El Arte en La Antigua Cultura Persa.

El brazalete de Oxus. Periodo Aquemenide en Persia.

El brazalete de Oxus. Periodo Aquemenide en Persia.

 

El Arte en la antigua cultura persa.

 

La Antigua Cultura Persa concedió una importancia preponderante al aspecto decorativo de su arte el cual  utilizaron como recurso y medio de expresión  con  un profundo significado filosófico de vida. Este aspecto decorativo muestra el cotidiano acontecer de la vida del hombre en su perenne lucha por la supervivencia.

El profuso simbolismo decorativo proporciono el vehículo apropiado para expresar sus anhelos y aspiraciones así como su forma particular de ver la vida con seguridad, auto confianza y gran poder interior. Es una decoración refinada, atractiva y profundamente expresiva dirigida directamente al corazón del espectador mediante las emociones que comunica.  Diseñaron estos objetos de arte utilizando patrones figurativos donde se reconocen fácilmente en las imágenes las formas de los objetos originales así como de la figura humana.

 

MODELO DE CARRO OXUS, AQUEMÉNIDA PERSA, SIGLO V-IV A. C

MODELO DE CARRO OXUS, AQUEMÉNIDA PERSA, SIGLO V-IV A. C

 

El lento proceso de encontrar y establecer una formula de decoración idónea para expresar las emociones y los conceptos que tenían sobre la vida comenzó desde que los primeros artistas; los primitivos pintores de cerámica formularon convenciones de gran claridad y energía expresiva que sentaron las bases del tipo de diseño decorativo tan característico de la imaginación de los Persas.  Ellos abrieron las puertas a infinitas posibilidades de expresión técnicas y medios de elaboración; que se desarrollaron  y evolucionaron desde entonces atraves de miles de años.

El arte persa tiene una estrecha relación con la poesía así como con el pensamiento religioso y filosófico.Mil años de desarrollo literario corroboran que los Persas destacan sobre otras culturas como los mas poetas e imaginativos. Esta característica de desbordante imaginación se traslada a sus obras de arte en todas sus manifestaciones artísticas.

Los artistas y artesanos persas  logran que las imágenes de sus diseños expresen fuerza emocional y no se limiten tan solo a representar el carácter puramente intrínseco del objeto.   En sus manos; estas obras de arte cobran vida, denotan expresiones tales como alegría o tristeza, despertando así  una gama amplia de sensaciones profundas e intensas comparable a las sensaciones que sentimos con las obras musicales.

 

 

Dinastía Aqueménide Persia

Relieve y panel de ladrillo vidriado (arte Persa)

 

Los artistas exploran posibilidades de expresar la belleza  llevados por la necesidad primordial de expresión emocional tan específica e inherente al pueblo Persa, para lo que utilizan una gran cantidad de recursos en las que no se descartan incluso elementos de la cultura de otros pueblos. El arte persa maduro lentamente y desarrollo sus propios cánones específicos probando ser tan efectivos  que pasaron la prueba del tiempo y las fronteras que influenciaron.

Las leyendas fantásticas, historias de hadas o incluso como se delineaban las características de los monstruos, tenían siempre un aire realista y convincente, con una carga dramática y emotiva en la que se percibe que rechazaban los aspectos oscuros, confusos e irracionales.

Este énfasis en la lucidez no produce un arte frío o abstracto por el contrario, los artistas persas se ingenian la forma de expresar movimiento en las líneas, expresividad atreves del color, definición de las formas con la utilización de contrastes entre la figura y el fondo y aunque sí; es cierto que a veces parece un poco sobre calculado, excesivamente consciente y quisquilloso en busca de la coherencia la concentración y el equilibrio, estos elementos al final ayudan a la expresividad de la obra y a la comunicación acertada de sentimientos en lugar de restarle eficacia a esta intención.

Pintura mural persa en Chehel Sotun

 

Los persas fueron hábiles maestros en la elaboración de miniaturas las que elaboraron con exquisito detalle pero también fueron capaces de desarrollar obras monumentales con asombrosa ingeniosidad y alardes técnicos asombrosos. Lograron el equilibrio y ajuste perfecto incluso en las obras con intricados motivos decorativos. Demostraron tener una peculiar habilidad en la reducción de imágenes a sus términos más simples sin perder la expresividad.

Podían lograr en sus obras una comunicación perfecta con el espectador aun atreves de siluetas y sabían muy bien como indicar un hecho o idea abstracta sin violentar los términos de expectación visual coherente. Eliminaban así los artistas persas la frustración que el efecto de ambigüedad puede producir en el espectador. En sus exploraciones por encontrar su propia identidad a lo largo de tan extenso periodo de tiempo, en ciertos momentos vemos que ocurre un giro hacia el realismo o naturalismo y cierta compulsión a ser influenciados por el arte de Roma o Grecia. Pero este estilo no satisfizo a los persas, les parecía relativamente superficial, particular e individual. Ellos se inclinaban más hacia una presentación intemporal e universal.

Aunque las formulas que se desarrollaron en el arte persa fueron numerosas; muchas de ellas eficaces y racionales, con demasiada frecuencia se convirtieron en estereotipos monótonos. No obstante a estas limitaciones hay que reconocer que Persia ocupa un lugar predominante en cuanto a la cantidad de formulas artísticas implementadas en su arte, logrando supremacía en muchos medios en los que destacan los frescos; que muestran formas universalmente validas de expresión artística, las que conforman; junto al resto de las obras persas un precioso patrimonio para las actuales y futuras generaciones.

 

Principales aspectos de la cultura Persa

Periodo Aqueménide  (550 -330 B.C.)

–         Estilo monumental con esculturas a relieve adjuntas a complejos conjuntos arquitectónicos con profusa decoración; pero buscando siempre la simplicidad que trasmitiera el mensaje y la intención claramente.

–         Esculturas realizadas utilizando elementos donde la claridad, la simplicidad de formas y la estilización están en función de lograr rápida comunicación y emoción en el espectador.

–         Orfebrería y trabajos realizados en metal que utilizan el mismo principio de claridad y simplicidad evadiendo lo ambiguo, oscuro o torpe.

–         Utilización de la técnica procedente de Babilonia con bajos relieves realizados en ladrillos vidriados utilizando una decoración cuidadosamente elaborada.

 

Periodo Sasánida (A.D. 224 – 651)

–         Decoraciones arquitectónicas en piedra tallada, paredes cubiertas con estuco, algunas de las cuales estaban decoradas con colores vivos con grandes contrastes. Estilo que fue utilizado también en la elaboración de mosaicos.  

–         Gran desarrollo de los trabajos en metal, siendo los más utilizados las copas de plata con figuras de animales, también encontramos grandes aguamaniles de bronce gravados y repujados.

–         Los temas más utilizados fueron las escenas de cortes, cacerías, animales, pájaros y estilizadas plantas, escenas de batalla, corceles y jinetes.

–         Decoración refinada, atractiva y profundamente expresiva. Gran fuerza emocional e imaginativa en el mensaje de las imágenes como lo había sido también en el periodo aqueménide.

–         Patrones figurativos donde se reconocen fácilmente en las imágenes las formas de los objetos originales así como de la figura humana.

–         Facilidad en la representación de ideas abstractas sin violentar los términos coherentes de la visual.

 

Arte Islámico en Persia.

 

A partir del siglo VII.

  • El arte religioso es menos prominente en el arte Islámico con la excepción de la arquitectura islámica.
  • La Pintura figurativa aborda escenas religiosas, tanto en los muros de los palacios como en los libros de  poesía ilustrados. 
  • La Caligrafía y decoración de manuscritos presenta inscripciones religiosas prominentes.
  • Los trabajos realizados en las Alfombras persas hechas a mano y utilizando elementos naturales; comparten los mismo temas y estilos  que los hechos en madera.
  • La elaboración de hermosas lámparas de cristal en las mezquitas así como también gran habilidad en la elaboración y aplicación de azulejos.
  • Alto desarrollo en la miniatura y manuscritos iluminados.
  • La Cerámica presenta influencias de la cerámica china y ocurre un amplio desarrollo de las confecciones en mayólica.
  • Trabajos en metal en la elaboración de diferentes artículos en los que muestran maestría en la realización de las mismas.
  • Utilizan diseños  con caligrafía y arabescos tales como candeleros, soportes para las lámparas, candeleros, cuencos, platos, jarrones, baldes, aguamaniles así como ataúdes, estuche para guardar plumas entre otros muchos objetos. 
  • Alto nivel de logros en otros materiales utilizados como el oro, la plata, el marfil y la talla de piedras preciosas para joyería.

 

Video : «The Ancient Art of Persian»

Carpet Persia Iran.

Uploaded by rezamousoli on Jul 13, 2010 en You Tube.

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “El Arte en La Antigua Cultura Persa.

  1. Pingback: Diversas artes persas | cultura mx

  2. Tengo una duda, esta pintura persa es despues de cristo cierto? no hay registro de pintura antes de cristo? osea antigua, de la epoca del antiguo egipto por ejemplo

    • Miguel aunque el imperio Persa comenzó a solidificarse en el 550 BC apoderandose progresivamente de pueblos de civilizaciones adyacentes que sumaron poco a poco a su imperio, no quiere decir que su arte con características Persas intrínsecas ya estuvieran fomentadas tan temprano. El arte Persa tomó prestado y asimilo del arte de los pueblos que conquistó entre ellos los Egipcios, ellos lograron conquistar y establecerse en un gran área de Mesopotamia y de ellos absorbieron también su arte. De Babilonia tomaron muchos aspectos, pero también fueron influidos por los Griegos y otras civilizaciones del Mediterráneo y el oriente.

      La Historia de los Persa ejerció gran influencia en la conformación de los patrones artísticos Persas como tal, pero también influenció el desarrollo que ellos tuvieron de la escritura, de la cual la poesía y también la narración de historias fantásticas nutrieron a sus artesanos de imaginación. La escritura persa incluso formaba parte de sus pinturas y obras artísticas.

      A partir de un conglomerado de influencias ellos paulatinamente se orientaron hacia un arte que fuera simple de interpretar, con mucha poesía, pero sin complicaciones. Las pinturas persas se realizaban para decorar palacios en lo que se conoce por el periodo antes de Cristo, pero estas tenían aún marcada influencia de otros pueblos en esta etapa tan temprana, fue un proceso en el cual sus artesanos, como reflejo del gusto de aquellos que encargaban sus obras artísticas, fundamentalmente para decorar en forma propagandísticas sus hazanas comenzarán a perfilar caracteristicas más puramente persas en sus realizaciones.

      La mayoría de los artesanos eran traídos de los pueblos que conquistaban y ellos por supuesto ponen la impronta de su procedencia en el arte. Paulatinamente los artesanos; asimilados ellos mismos en la nueva cultura y permeados como te decía de la imaginación popular, las danzas, la vida en la corte, la poesía etc desarrollan un estilo más característico de los persas.

      Ya las características del arte de otros pueblos no refleja suficientemente el estilo de expresión e idiosincrasia que habían desarrollado los Persas. No se conservan muchas pinturas desgraciadamente por obvias razones de tiempo entre otros factores de pinturas pertenecientes a (A.C).

      Sin embargo las que se conservaron denotan esta evolución en las influencias artísticas al compararlas con otras mas recientes en el tiempo quiero decir de periodos posteriores. Ya en el periodo después del nacimiento de Cristo el arte Persa establece patrones de realización artistica en sus pinturas que son casi como una fórmula, un poco repetitiva pero no carente de imaginación. Recuerda que ellos eran artesanos que trabajaban por comisiones y sus patrones les decían que pintar y como lo querían.
      Espero que esto aclare un poco tu duda.

    • Hola Evelyn, cuanto me alegro que te pareciera el blog claro y oportuno, es mi intención que se pueda obtener por el lector información sobre el tema lo más sintético y directo posible, realmente memorizar todos los elementos no es muy practico o necesario para tener una idea general y confunde al punto de que la información no llegue apropiadamente al lector.
      Si tienen dudas o quieren ampliar mas sobre algo en especifico, yo aliento a los visitantes para que me dejen saber si los puedo ayudar en algo y con gusto lo hago.
      Visita el blog nuevamente cuando quieras.
      Saludos y gracias por tomar el tiempo de escribir tu comentario.
      Elena R victorero
      historiadelarteen.com

  3. Hola . Esto me ayudo bastante con la exposición de la escuela aunque no se nada de la pintura . Cuando está hecha????

    • Hola Mariailda

      Que bueno que el articulo te ayudo gracias por dejarme saber, espero que salgas bien en tu exposicion en la escuela. En cuanto a fecha de las pinturas que se conservan de esa epoca no tengo el dato exacto. no hay referencias de autor o fecha porque fueron hechas para la decoracion de palacios etc. En esa epoca esos datos no eran registrados. Hay estimados aproximados pero no se a cual pintura te refieres en particular, pero las que se exponen en el articulo son del periodo de apogeo del imperio Persa (antes de Cristo). En esa epoca los que realizaban las obras no eran valorados como artistas, sino como meros artesanos por commission por lo que sus nombres y fecha de los trabajos es bien dificil que se conozca.
      Saludos
      Elena

  4. Pingback: Historia antigua de Mesopotamia | Toma la corriente

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: