Arte de la antigua civilización China

 

Arte de la antigua civilización China

paisaje chino

 

La China es una de las civilizaciones más antiguas que han mantenido una continuidad cultural y cohesión política a lo largo de su historia, gracias en parte a su ubicación geografía que es única, situada en el extremo del continente asiático frente al océano Pacífico lo que les permitió mantener su cultura fuerte por milenios, crédito también a su forma de vida, que era muy íntima, ellos se mantuvieron lo más lejos posible de las influencias del mundo exterior por milenios.

Aunque algunos de los invasores a lo largo de la historia de China podrían haber diluido su forma de vida e idiosincrasia por la fuerza o la absorción, esto no sucedió porque los chinos decidieron seguir sus tradiciones y creencias con firmeza y continuaron su devoción a la naturaleza y sus antepasados, aun cuando disimiles religiones fueron acogidas en diferentes épocas.

El pueblo chino prefería una economía autosuficiente donde las costumbres tradicionales y los conocimientos sobre los oficios artesanales pasaron de generación en generación entre los miembros de las familias. Sus producciones de arte eran un reflejo directo de su filosofía sobre la vida y su amor por la naturaleza, con la que trataron de estar siempre en armonía y a la que respetaron y veneraron. Con el comienzo de la era moderna en el siglo XVI los efectos de una ola de cambios importantes que estaban sucediendo en todo el mundo trajeron para China nuevos retos, sumado a los problemas internos del país, pero este artículo se concentrara solamente en el arte de este inmenso país en la antigüedad.

Hasta el periodo de los Estados Combatientes (475-221 A.C), las representaciones artísticas eran producidas por artesanos anónimos que trabajaban para la realeza y las cortes feudales. Se piensa que durante el periodo Shang y el periodo temprano Zhou la producción de vasijas de bronce con propósitos rituales fue regulada exclusivamente bajo la autoridad de la corte en las que patrones de diseño se compartieron entre los especialistas que trabajaban en los diferentes medios artísticos como los bronces, los trabajos en laca o los textiles, siendo significativamente uniformes en su expresión artística.

 

Bronce. Dinastia Zhou

 

La cultura China desde la antigüedad promueve y destaca una forma de vida social en sus comunidades en lugar de darle más importancia a la vida individual de los seres humanos, pero subraya la importancia de las relaciones entre los miembros de una familia o entre el sujeto individual y su rey o emperador según la etapa histórica. En sus esfuerzos por enfrentar los retos de la vida diaria como sociedad consiguen su mayor fortaleza usando los dones de la naturaleza y trabajando arduamente.

Entre los temas típicos del arte tradicional Chino no se encuentran alegorías a guerras, violencia, nudismo, muerte o mártires. No se pintaban naturalezas muertas como expresión artística que no estuvieran inmersas en un contexto que diera sentido al mensaje. Su arte es simbólico, todo lo que se representa artísticamente refleja aspectos de una totalidad de la que el artista está consciente.Esta sociedad fue más proclive al secularismo y el respeto a la naturaleza que a la devoción de dioses omnipotentes, como si fue la tendencia en las civilizaciones occidentales.

 

Chinese Hanguing scrool

 

Recientemente se han descubierto ruinas conteniendo restos de civilizaciones perdidas en otras regiones del mundo que han sido fechadas por los arqueólogos y antropólogos como correspondientes a épocas mucho más antiguas de lo que hasta ahora se había señalado. Estos estudios sugieren que en el período Neolítico ya había otras civilizaciones en desarrollo que pueden haber precedido a la civilización China, y por motivos desconocidos como cataclismos naturales o alguna otra fuerza mayor fueron destruidas.

Los inicios de la historia de la civilización China hasta ahora se situaban en el valle del Río Amarillo de China; entre aproximadamente el 5.000 a 4.000 A.C. en el «Neolítico temprano». Nuevos hallazgos arqueológicos en Sanxingdui, una pequeña aldea aproximadamente 20 millas al noreste de Chengdu en la provincia de Sichuan han puesto al descubierto objetos que datan aproximadamente alrededor del año 1200 A.C.

Se encontraron allí dos fosas sacrificiales y en ellas enterrados y ocultos había cientos de objetos extraños nunca antes encontrados con una antigüedad de más de 3.000 años. Esta civilización en Sanxingdui aparentemente se desarrollo paralelamente a las que se desarrollaron en el Rio Amarillo, de no haberse encontrado estos objetos por casualidad probablemente nunca se hubiera conocido de su existencia. No se descarta que puedan aparecer restos de civilizaciones en China que incluso anteceden a las que se mencionan.

 

Mascaras

 

Entre los restos encontrados se hallaron objetos de oro, imponentes cabezas humanas hechas en bronce, máscaras de bronce con formas inusuales, así como algunos instrumentos de piedra y jade, que muestran cómo desde temprano estos hombres ya tienen ciertas habilidades que les permiten representar los elementos que conforman su vida cotidiana como son la vinicultura, caza y pesca.

Se observan aspectos de convivencias sociales en cuyas temáticas se representan banquetes y espectáculos acrobáticos, así como su incipiente universo de mitología y religión. En la actualidad el pueblo Chino está aprendiendo mucho más sobre su propia cultura gracias a los estudios multidisciplinarios que se están realizando en esta vasta región asiática.

Las aldeas agrícolas en el valle del río amarillo domesticaban animales, fabricaban ollas para el almacenamiento de granos y líquidos y elaboraban también vasijas de bronce y armas eficaces. En forma similar desarrollaban su vida las personas que se asentaron en viviendas a lo largo de otros ríos como el Huai y el Yangtzé. Los objetos artísticos encontrados de esta antigua civilizacion China de aproximadamente 4.000 A.C. los sitúan como una de las culturas más hábiles en la creación de objetos prácticos y hermosos.

 

Bronce Shang

 

La Historia China temprana se divide tradicionalmente en tres dinastías:

– Hsia or Xia (2205-1766 A.C).

–  Shang (1766-1050 A.C).

–  Chou (1050-256 A.C).

 

Shang dinastia 

 

Como había mencionado antes la Cultura China desde la antigüedad ha estado siempre muy cercanamente identificada con la naturaleza, en la que los ríos y las montañas ocupan el centro de su atención. La naturaleza fue ampliamente representada en sus pinturas y adornos de cerámicas, incluso los edificios fueron hechos con formas que asemejan a las de las montañas.

Esos edificios se centran en el uso práctico no en su decoración. El arquitecto chino y los artesanos desde tiempos antiguos fusionan los edificios con su entorno integrarlos perfectamente balanceados con la naturaleza. La Muralla China una reconocida maravilla arquitectónica, hecha para proteger al país a lo largo de millas y millas, se realizó en la cima de las montañas aprovechando la geografía natural de las protuberantes elevaciones del terreno.

Hicieron jardines con apacibles y simples diseños con la intención de representar un microcosmos ideal en donde se combinaran perfectamente el agua, las plantas, flores y animales. Con esta representación de elementos naturales, el pueblo chino deseó obtener una integración equilibrada entre el hombre y la naturaleza.

Durante el período budista y el taoísta este respeto, veneración y protección de la naturaleza alcanzan su pico y pueden percibirse muy bien en sus representaciones de arte en las cuevas, santuarios y decoraciones de objetos de la vida cotidiana que aún se conservan.

 

pinturas chinas

 

Principalmente las temáticas de sus expresiones artísticas, incluyendo historias y poemas, giraron en torno a la naturaleza, ríos, montañas y valles donde seres mitológicos con súper poderes influían en su vida. Es sabido que en la dinastía Shang, creían en la existencia de un dragón amable y todopoderoso, el que según ellos vivía en los mares y ríos y podía elevarse a los cielos. Ellos no adoraban directamente los dioses en la antigüedad; pedían justicia y favores por intermedio de sus antepasados.

Leyendas e historias; contadas en las noches en las conversaciones alrededor de las fogatas, deben haber ayudado al estímulo de la evolución cultural y social de estos primeros seres humanos, quienes vertieron su imaginación en la decoración de objetos tales como: cerámica, pinturas y armas. Esta imaginación fue después plasmada en sus escrituras gracias a lo cual nos han llegado sus leyendas y hechos históricos importantes.

 

paisajes chinos

 

Importancia de la Caligrafía China en sus obras de arte.

En épocas tempranas las pinturas chinas fueron hechas usando muchos colores y artísticamente ubicada en ellas estaba su caligrafía, una vez que esta fue inventada, hasta el punto que a lo largo de su historia, en algunas etapas ésta prevalece sobre las imágenes representadas.

La Caligrafía China elevo el nivel de sus decoraciones artísticas y estaba perfectamente integrada en sus representaciones pictóricas, en el repujado de prácticas vasijas de bronce, así como también en la empuñadura de armas, en sus bellos objetos de madera laqueados, en sus coloridos textiles de exquisita belleza y hasta en elementos decorativos en madera que formaban parte de sus edificios.

La caligrafia; forma de expresión artística y comunicación considerada un arte, a la que dieron tanta importancia, ha ayudado a la mejor comprensión de sus obras plásticas y a conocer el marco histórico y socio económico en que estas se crearon. Las expresiones y habilidades en la práctica de la caligrafía y la pintura ayudaron a establecer el estatus en la sociedad de los individuos más cultos a partir de la dinastía Song (960-1279).

 

Caligrafia China

 

La caligrafía fue representada en las decoraciones desde los tiempos en que solo eran pictogramas, hasta que se convierten en ideogramas que representan artísticamente ideas en sus símbolos. La caligrafía fue unificada por decreto imperial en toda China por el primer emperador Ying Zheng, así es que; aun cuando hablaban dialectos diferentes en el país, podían entenderse mutuamente gracias a esta escritura de símbolos.

Ying Zheng impuso en todo el país la utilización del estilo zhuanshu como sistema estándar de escritura, sentando así las bases para la ulterior evolución de los caracteres chinos. La Caligrafía también ha conducido al desarrollo de muchas formas del arte en China, incluyendo sellos tallados, pisapapeles adornados, banderas o estandartes y cuños hechos de piedra. Hechos con una función practica pero teniendo en cuenta la decoración para que fueran también estéticamente atractivos.

Su representación de la naturaleza aunque muy detallada y colorida en períodos tempranos; como se mencionó anteriormente, cambio dramáticamente en el camino para convertirse en un estilo de pintura hecha con dos tonos de colores y diferentes matices, aunque siguen teniendo alta atención al detalle. Este cambio está relacionado con la creación de la escuela de pintura por el artista y mecenas, el emperador Huizong de la dinastía Song en el siglo XII, que promueve el taoísmo durante su mandato. El estilo de la pintura China es este periodo no se basa en escenas reales, es más una representación idílica, imaginaria y gentil, pero muy detallada donde la figura humana no es más que un pequeño elemento dentro de la composición de los paisajes e integrado en él.

 

color a duo tono

 

Para los antiguos chinos mostrar respeto y adoración por sus antepasados fue siempre muy importante, probable al mismo nivel que otras culturas adoraban a sus dioses. La China en la antigüedad atravesó por etapas difíciles de constantes enfrentamientos militares internos y luchas por el poder y para ellos pedir por resultados favorables en batallas y llevar a cabo estas o no en dependencia de resultados adivinatorios era importante.

Realizaban adivinación del oráculo por la lectura de los huesos y se han encontrado restos de aquellos pertenecientes a la dinastía Shang en la que valoraban el bronce más que el oro. En las vasijas de bronce, el rey Shang ofreció vino como homenaje a sus dioses y honraba a sus antepasados. El bronce se utilizo también en el uso domestico elaborando vasijas para contener vino y agua, aunque las mismas por su alto contenido de plomo puede que resultaran dañinas para la salud.

La religión se asoció con la cosmología en la antigua cultura China, los movimientos de los planetas y las estrellas se registraron en la dinastía Shang (1766-1050 B.C); esto muestra su capacidad de observación y proverbial paciencia cuando utilizan este conocimiento para su propio provecho en la agricultura. Ellos representaron en el arte este conocimiento, dejando prueba de ello en vasijas con decoraciones de estrellas y símbolos zodiacales.

Inventos atribuidos a la civilización China relacionados con el arte.

Muchos son los inventos atribuidos al pueblo chino en la antigüedad que están directamente relacionadas con su arte, y sobre algunos de ellos hablaremos en este artículo.

Los secretos de sus habilidades en los oficios eran protegidos celosamente y por milenios ningún extranjero pudo obtenerlos. Muchos inventos que pusieron en función de la decoración artística de diversos objetos, se desarrollaron en muchos casos cientos y hasta miles de años antes que en las civilizaciones occidentales. La invención del papel hecho a partir del arroz por ejemplo y un método para imprimir en ellos con tinta fue uno de los más importantes.

Fue significativa también la elaboración de hermosas cerámicas con uso práctico. Cuando se descubrió la porcelana en China fueron famosos por la perfección que alcanzaron en su elaboración y decoración. Ellos mantuvieron durante siglos exclusivamente el secreto de cómo hacer vasijas de porcelana. Para los chinos, no era sólo una cuestión económica, como medio de vida, sino también una forma de honrar las tradiciones familiares.

 

porcelana China

 

El secreto de la elaboración de porcelana estaba protegido por las autoridades chinas con pena de muerte a quienes se atrevieran a revelarlo, incluso fue prohibido para los comerciante extranjeros visitar el interior de China y sólo en lugares comerciales designados cerca de la costa podían obtener las mercancías.

Su tradición artesanal, con atención a los detalles y trabajo duro dio como resultado exquisitas obras de arte. Tan pronto como los productos de esta antigua cultura son conocidos en la civilización occidental tienen alta demanda por su gran calidad, unido al aura de misticismo sobre la desconocida civilización oriental que hacen que la clase alta en el occidente quede cautivada y con el deseo de poseer tan maravillosas y exóticas mercancías.

 

abanicos de mano

 

Igualmente protegido fue el método para la elaboración de tejidos de seda que fue descubierto en China hace unos 5000 años. La famosa ruta de la seda fue desarrollada por los países occidentales para obtener tan codiciado mercancía, su suave y ligera textura alcanzo alta apreciación y demanda que fueron comparados con el valor del oro e incluso mágicos atributos también le fueron conferidos a la seda. Es sabido que el imperio romano importo tanta cantidad de este fabuloso tejido que una protección comercial fue decretada por las autoridades romanas.

 

Han Xizai

 

Ellos siempre se mantuvieron cautelosos sobre la comercialización de sus productos y más bien tendieron a ser económicamente autosuficientes, pero por necesidad económica de aumentar su caudal monetario debido al crecimiento de la población y cierto declive en las ventas de mercancías típicas de la China, crearon productos específicos para exportar que se avinieran al gusto occidental. En viajes que hicieran altos miembros de la corte China a occidente se dieron cuenta de las posibilidades mercantiles que tenia crear cortinas, tapices para muebles, alfombras y telas decorándolos con motivos occidentales que resultaran familiares a sus clientes.

Maestros en el uso de la madera para construcción, mobiliario y decoraciones artísticas.

En China la elaboración de diversos objetos de madera se convierte también en un oficio que pasa de padre a hijo por generaciones; como otros oficios también lo hicieron. Con bambú y maderas preciosas elaboraron durante siglos sorprendentes objetos con uso práctico pero con detallada decoración, algunos con diseños intrincados entre los que se encontraban abanicos de mano, joyeros, envases para incienso, así como elementos arquitectónicos como puertas y ventanas, en los que no se utiliza un solo clavo, sino una superposición bastante ingeniosa de piezas de madera, que ha probado por siglos la eficiencia de sus innovadoras habilidades constructivas usando la madera.

 

laca china

 

Sus decoraciones en papel combinando en ellas la caligrafía se realizan a menudo en objetos de uso diario como en abanicos, sombrillas y biombos, en los que se usa la madera para varillajes y estructuras de sostén, entre estas maderas; el bambú es uno que se utiliza frecuentemente en la cultura China desde tiempos remotos hasta nuestros días. Las cañas de bambú son muy fuertes y sus ramas son flexibles y huecas y esta es una muy útil cualidad que fue ampliamente utilizada en la elaboración de puertas, ventanas, pisos y otros propósitos de uso práctico en la arquitectura.

En el Arte chino es de uso frecuente la laca; una capa clara de la savia de los árboles utilizada para agregar belleza y brillo a los objetos hechos en madera que les protege de insectos y el deterioro del clima.

Los artesanos en la civilización occidental trataron de imitar esta tradicional artesania china utilizando variadas técnicas, e intentando obtener el brillo y terminación de los objetos laqueados chinos. Tras muchos intentos y fracasos, por fin lograron obtener un efecto más o menos parecido en la terminación de los objetos de madera. Llegaron a tener bastante demanda estos muebles y objetos occidentales aunque resultaban bastante caros por todo el trabajo, tiempo y paciencia que tenían que emplear en su elaboración.

Los biombos Chinos.

Entre los muebles elaborados por el arte chino destacan los biombos, nombre por el que se les conoce en idioma español. El pueblo chino los conoce como ‘pingfeng’ que significa en idioma chino, «proteger del viento». Se conoce de la existencia de estos paneles o pantallas plegables desde la dinastía Han (206 A.C.-220 D.C.), fueron muy populares atraves de los años y se encontraban en palacios y mansiones de la realeza; tanto en China como en las cortes europeas formidables ejemplares. Se utilizaban para dividir cuartos o para mayor privacidad.

 

biombos

 

Estos paneles plegables en madera se combinan con pinturas en papel o laminas de maderas laqueadas y hermosamente decoradas que constituyen verdaderas obras maestras mostrando la mayoría de los biombos contenido secular donde dragones, aves, coloridos pavorreales y paisajes ilustran la desbordante imaginación del pueblo chino y sus bellas leyendas.

Hay una gran variedad de tipos de biombos, siendo los principales los que tienen pantallas verticales y plegables, aunque muy pocos de los más antiguos se conservan. Se han utilizado profusamente a lo largo de la historia y se hicieron en otros países con el tiempo, siguiendo el modo de elaboración tradicional chino.

Su increíble habilidad de crear hermosos objetos de Marfil tallados también es proverbial. Estos objetos tienen una amplia gama de diverso uso y piezas con elaborados diseños que mostraban escenas de cacería, enfrentamientos militares, la vida cortesana en China , escenas de la vida diaria donde se muestran también elementos de la naturaleza como flores y plantas exóticas tallados con sumo detalle.

 

hueso y marfil

 

Otra manifestación artística donde brillan los artesanos chinos desde tiempos remotos, es la elaboración de figurillas de jade. Este material fue usado también en joyas, cajas y recipientes formidablemente decorados, algunos destinados a fines religiosos, pero muchos fueron hechos para el uso práctico y secular y es increíble la calidad alcanzada porque este material es muy duro y difícil de tallar.

 

jade china

 

La estética de las líneas en la caligrafía y la pintura tuvieron una influencia significativa en el resto del arte Chino.

Muchas son las manifestaciones artísticas en las que brillo la cultura China en la antigüedad, pero entre ellas su pintura sobresalió por su distintiva forma de representar la naturaleza en perfecto balance con la figura humana y el uso de la caligrafía en sus composiciones, logrando combinar la rica expresión poética típica de las tradiciones chinas populares. Ellos usaron ingeniosas técnicas e invenciones y las aplicaron a la pintura, arquitectura, escultura, cerámica y textiles.

 

porcelana y jade
Esto fue posible gracias a una tradición artística artesanal muy fuerte y enraizada, su rica imaginación y el arduo trabajo de desconocidos artesanos primero en la antigüedad y a los artistas más intelectualmente formados desde la creación de la escuela de pintura. El arte Chino produjo verdaderas obras maestras, muchas de las cuales se han conservado a pesar de los efectos de las guerras, el tiempo y los enfrentamientos religiosos.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Arte de la antigua civilización China

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: