La enseñanza de la Historia del Arte en el nivel escolar.

El estudio de las artes en general y la Historia del Arte en el nivel escolar por niños y jóvenes adolescentes.

Se debe resumir la información que se les provea a los niños y jóvenes adolescentes sobre el estudio de la Historia del Arte, mostrando los aspectos fundamentales en general, los que caracterizan cada periodo histórico o cultura, pero en forma sencilla, sin utilizar muchas fechas y nombres de personalidades de difícil pronunciación al no ser absolutamente necesario.

En resumen remarcar visualmente atreves de combinación de imágenes, videos, esquemas, maquetas, dioramas etc. también resúmenes muy sintéticos, con párrafos cortos, los aspectos centrales que son los que por su edad puedan retener y les va en definitivas a aportar una noción de las características del desarrollo del arte por la humanidad en forma general pero concisa, sin divagaciones innecesarias, detalles superfluos, floreos y complicados escenarios históricos, políticos y bélicos, al no ser los datos generales que enmarquen estos periodos y culturas para ubicarlos en el tiempo y geográficamente.

Sobre todo a los mas pequeños, que responden mejor a los aspectos visuales. Innovando pueden los maestros tener mas éxito en su labor; con juegos didácticos y visitando los artefactos directamente en los museos. Orientarlos a visitar aspectos concretos en paginas web didácticas sobre el tema del arte. Hacer que sus alumnos se interesen genuinamente sobre el estudio de la historia del arte, por el placer de aprender y satisfacer su propia curiosidad no por mandato de nadie.

Se les puede motivar también a los niños y jóvenes adolescentes a reproducir con medios como plastilina, pintura, escultura, arcilla etc. estos artefactos. Se les puede llevar a lugares naturales e impartir las clases vinculando juegos y teoría. Al estar en un ambiente mas propicio para la imaginación, los niños se tornan mas receptivos, mas propensos a aprender.

El arte se puede transmitir en forma amena y no tediosa, porque no es necesario hostigarlos con detalles innecesarios si ellos no van a ser especialistas del tema.
Tratar de fomentar el ejercicio de la imaginación en los niños y jóvenes adolescentes al estudiar la historia del arte, no la repetición mecánica sin pensar.

En lo personal y a manera de ejemplo, cuando escribo mi blog dejo correr mi imaginación, me ubico en mis lectores, como a ellos les gustaría aprender, que les gustaría leer y que resultaría tedioso. Los maestros tienen que hacer lo mismo, recordar cuando eran jóvenes y muy pequeños y ponerse en los zapatos de los estudiantes.

 

carracci_detalle1_02

detalle de Pintura del pintor Carracci

Cuento la información como una historia de cuentos, me apoyo en los personajes históricos y pintores y señalo aspectos de sus vidas que los acercan al publico, que los hacen sentir humanos y próximos, que hacen al que lo lee querer saber mas incluso imitarlos. Puedes contar el arte casi como una novela, solo que no es de ficción.

Después de todo el arte es el medio que ha utilizado el hombre para contar su historia, sin el arte no sabríamos nada de ellos porque no existían videos ni fotografías, además la generación actual no estaba presente. Hay que apreciar la visión artística de los antepasados independientemente del medio que escogieron para expresarse, el estilo o lo que querían transmitir.

Bronce. Dinastia Zhou

 

Ellos describieron lo que veían, lo que hacían, su forma de ver el mundo. Por mucho tiempo los artistas no eran sino considerados meros artesanos y tenían que hacer lo que sus patrones y clientes les decían, fuera un rey, el clero o un Faraón. Pero eso no quita que aunque lo representado respondía a objetivos específicos de los que comisionaban las obras, ellos no expresaran su forma artística personal representando, lo que veían en su entorno.

La enseñanza de la historia del arte para los niños y jóvenes adolescentes, es eso en la actualidad también, motivarlos para que continúen expresándose mediante los medios visuales que crean su visión del mundo, los cuales hoy gracias a la tecnología, son mas diversos. Videos juegos, películas, artes culinarias, fotografía, composiciones digitales para diversos usos, todos estos medios recientes de expresión de la creatividad de la humanidad se suman a los tradicionalmente conocidos.

 

ninos y arte.jpg

Los seres humanos todos, independientemente de la edad, respondemos favorablemente a aquello que nos motiva a imaginar y crear con nuestras propias manos o con nuestro intelecto, utilizando medios diversos. La curiosidad por aprender, es innata no es necesario forzarla o malograrla con métodos mecánicos, robóticos y repetitivos.

El juego (no la competencia que incite activar el ego y la división) Solo el juego sano, enriquecedor atrae a los niños naturalmente, exaltando su curiosidad innata. No lo hacen sin embargo las letanías complicadas, escritas sin imágenes, sin referencias cercanas a nuestra vida diaria, sin posibilidad de verlas, tocarlas o imaginarlas.

Recuerdo cuando estudiaba en la escuela de muy joven que me encantaba el arte pero me aburrían soberanamente las explicaciones robóticas detalladas de mi maestra. Me iba por mi cuenta a la biblioteca y me leía, lo que quería aprender a mi paso, según mi predilección, pintaba (no muy bien pero trataba), imitando lo que veía en los libros que tenían muchas imágenes y me encantaba colorear lo que yo misma había dibujado. Mi mama me daba plastilinas de colores y yo intentaba reproducir escenas de las que veía en las imágenes de los libros en tres dimensiones, era tan divertido que pasaban las horas y yo ni cuenta me daba, ( para beneplácito de mi madre que podía adelantar lo suyo) solo me advertía no en la boca y no en las sabanas ni muebles.

El arte históricamente tuvo como objetivo transmitir formas de pensar, formas de vivir, formas de idolatrar, formas de sentir la música, los dramas, la poesía, represento formas de luchar por ideales y libertades y hoy no es diferente.  Mediante el arte se movilizan los sentimientos en las personas hacia la compasión, la camarería, el amor por si mismos y los demás así como el entorno que los rodea, tales como los animales, la naturaleza y el planeta.

Enseñemos pues eso a los niños , ellos son el futuro y es precisamente en el aquí y el ahora que se asientan las bases para generar en ellos la creación artística prolífica, fomentar la curiosidad natural innata.

Elena R Victorero

4 pensamientos en “La enseñanza de la Historia del Arte en el nivel escolar.

  1. increíble que omitan en esta excelente recopilación, el arte de América y precolombino.
    Por que la historia siempre es eurocentrista?
    La escritura es realmente un símbolo trascendente de la cultura humana? o el único?
    que hay de los lenguajes semiasiográficos, que expresan incluso mejor la realidad que la escritura alfabética?
    en el arte precolombino hay un nivel de sofisticación que en muchas de sus técnicas todavía no ha sido alcanzado actualmente, ni siquiera con toda la nueva tecnología..
    Que hay de las grandes culturas de mesoamerica, sus magnificas ciudades? la orfebrería de Colombia?
    nos sentimos discriminados los latinoamericanos en esta supuesta …

    • Javier Bohórquez R.

      Entiendo que puedas sentir como que el tema esta omitido, pero es que aun no he llegado ahí a esa parte. Soy yo sola escribiendo y buscando la información.
      Estoy pensando dividir el blog en dos partes ya que hay muchos artículos ya que abarcan desde la prehistoria escritos hasta el periodo Barroco y estoy analizando si continuar en este mismo blog o hacer uno separado del periodo Rococó en adelante incluida la parte de África, América del Sur y América del Norte.

      No es que este discriminando nada ni a nadie, escribir estos artículos lleva un trabajo grande de búsqueda de información y sintetizarla de forma que se entienda y no pierda contenido, Me gusta acompañar la información escrita con imágenes y no es muy fácil este aspecto con lo de derechos de autor y todo eso.

      No acostumbro a publicar artículos solo por escribir algo. Si entiendo que tengo que informarme mejor y estudiar y prepararlo todo bien primero, me tomo el tiempo que entienda merezca escribir algo decente, informativo y bien ilustrado.

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: