ARTE DE ETRURIA. Cerámica, Orfebrería y Escultura

Arte de Etruria. cerámica, Escultura y orfebrería

La cerámica Etrusca

 

En la cerámica etrusca la técnica de  terracota sobretodo era extensamente utilizada en la escultura, en la producción de máscaras y  decoración de sarcófagos, se realizaban tanto para uso domestico como funerario.

La mayor cantidad de la espléndida cerámica recuperada en las necrópolis de Etruria fueron importadas esencialmente de las ciudades de Grecia y de la Magna Grecia, formando parte de la red de intercambios y negocios entre etruscos y griegos pero encontramos que junto a estas obras  importadas se hallaban otras  de producción local que imitaban las primeras, sobre todo las que estaban realizadas en el estilo ático y corintio las cuales tenían un precio más asequible y económico que las importadas. El precio menor de estas obras no indicaba para nada que fueran de menor calidad ya que es difícil discernir entre unas y otras.

 

Algunos maestros en la realización de cerámicas griegas (como Demerito di Corinto) abrieron después talleres especializados en las ciudades principales de Etruria, difundiendo sus sistemas de trabajo: enseñaron a depurar e impermeabilizar la arcilla, introdujeron también el uso del torno, introdujeron nuevas formas de realización y la decoración pintada con colores hechos sobre bases minerales. El estilo en el cual están realizadas semejan la Griega.

 

El estilo geométrico se va estilizando pasando de ser de carácter naturalista a presentar motivos con  inspiraciones basadas en los episodios de la mitología.  

La cerámica Etrusca en la técnica del Bucchero.

La cerámica Etrusca más destacada es la realizada en la técnica del Bucchero (derivada de la palabra española Búcaro) que es una cerámica realizada utilizando un arcilla mucho más refinada y cuya terminación es mucho mas pulida debido a que usan el grano fino y rico del hierro. Su textura era frágil y porosa, de color negro o gris oscuro llegando a ser brillante y hermosa cuando esta pulida. Este tipo de cerámica fue producida desde mediados del siglo VII A.C

Se cocía en una atmósfera ahumada carente de oxigeno que reducían la porosidad de la superficie del objeto al ser impregnadas de las partículas de carbón. Este tipo de técnica era conocida por otras culturas anteriormente pero los etruscos lo elevan a un grado de perfección al utilizar la arcilla refinada obteniendo como resultado un color negro aun más uniforme.Esta cerámica Bucchero en un primer periodo arcaico de su realización era un poco cargada y tendía a estar profusamente decorada, ya para el siglo V A.C la producción de estas se detuvo. Aproximadamente en el año 550 A.C La cerámica Corintia de figuras negras fue la que se mantuvo dominando el mercado de Etruria.

 

Se sabe que los maestros ceramistas procedentes de Ionia no solo dominaron el mercado etrusco sino que incluso llegaron a realizar producciones en la misma Etruria siendo de ellas muy importante la Caeretan hydrae; realizadas en Cerveteri. Los maestros ceramistas atenienses incluso llegaron a exportar hacia Etruria una línea especial de su producción cuando la cerámica de figuras negras y la de figuras rojas empezó a ganar en popularidad y demanda dominando por tanto el mercado.

Mientras tanto los ceramistas etruscos  producían la cerámica de figuras negras pero con gran influencia Griega en sus formas y diseños haciendo posteriormente también la cerámica de figuras rojas ya para el V siglo A.C, solo que siguiendo más bien el estilo llamado Ático que se realizaba en la ciudad de Vulci y la Castellana Civita. La cerámica negra vidriada llego a tener también popularidad así como la que producían con colores plateados que imitaba el metal; muy sofisticadas estas que fueron un éxito comercial y de demanda en el periodo Helenístico produciéndose en la región central de Etruria.

La escultura

Los etruscos no utilizaron el mármol a pesar de su influencia griega en sus producciones escultóricas, sin embargo la terracota y las piedras locales fueron ampliamente utilizadas sobre todo para la elaboración de bajos relieves, esculturas funerarias así como religiosas para decoración de templos. Se producían esculturas también para la decoración de las casas de las personas acaudaladas que podían costearlas.

 

Esculturas Etruscas realizadas en Bronce

Sin embargo cuando se trato del bronce estas esculturas se realizaban solamente para la decoración de tema religioso y funerario. Los temas de la vida diaria, o de carácter profano según las evidencias conservadas hasta ahora; no muestran que se hayan elaborado utilizando el bronce.

 

–          Destaca la escultura en bronce de La Loba Capitolina realizada alrededor del siglo V presumiblemente en la primera mitad de este siglo y cuya  conocida imagen se muestra en el artículo dedicado a la historia y cultura etrusca en este sitio.

–           La quimera de Arezzo (380 – 360) A.C relacionada con los modelos clásicos griegos de Praxiteles y Escopas.

–          La escultura del llamado Marte de Todi alrededor del 400 A.C y que representa a un guerrero Etrusco con el vestuario típico. Esta escultura muestra ya elementos de modelos clásicos griegos de las escuelas de Fidias y Policleto.

 

Esculturas en terracota o barro (Coroplastia)

–          Para elementos de producción arquitectónica como placas, antefijas y acroteras (sarcófagos). Destacan las producciones de la ciudad de Caere. Ejemplo importante El sarcófago de los esposos realizado entre los años 530 y 520 A.C.

–          Las producciones de la ciudad de Veyes. Esculturas de carácter religioso y temas mitológicos. Ejemplo importante (El Apolo) alrededor del siglo VI A.C. Representación del dios a tamaño natural.  Otras esculturas etruscas  descubiertas en el mismo santuario en Veyes están realizadas con la técnica de modelado y elementos de representación arcaicos provenientes de la influencia de Grecia y estaban destinadas a decorar la parte superior del templo. Se destaca el nombre del escultor Etrusco Vulca proveniente de esta región de Veyes a quien se atribuye la estatua de Júpiter y de Hércules.

–          Los relieves etruscos encontrados fundamentalmente asociados al arte funerario están constituidos por estelas funerarias, cipos y sarcófagos así como urnas crematorias y relieves en las paredes que cuentan sobre la vida del difunto y por cuyas imágenes hemos podido obtener valiosos datos relacionados con la cultura etrusca. Afortunadamente nos han llegado suficientes muestras de relieves decorativos hechos con diferente propósito como para valorarlos o describirlos.

 

Orfebrería y trabajos en metal del Arte Etrusco.

Se destacan en la elaboración de refinadas y originales piezas de orfebrería como pasadores, brazaletes, anillos, collares, joyas de adorno personal, decoración de dagas, escudos, espadas y pectorales entre otros muchos objetos  gracias al desarrollo metalúrgicos alcanzado por varias de las ciudades etruscas.

 

En un primer periodo se destaca la influencia arcaizante proveniente de las técnicas de maestros joyeros de Grecia con fuerte influencia Orientalizante en los siglos VII y VI A.C.

 

Se elaboraron piezas utilizando el metal con técnicas como el granulado, la filigrana y el repujado. Por evidencias encontradas en Vetulonia de pequeños bloques y piezas sin terminar en marfil se sabe que hubo una producción local. Con el tiempo los artesanos locales fueron adaptándolas progresivamente a las características específicas de la cultura Etrusca; dotándolas de un poco mas de libertad en las formas pero cuidando la belleza resultante de las piezas realizadas. Trabajaron la plata y otros metales produciendo objetos diversos pero siempre mantuvieron una marcada influencia Orientalizante.

Las vasijas de metal hechas con el propósito de contener vino fueron reproducidas en bronce, así como otros objetos diversos entre los que destacan espejos de mano representando escenas mitológicas así como escenas de la vida diaria que poseían en muchos casos inscripciones con pequeños mensajes, de aquí se deduce que las mujeres etruscas principales clientas de estos espejos podían leer, al menos las mujeres aristócratas cuyo poder adquisitivo les permitía adquirirlos.

Objetos etruscos para uso decorativo.

Hermosos objetos elaborados con marfil y ámbar se realizaron fundamentalmente para joyería y otros adornos corporales así como también para peines, pequeñas vasijas para contener perfumes y ungüentos. Piedras semipreciosas cortadas justo en las formas necesarias para complementar la decoración de anillos, collares y aretes se realizaron con maestría y atención al detalle. Aun hoy asombra la habilidad de estos maestros artesanos que con herramientas rudimentarias lograron objetos de tanta belleza.

Es cierto sí, que los etruscos tuvieron una gran influencia griega en sus obras de arte, que las imitaron  porque supieron apreciar la perfección de las mismas; las cuales se avenían perfectamente con los gustos y características de su cultura , pero de ahí a decir como han dicho muchos estudiosos del tema; que ellos eran meros imitadores sin intenciones de crear su propio estilo; realmente es una injusticia y va despectiva e intransigentemente a aseverar un testimonio del que ni siquiera se conocen todos los elementos porque muchos se han perdido.

Negar que ellos tuvieran una identidad propia en la elaboración de sus objetos por el mero hecho de utilizar técnicas y conocimientos que estaban más que probados que acoplaban  en el gusto de la época y tenían gran demanda además gracias a la perfección y belleza con que fueron creados; realmente es ir demasiado lejos en las aguas de la ignorancia y concederle muy poco crédito a una cultura de la que puede decirse que es ahora que se está empezando a conocer su historia y legado un poco mejor.

 fibula etrusca.

 

 

 

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “ARTE DE ETRURIA. Cerámica, Orfebrería y Escultura

  1. Pingback: Arte Etrusco. Pintura. | Historia del arte en resumen

  2. Pingback: Mare Nostrum: vino, arte y cultura – Baúl de Chity

  3. Pingback: Mare Nostrum: vino, arte y cultura – Baúl del Arte

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: