Barroco Pintura. Características generales.

Joven con un cesto de frutas. Caravaggio.

Joven con un cesto de frutas. Caravaggio.

Barroco Pintura.

Características generales.

La pintura en el Arte Barroco tuvo un papel muy importante en la propaganda religiosa, tanto de la fe católica como la protestante. El llamado movimiento de la Contra reforma fue quien mas se beneficio de este estilo artístico. Fue así mismo aprovechada por la clase burguesa, la aristocracia y sobre todo por las monarquías absolutas. Exigentes reyes y príncipes poseedores de exuberante caudal financiero y megalomaníacas tendencias exhibicionistas de poder absoluto, ordenaron decorar sus palacios con gigantescos murales, retratos y paisajes.

Durante el periodo de florecimiento del arte Barroco numerosos artistas alcanzan renombre siguiendo las pautas que se desarrollaron por escuelas de pinturas diferenciadas, mayormente según su situación geográfica y tendencia pictórica.
La influencia de la escuela Italiana definitivamente repercute en las diferentes regiones de Europa posteriormente; según la situación geográfica en que influencio, los pintores desarrollaron su propia impronta pero partiendo de las características distintivas de la pintura barroca italiana, en la que destaca fuertemente la influencia del Caraviggismo y una observación al pasado clásico en el caso del Neoclasicismo.

Tanto el naturalismo como el neoclasicismo así como los pintores que corresponden al barroco decorativo produjeron hermosas obras que fueron acogidas no solo en las distintas regiones de Europa sino también en lugares remotos como las Américas y las Antillas.

 

pintor, poeta, arquitecto, escultor, dorador, tallista, maestro de torêutica y músico brasileño el sacerdote carmelita Francisco de Paula Jesuino Gusmão,1764-1819, nacido en Sao Paulo

Jesuino de Monte Carmelo. La Virgen. pintor, poeta, arquitecto, escultor, dorador, tallista, maestro de torêutica y músico brasileño el sacerdote carmelita Francisco de Paula Jesuino Gusmão,1764-1819, nacido en Sao Paulo.

 

Características generales de la pintura en el arte Barroco.

• En las obras barrocas la aplicación del color, luz y contrastes se organizan en las escenas de forma que el drama de la historia que se cuenta alcancen su mayor efectividad llevando el mensaje al publico en forma directa y comprensible.
• El ilusionismo espacial es utilizado en frescos y monumentales pinturas al oleo, para que produzcan una sensación de integración del espectador en la escena, ya que las dimensiones de estas pinturas contribuyen al efecto de sentirse participante, porque las figuras humanas alcanzan dimensiones de un humano común.
• La utilización de geometría para agrupar personajes o elementos importantes a destacar fue utilizada abundantemente. Las figuras se agrupan en forma de triangulo o circulo concatenando una secuencia de elementos destinados a centrar la atención en la simbología, mensaje propagandístico o figura importante. Encontramos por ejemplo escenas separadas por diagonales aludiendo a escenas de sueños en contraste con la realidad.
• El efecto propagandístico religioso utilizando tanta grandilocuencia visual dramática, con explosión de color y atiborramiento de figuras y locaciones descritas en los frescos de techos y paredes produce un efecto directo que permanece en los espectadores, reafirmando el mensaje de fe, político o de poder, según el caso.
• Hay una cierta inclinación hacia la gama cálida tales como los ocres, marrones, rojizos sobre todo en el periodo temprano del arte barroco, Progresivamente los pintores introducen gamas mas suaves, con luminiscencia uniforme, menos contrastantes.
• El color en muchos casos se utiliza para enfatizar simbologías como por ejemplo el color azul del manto de la virgen.
• Predomina la aplicación del color, prestando solo atención secundaria a la línea y el dibujo, buscando perspectivas aéreas y planos de profundidad.
• En la pintura barroca se posibilita el efecto teatral centrando la atención en la parte de la escena o personajes que son de interés resaltar, ya sea por defecto o exceso de luz, manejo de las sombras, calidez o frialdad de la paleta de color usada.
• La luz hacia resaltar la realidad táctil de los objetos y es en los bodegones y naturalezas muertas que esto se destaca. La doctrina de Esse est percipi (ser es percibido) encuentra vías de representación grafica en estas obras barrocas. Algunos pintores como Caravaggio y los naturalistas hicieron gran protagonismo de la luz al cerrar los diafragmas lumínicos y sumiendo en la oscuridad el resto de la pintura.
• Las escuelas italianas y flamencas buscan en la composición el dinamismo, la luz cruzada y oblicua, el movimiento inestable y tensión centrifuga. Sin embargo algunas escuelas como las españolas y francesas optaron por composiciones ordenadas, con actitudes estáticas que tienen mucho que ver con la estatuaria clásica.
• La pintura barroca abordo muchos géneros, entre ellos encontramos: eclesiásticos, bodegones, naturalezas muertas, temas de genero o costumbristas que abordan escenas de la vida diaria, históricos, paisajes, frescos, imaginería, también mitológicos, de echo todos los géneros posibles. El retrato cortesano dejo importantes muestras del carácter heroico, familiar o político representado contribuyendo a reforzar la propaganda. La iconografía de la pintura religiosa y cortesana alcanzaron momentos culminantes durante el barroco.

 

Juan de Espinosa: Bodegón de uvas, manzanas y ciruelas, 1630, óleo sobre lienzo, 76 × 59 cm, Museo del Prado; ejemplo de bodegón típico español de la primera mitad del siglo.

Nota: Detalles de la pintura Barroca por regiones, escuelas y otras características distintivas, son tratados en otros artículos sobre el tema por lo extenso de la información y para su mejor entendimiento.

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: