Cerámica y Alfarería en el arte antiguo de la India

Cerámica y Alfarería en el arte antiguo de la India

juguete de ceramica procedente de Harappa en el valle del Indo

Etapa de la Prehistoria

Neolítico

Se han encontrado utensilios realizados en  materiales como cuarcita y sílex los cuales han sido tallados para adaptarlos mejor a formas más manejables y útiles. Del periodo Neolítico destaca la cerámica negra y roja en la zona de Adichanallur y también en la de Brahmagiri.

En el periodo Neolítico se desarrolla lo que puede llamarse la primera gran civilización en la India entre el 2500 y el 1500 A.C en la zona que se conoce como “Zona del Rio Indo” que abarcan lo que es el actual Paquistán y el noreste de la India. Esta zona fue aprovechada ampliamente por sus habitantes y desarrollaron en  ella una gran cantidad de elementos destinados al asentamiento y sustentación de la población. Esta zona constituyo desde la antigüedad una importante ruta comercial entre la zona del Mediterráneo y lo que se conoce como el lejano Oriente.

Se han clasificado para su mejor estudio el tipo de cerámica correspondiente al periodo del neolítico en la India y la misma se ha dividido en tres tipos.

Tipos de Cerámica del Neolítico en la India.

–          Cerámica roja (hematites) de la cultura Banas de la zona del Rayastán.

–          Cerámica Gris de la cuenca del Ganges.

–          Cerámica negra pulimentada encontrada en la zona de Jariana y Delhi.

Slide21

Hacia principios del VI milenio a. C. se construyeron casas de adobe (ladrillos de barro). La cerámica en este periodo obtenida a partir de materiales que naturalmente se encontraban en la zona estaba destinada fundamentalmente a usos prácticos, contener líquidos como agua, aceites y grasas de animales así como para la elaboración de utensilios para cocinar y alimentarse.

Algunos recipientes  como para contener granos y pequeñas semillas en cerámica de arcilla sin esmaltar  y con escasa o ninguna decoración  se han encontrado en esta región del rio Indo, pero sin embargo  procedente de esta región se han hallado otras vasijas con decoraciones geométricas  o de animales y plantas que estaban al parecer destinadas en algunos casos a usos religiosos  para contener reliquias,  en tanto que otras también decoradas sugieren haber sido destinadas para uso diario.

Algunos otros objetos fabricados en barro con diferentes usos como adornos personales, juguetes, objetos con simple uso domestico o mercantil han sido encontrados en la región hindú. Un interesante objeto recuperado proveniente de la zona de Mohenjo Daro lo constituye un juguete para niño del que se muestra  la imagen.

 

Arte de la India

 

La cerámica del Indo también se movió por toda esta zona del Asia meridional con el transcurso del tiempo influyendo su estilo en estas regiones, en las que se han encontrado cerámicas en forma de copas, vajillas para servir alimentos, también algunas vasijas con inscripciones en escritura india (como la de Ras al-Junayz).

De estos objetos destacan  las Jarras procedentes de estas zonas, probablemente destinadas para contener vino lo que sugiere una producción específica destinada a satisfacer la demanda de estos objetos de cerámica en la viticultura.

Slide18

Ciudades de la India que se destacan en la producción de objetos de cerámica en este periodo

–          Sorath Harappan en Guyarat

–          Mohenjo Daro

–          Harappa.

–          Balakot.

–          Dholavira.

–          Miri Qalet

–          Nausharo

–          Sotkah Koh.

Estatuillas de terracota representando figuras femeninas aparecieron en la zona de Harappa y eran más estilizadas que las antiguas y abultadas diosas de la fertilidad. En algunas de ellas se encontraron collares e incrustaciones de metales preciosos.

Otros objetos de artesanía se conservan tales como; reproducciones de carretas en miniatura tiradas por animales; esculturas con figuras de animales de la región como por ejemplo: rinocerontes, tigres, monos, elefantes y búfalos han sido recuperados en bastante buen estado a pesar del tiempo.

Fabricadas en un material al parecer proveniente de la tierra esteatita  (roca ígnea conocida también por Talco) se encontraron unas tablillas cuyo uso se presume era como una especie de sello. El material en que fueron realizadas fue moldeado y calentado al horno para su endurecimiento y se barnizo después con laca. Poseen representaciones de varios tipos de animales y monstruos fantásticos, cuyo realismo y detalle revela cierta influencia de la cultura mesopotámica.

Desde la destrucción de las ciudades del Indo hasta el siglo III A.C, prácticamente no se ha encontrado nada en la cerámica de la India. Se trata de un vacío en la historia del arte que resulta muy difícil de dilucidar por los estudiosos del arte de la India, coincide con el llamado periodo Veda.

Con el tiempo y los incesantes intercambios culturales la cerámica en la India se enriqueció y evoluciono resultando  ser muy apreciada. Sus usos se ampliaron y sus técnicas se enriquecieron hasta alcanzar gran maestría teniendo en cuenta la época en que fueron realizadas. La cantidad de artesanías encontradas, así como los variados diseños, demuestran que esta industria de la cerámica era tan importante para el comercio como la agricultura o la metalurgia. Con la aparición del Jainismo y el budismo nuevamente la cerámica retoma auge.

Slide22

La Cerámica De La India Sin Esmaltar

Es la forma más antigua de cerámica practicada en la India, muchas de la evidencias de estas vasijas encontradas aun desde los primeros tiempos de la elaboración de la cerámica en esta región demuestran que la misma fue ampliamente utilizada en los diferentes periodos históricos.

Existen básicamente tres tipos de Cerámica Sin Esmaltar.

–          La cerámica de capa delgada, en donde la cerámica se decora con incisiones de dibujos.

–          La técnica de escrafito, en donde la vasija se pule y decora con engobes (cerámica liquida) roja y blanca junto con patrones intrincados, mientras que el contorno posee incisiones.

–          El tercero es la cerámica altamente pulida, con fuertes y profundas incisiones de estilizados patrones de arabescos.

La Cerámica Sin Esmaltar se practica en todo el país, cada región tiene su propia especialidad. La cerámica negra es otra forma de cerámica sin esmaltar, que se asemeja al estilo de la cerámica de Harrappan.

 

La Cerámica Esmaltada

La época de cerámica vidriada comenzó en el siglo XII, cuando los gobernantes musulmanes alentaron a alfareros de Oriente a instalarse en la India. Los ejemplos de fina cerámica vidriada de modelos persas con diseños indios muestran una gran belleza y detalle en el acabado. Esta técnica adoptada desde entonces por los ceramistas indios fue y es aun hoy en día de gran popularidad y muy estimada comercialmente.

Este tipo de cerámica tiene como característica un fondo blanco sobre el que se sitúan los diseños en colores como azul y verde y constituyen verdaderas obras de arte. Utilizan también dibujos geométricos, figurativos o combinación de ambos.

 

ceramicas antiguas de la India

Terracota

La Terracota es una arcilla semidura rojiza utilizada en cerámica y construcción de edificios.

Siendo un famoso y común estilo de cerámica que ha sido practicada en la India desde la antigüedad.

Destacan las zonas de:

–          Bihar.

–          Bengala

–          Gujarat,

Generalmente las mujeres son las que preparan figuras de barro para propiciar los favores de sus dioses y diosas durante las fiestas.

La zona de Moela en Rayastán tiene su propio estilo distintivo de cerámica. Aquí, las deidades locales se crean con arcilla moldeada sobre una superficie plana, que luego de cocidas se pintan con colores brillantes.

En la zona de Gorakhpur, Uttar Pradesh, los alfareros crean las piezas individualmente de un objeto en la rueda alfarera y posteriormente las unen creando una pieza única a la que dan terminación con la aplicación de colores.

Dos importantes artistas indios en Terracota:

–          El artista ceramista Tamil Nadu que es famoso por sus figuras de terracota de la Deidad Ayyanar.

–          El artista ceramista Gujarat hace figuras votivas como caballos con jinetes entre otras.

 

Papel mache

La base de esta alfarería es pasta gruesa de papel  hecha puré y mezclada con sulfato de cobre y pasta de harina de arroz. El molde se cubre con un papel  fino y capas de esta mezcla.  Después de secado los decoradores  entonces esbozan los diseños y  finalmente es laqueado y pulido aplicando colores brillantes. Un toque de color dorado se encuentra siempre en ellos como reminiscencia de las  raíces del diseño persa difundidos por estos en la India. Este tipo de alfarería India es muy apreciada y en cada región tiene características peculiares autóctonas.

6 pensamientos en “Cerámica y Alfarería en el arte antiguo de la India

  1. After exploring a handful of the blog articles on your web page,
    I really appreciate your technique of blogging. I find some of this article very interesting.
    I book-marked it to my bookmark webpage list and will be checking back soon.
    Please visit my web site too and tell me your opinion.

    • Thank You Ricardo for your comment I am happy you like the blog. I check your site and in my opinion you go for a good way, the desing and temathic are interesting, I am sure you will count with many visitor, continue working hard and focus and your site will continue been fine.
      Elena

    • Hola Miguel:
      Es un placer para mi compartir por este medio de la internet esta informacion que como bien dices es muy practica para todos los aspectos de nuestra vida no solo en lo que respecta al conocimiento de la Historia del arte. Gracias por comentar y te deseo exitos para ti tambien en tu pagina sobre Geotermia.
      Saludos
      Elena

  2. He estado explorando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con la lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

    • Hola Luisa:
      Gracias por tu comentario, y me alegro que hayas encontrado lo que estabas buscando, y si por favor recomienda el blog que me imagino que habrá otros que como tu necesiten de esta información o quizás otras que contiene esta página. A propósito visite tu pagina y está muy buena, esto de las soluciones del ahorro energético es un tema muy importante para preservar el ecosistema y el medio ambiente y para ahorro económico personal también. Me encantan las paginas que como la tuya ofrecen soluciones a problemas reales. Solo una recomendación, cuando comentes pon tu nombre, así no va el comentario para la lista de spams de Askimet de donde tuve que sacarlo; de casualidad me dio por revisar este listado y no lo borre.

      Saludos
      Elena

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: