las evidencias encontradas en cuanto a cómo nombraban los ríos, ciudades, ocupaciones laborales etc.

Las ciudades de sumeria fueron las primeras en desarrollar un sistema de agricultura que implicaba labores a realizar durante el año entero, con sus etapas de siembra, cultivo y recolección. Instalaron un sistema de irrigación que les permitía atender estos cultivos con bastante éxito y atendidos por una fuerza de trabajo especializada en ello.

La invención de la rueda y una mejor técnica en la elaboración de los metales permitió a esta cultura importantes avances en este campo de la agricultura.

Además de la agricultura los Ubaidianos desarrollaron el intercambio comercial, establecieron ciertas industrias como la tejeduría, trabajaron las pieles, la metalurgia la albañilería y la cerámica.

 

 

Las únicas obras de arte del período Ubaid que son conocidas por nosotros son sus figurillas de arcilla hechas a mano, casi siempre figuras femeninas desnudas, Están  cuidadosamente realizadas con un gran acabado; los cuerpos muestran estar sujetos a ciertas convenciones, tales como la marcada angulosidad de los hombros.

Son figuras bastantes realistas pero estáticas mostrando una simplificación geométrica en las formas y grandes ojos. La mayoría tiene las manos superpuestas una sobre otra y cruzadas sobre el pecho en posición reverencial, mientras que los jefes, que se representan con sus altos tocados, son reptiles más que humanos, una cualidad que es tal vez debido a la falta de habilidad del artista aunque esta aseveración no se ha comprobado, por lo que puede igualmente  haber sido intencional. 
Estas artes menores son características del  período  de la cultura  Ubaid pero fue en la arquitectura que Ubaid  hizo una inmediata y más duradera contribución.

En una tierra carente de piedras apropiadas para ser utilizadas en la construcción y sin madera dura que sirviera para este propósito solo podían contar con los materiales suministrados por la naturaleza y estos eran el barro y cañas. Pero gracias a los  inmigrantes provenientes del delta que han traído consigo el conocimiento de la realización de ladrillos de barro crudo fue posible que fueran usados estos en la construcción de templos. Utilizaron también inmensamente altos y robustos juncos y la mayoría de sus construcciones se realizó con estos.

 

 Dinastía de Sargón

Sumer estaba  formado por varias ciudades-estado, cada una de las cuales era una unidad política en sí misma con su propio soberano y leyes estas ciudades-estado fueron unificadas por el rey Sargón I, en el año 2300 A.N.E. Se sabe por estas escrituras que había esclavos y que la monarquía era dinástica, los reyes o dinastías que se mencionan en la Lista de los Reyes Sumerios se remontan a mediados del tercer milenio.

En Sumer, la mayor parte de sus habitantes en este periodo histórico si ya hablaba sumerio, lengua que no está relacionada con otras lenguas antiguas que se conozcan. Cada ciudad tenía un dios protector con sus correspondientes templos, grandes almacenes y viviendas y sus habitantes atendían además de la función religiosa, la de administración de las grandes propiedades agropecuarias que poseían en tanto que otros se iban especializando en diferentes oficios como tejedores, ceramistas y orfebres.

La Dinastía de Sargón entre (2300-2223 a. c.) ha dejado pocas muestras en  monumentos, pero los sellos cilíndricos de arcilla altamente sofisticados y que se utilizaban para marcar documentos o propiedad son tan numerosos e informativos que constituyen un factor clave para el entendimiento del arte en este periodo en general.  

Los sellos cilíndricos del período SARGON presentan un cambio en los temas que se representan. La escena de banquete ritual preferida en el período dinástico arcaico se pierde por completo pero se introducen toda una serie de escenas religiosas, los temas mitológicos se abordan de un modo un tanto dramático.

Se produce también un cambo de estilo y se pasa de un hacinamiento en los elementos de la composición de las escenas a ser estas figuras más libres e independientes cobrando por sí mismas por separado mayor importancia dentro de la totalidad del conjunto.

Se han encontrado estatuillas en el templo de ABU, Tell Asmar que datan de un periodo aproximado entre el (2700 y el 2600) que son una muestra bien representativa de la escultura de este periodo Sargón. Son estatuas masculinas en posición estática y se encuentran desnudas de la cintura hacia arriba llevando lo que parece una falda de lana tejida. Los hombres llevando el pelo largo con una barba de pelo ondulado. Las figuras femeninas tienen una especie de cofia. En ocasiones el pelo de estas figuras femeninas se cubre con una especie de paño de lino con el que sujetan los cabellos. 

 

 

Es de destacar el hecho de la representación jerárquica atreves del  tamaño de las figuras, estas van por orden de importancia desde los dioses hasta los adoradores. Y este elemento se muestra tanto en el periodo temprano como en los subsiguientes manteniéndose como una constante en el arte sumerio que incluso para a otras culturas con los que tuvieron contacto o a las que pasaron esta fórmula por herencia.

Se han encontrada algunas esculturas realizadas en metal y también otras hechas con el proceso que se conoce con el nombre de “Cera Perdida” así como otras realizadas en Diorita, cobre, oro y plata en  almacenes, en los cuales no sólo se guardaba grano, higos, etc., sino también vasijas, armas, tablillas de cerámica con los registros detallados de los negocios, esculturas y cualquier objeto posible relacionado con el uso y la administración del palacio y el templo.

La escultura que representa un toro se utilizo con el propósito de decorar un arpa encontrada en la tumba de Paubi y que data de alrededor del 2600 A.C exhibe una riqueza de elementos decorativos sorprendentes. Esta realizada en oro y lapislázuli.

 

El estandarte de UR.

 

El estandarte de UR perteneciente a la cultura sumeria es una pieza de arte muy importante que muestra mediante pinturas coloridas sobre un estandarte las habilidades artísticas de esta cultura y en el que se representan por ambos lados imágenes mostrando aspectos diferentes de la vida de estas primeras civilizaciones. Algunos de ellos son rituales, ceremonias, batallas así como las capas sociales que se muestran mediante la altura diferente de los personajes siendo los más altos por supuesto las más importantes como dioses y el rey. Se han encontrado también figuras que presentan una desnudez ritual pero se limita más bien a las que representan las figuras de los sacerdotes.Por un lado predomina la representacion de los aspectos de la vida diaria, mientras que por el otro son las escenas militares las que se muestran.

 

Standarte de UR. Cultura Sumeria

 

La escritura Cuneiforme en Sumeria

Fue en sumeria donde se desarrollo la escritura por primera vez, progresando desde un estadio de proto-escritura  anterior a uno propiamente de escritura en el tercer milenio. No obstante a este despertar literario; la mayor parte de la población era analfabeta ya que solo los escribas conocían y desarrollaban esa habilidad como sucedió en la mayoría de las culturas antiguas.

La escritura cuneiforme impresa en las tablillas de cerámica ha sido de invaluable valor para conocer y entender muchos aspectos de su sistema social, político y religioso, algunos de los parámetros que regían entonces muestra una curiosa similitud con los que rigen hoy en día en todo el mundo. Los relieves tallados en piedras fueron al parecer un medio de expresión artística bastante popular que les posibilitaba poder plasmar eventos importantes, legendas, conmemoraciones y por supuesto el respeto a los dioses así como pasajes de sus enfrentamientos bélicos.

 

 

La arquitectura en Sumeria

La arquitectura en sumeria parece haber desarrollado dos tipos de templos:

–         De plataforma variada.

–          Construido a nivel del piso.

Los templos eran una especie de casa de ladrillo  de barro a la que los dioses supuestamente venían a visitar periódicamente, estas casas se realizaban sobre plataformas  hechas de ladrillos de barro también y fueron creciendo en tamaño y altura según el devenir de los anos. Estas plataformas se conocen con el nombre de zigurat, y pueden considerarse como una de las primeras grandes estructuras arquitectónicas.

En el periodo de Ubaid (5200-c.3500 a. c.) el templo conformo la formula con la mayoría de las características arquitectónicas del templo típico de plataforma sumeria. Está construida de ladrillos de barro sobre un zócalo levantado hecho del mismo material, y sus paredes presentan en su superficie exterior elementos que fusionan el aspecto decorativo y de refuerzo estructural al mismo tiempo alternando contrafuertes (soportes) y huecos sucesivamente.

En los dos tipos de templos mencionados anteriormente se encuentran elementos decorativos bastante bien realizados en el que el aspecto del acabado está bien cuidado. Ese es el caso también de las paredes interiores en cuya decoración utilizaban  un mosaico con dibujos de conos de terracota hundida en la pared, sus extremos expuestos lucen  colores brillantes o están revestidos en bronce. Relieves  y esculturas exentas en donde se utiliza la temática religiosa se colocaban también en estos templos como decoración y como protección en algunos casos y devoción, adoración y respeto en otros.

Es considerable lo poco que se sabe acerca de los palacios y otros tipos de edificios de la cultura sumeria.

Dinastía UR

La ciudad de Lagash fue una ciudad de gran importancia en el periodo Sumerio y aproximadamente en el cuarto milenio A.C todavía conservaba esa preponderancia y constituía un centro de desarrollo artístico bajo la supremacía de los reyes de “Ur”. Se sabe que en este periodo esta ciudad mantenía extensas comunicaciones comerciales con reinos lejanos. En esta ciudad se han descubierto por los arqueólogos  los más importantes tesoros de valor artístico de la cultura Sumeria.

Durante el reinado Ur se realizaron importantes adelantos que contribuyeron a la prosperidad de la región. Se realizaron reformas: se redactó el llamado código de Ur-nammu, se unificó la jurisprudencia, se fijó la equivalencia entre las diferentes monedas existentes, se abrieron canales y se reconstruyeron los templos. Importantes esculturas hechas con materiales traídos de lugares lejanos como es el caso de la diorita; han sido encontradas en las excavaciones de esta zona y pertenecen a este periodo de esplendor de las artes sumerias.

En estas excavaciones se han puesto al descubierto importantes detalles de elementos arquitectónicos que sentaron las bases para el modo en que se construiría a partir de entonces y este es el caso de las construcciones utilizando arcos y por supuesto los ladrillos de adobe.

Cultura sumeria conclusiones finales

Se ha conocido por las evidencias dejadas atreves de sus representaciones de arte en las distintas manifestaciones tales como la arquitectura, la escultura y la cerámica que estos hombres tenían conocimientos bastantes avanzados para la época en muchas otras materias también como las matemáticas, la química, la alquimia  y  la medicina entre otras no menos importantes como la astronomía  y la física.

Estos conocimientos fueron enriqueciéndose y evolucionando hasta alcanzar asombrosos logros durante los distintos periodos por los que atravesó la cultura Sumeria.

Entre ellos destaca la invención de la rueda alrededor del 3500 A.C y la siembra en surcos lineales que economizaban el uso de las semillas más eficientemente obteniendo mucho mejores resultados en las cosechas.

Esta afirmación se ha podido comprobar gracias en gran medida  a las escrituras que dejaron en sus edificaciones, esculturas, almacenes así como obras  y artefactos de carácter funerario que muestran no solo tener valor funcional sino también poseen un alto nivel artístico.

Las ciudades más importantes de la Cultura Sumeria de que se tiene conocimiento son:

–           Uruk

–           Ur

–           Lagash

–           Kish

–           Eridu

–           Uma

–           Nippur

Resumiendo, se puede decir basado en las importantes evidencias encontradas en estas zonas que la civilización sumeria constituyo una solida base para muchas  de las culturas que le sucedieron en esta región posteriormente, como los Asirios y los babilonios. Estos asimilaron los conocimientos heredados de los sumerios los cuales fueron propagandizados a su vez a las regiones con las que tuvieron contacto, influyendo esta rica herencia en el devenir histórico de la humanidad en general atreves del tiempo.

 

Relieves asirios con la caracteristica posicion de frontalidad como sus predecesores sumerios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Cultura Sumeria

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: