La Historia En La Cultura Persa
La Historia en La Cultura Persa.
El arte persa en la antigüedad tuvo una importante influencia cultural sobre la civilización romana y alcanzo a extenderse mucho más allá llegando a territorios tan lejanos como Europa, la India, China y África. Jugó un papel fundamental en la formación del arte medieval europeo y asiático. Llegando también hasta el incipiente mundo islámico.
La historia es evidentemente un factor muy poderoso para moldear la identidad cultural de una región y también para darle color e identificación local. En el Gran Irán que se corresponde con los actuales estados de: Irán, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán y las regiones colindantes. Nació uno de los patrimonios artísticos más ricos del mundo donde la diferencia local en esta vasta región se muestra muy bien atraves de sus obras artísticas que incluyen la arquitectura, la pintura, los tejidos, la cerámica, la caligrafía, la metalurgia y la mampostería.
Nos ocuparemos en este breve estudio a lo que concierne a la región Persa.
La Dinastía Aqueménide Persa
Esta dinastía marca el surgimiento de una etapa importante en la cultura de los persas ya que sus gobernantes aqueménides abrazaron los logros artísticos de civilizaciones extranjeras y se produjo una absorción de los mejores valores artísticos de las mismas incorporándolos con inteligencia en su propia cultura. Esta asimilación cultural con el tiempo, no satisfizo a los persas que progresivamente crearon nuevos y particulares patrones artísticos y técnicos propios, mucho más afines a su tendencia narrativa imaginativa y la capacidad de expresividad histriónica inherente a su idiosincrasia.
Los archivos históricos que se refieren a la civilización de los persas muestran datos que van desde 1000 B.C hasta 600 B.C. Estos datos históricos no tienen marcada relevancia hasta el surgimiento de Cyrus II (550 hasta el 530 A.C). Durante el mandato de Cyrus “El Grande”, Persia se expande al oeste y al noroeste mas allá de las fronteras de lo que es hoy día Irán para incluir Babilonia, algunas de las islas Egeas y Anatolia (Asia menor conocidas en nuestros días por Turquía).
El hijo de Cyrus, Cambices (530 al 522 A.C), obliga al Faraón de Egipto y las islas de Ciprés a aceptar el dominio Persa. Su imperio alcanzo su apogeo geográfico durante el mandato de Darío I (522 al 486 A.C) cuyo gobierno alcanza desde el Mar Eral hasta el Golfo pérsico y desde la primera Catarata del Rio Nilo hasta el Valle del Rio Hindú.
El imperio del rey Darío abarca muchas culturas. Tanto el cómo su hijo utilizaron artistas de procedencia extranjera para promover y fortalecer su imagen de poder atreves de cuidadosos programas de elaboración de esculturas. Esto dio como resultado la proliferación y el esplendor de monumentos artísticos y edificios con gran valor arquitectónico. Entre estos monumentos destacan las esculturas de relieve del Palacio de Persepolis que junto a la ciudad de Susa y Pasardae; constituían las tres ciudades capitales persas.
Darío enlisto hábiles artistas y artesanos nativos de Egipto. Ionia Griega y de la región de Mesopotamia; para construir los edificios a gran escala que deberían cumplir con la función propagandista de su poder, por lo que el efecto que deberían tener en el espectador; según sus orientaciones debería ser sobrecogedor.
El palacio de Darío era una amalgama estilística resultante de las influencias de los países y regiones de donde provenían todos estos artistas que recluto.
No obstante a concurrir aquí tanto talento artístico con herencias diferentes, el diseño constructivo y la decoración de cada una de las partes del palacio respondía perfectamente a las necesidades de expresión ideológica y religiosa de la cultura persa así como a la representación grandilocuente de poder a intensión avasalladora del mensaje que transmitían.
El PERIODO SASANIDA
El periodo sasánida, que comprende todo el periodo final de la antigüedad clásica e incluso la sobrevive unos siglos, se considera uno de los periodos históricos más importantes e influyentes de la historia de Irán. Aquí se produjeron los mayores logros de la cultura persa, y constituyó el último gran imperio irani antes de la conquista islámica de Persia y la adopción del islam como religión en todo el territorio.
La cultura aristocrática y exclusiva de la dinastía sasánida transformó la conquista islámica de Irán en un ‘renacimiento’ persa. Gran parte de lo que posteriormente sería conocido como ‘cultura islámica’ (arquitectura, escritura y otras habilidades) fueron adoptadas por el amplio mundo islámico a partir de los persas sasánidas.
Artísticamente, el periodo sasánida fue testigo de los mayores avances de la civilización persa, gran parte de estos avances es lo que se conoce como cultura islámica, incluyendo la arquitectura y la literatura.
Los diferentes reyes sasánidas (alrededor de unos cien); marcan la situación cultural, económica, social e histórica de cada periodo de manera particular mostrando el carácter de cada rey. Los diferentes símbolos y signos sobre las coronas, la luna, las estrellas, el águila y la mano, nos ilustran acerca de las creencias religiosas de los reyes a las que pertenecieron. Estas simbologías y signos nos han llegado claramente en otras obras de arte tales como los famosos tapices, los hermosos trabajos de orfebrería, los relieves trabajados en distintos tipos de materiales así como en los frescos de vivos colores y elocuente expresividad.
La dinastía sasánida, al igual que la aqueménide, se originó en la provincia de Persis (Fars). Los sasánidas se veían a sí mismos como sucesores de los aqueménides tras el interludio de dominio helenístico y parto, y estaban convencidos de que su destino último era restaurar la grandeza de Persia.
El arte de este periodo revela una asombrosa vitalidad, anticipándose en ciertos aspectos a los elementos claves del arte islámico. El arte sasánida combinaba elementos del arte tradicional persa con elementos e influencias del arte helenístico. La conquista de Persia por Alejandro el Grande inició la expansión del arte helenístico en Asia occidental. Estas influencias artísticas fueron aceptadas solo de forma externa, nunca fueron asimiladas realmente las esencias de las mismas.
El arte helenístico era interpretado libremente por los pueblos del cercano oriente. Así, el periodo sasánida fue una reacción contra estas formas artísticas. El arte sasánida resucitó formas y tradiciones nativas de Persia, y ya en el periodo islámico, estas formas alcanzaron las costas del Mediterráneo.
Con el auge de los sasánidas, Persia recuperó gran parte del poder y la estabilidad que durante largo tiempo habían perdido propiciando el resurgimiento del arte basado en las tradiciones del tiempo de la cultura Aqueménide.
La característica exclusiva de la arquitectura sasánida es el uso distintivo del espacio. Los arquitectos sasánidas concibieron sus edificios en términos de masas y superficies. Esto dio lugar al uso en abundancia de muros de ladrillo decorados con estuco moldeado o tallado.
Tras la culminación del periodo de predominancia Sasánida los persas se integran a la lista de las regiones que abrazan el islamismo. Esta religión produjo cambios importantes en la cultura persa que abarcan todos los ámbitos y elementos espirituales e intelectuales que determinan la vida de una sociedad tradicional.
Si definimos la cultura de modo que abarque estos elementos básicos, “según los conceptos occidentales”, entonces, sin duda, hay una única cultura islámica con distintas «zonas» o mundos contenidos en ella, «mundos» que están unidos por el espíritu y la forma sagrada de la tradición y están separados por factores locales de tipo étnico, lingüístico, geográfico u otro. Se podrían enumerar muchos factores que, solos, o en combinación, han sido responsables de la creación de estos «mundos» culturales islámicos y que pueden utilizarse como criterios para su delineación y descripción.
Es evidente que las características étnicas y raciales de los pueblos que han abrazado el Islam han sido un factor muy decisivo en las variaciones culturales locales. Estas características han afectado a la lengua y la literatura, a las formas artísticas de todo tipo, entre las que se incluyen el vestido, la ornamentación, los diversos estilos de caligrafía y arquitectura, la música, la creación de tapices y la orfebrería; así como también la pintura y la elaboración de la cerámica.
Una vez islamizados, los persas se convirtieron en el principal instrumento de la expansión del Islam en la mayor parte del resto del territorio asiático, al menos hasta Malasia.
El periodo Islámico ha entregado también; como los periodos predecesores en la cultura del pueblo Iraní innumerables e inestimables obras de arte que resuenan en perfecta concordancia con las tradiciones y el fervor religioso con el que fueron realizadas y muestran; como lo hicieran en los anteriores periodos, características evolutivas y de desarrollo inherentes; no solo a la historia; sino también a la región en que fueron creadas.
Para abundar sobre el aspecto artístico del Arte Persa seria conveniente que visitaran también el articulo que aborda esta temática mas específicamente. En el presente articulo se exponen algunos elementos generales de los periodos fundamentales del arte Persa ya que estos están fuertemente ligados a su historia, pero es necesario profundizar en los detalles de este arte imaginativo e histrionico que con formidable coherencia expresa los anhelos y lucha de este pueblo a lo largo de su historia, para realmente comprender la magnitud de su fuerte idiosincrasia.
Me encanta esta página, siempre aprendo algo nuevo. La historia del arte me apasiona, aunque no tengo grandes conocimientos del tema. Aquí encuentro explicaciones precisas y de una manera amena.
Muchas gracias por tu comentario Teresa,me agrada saber que compartes esta pasion por la historia del arte como yo y que estos articulos te hayan ayudado y que te resultaran amenos, de eso se trata en este blog aprender o recordar sobre la tematica pero disfrutar su lectura tambien.
lo mejor de la history
gracias amigo me fue de gran ayuda este articulo.
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe de lo que esta hablando .
Obviamente, que sabes cómo llevar un tema a la luz y que sea importante.
Más gente tiene que leer esto es muy interesante e instructivo.