Trabajos en metal, joyería y orfebrería en La India Antigua.

Joven India con joyeria de Solah Shringar.

Trabajos en metal, joyería y orfebrería en La India Antigua.

 

Adornos corporales y trabajos en metal en la cultura de Harrappan.

La Fabricación de la joyería en el valle del Indo es tan lejana en el tiempo que bien se puede situar la elaboración de la misma en la edad neolítica en la cultura conocida como Mehrgarh (7000-5500 a. C.)

En el periodo temprano de la cultura Harrappan ya se realizaban adornos que consistían en cuentas redondeadas pasadas por una cuerda fina que se realizaban simplemente tallando piedra blanda hasta obtener la forma deseada, se utilizaban también conchas y otros materiales como semillas.

Los Harrappan al parecer eran expertos artesanos, hacían cuentas también de materiales como ágata, amatista, cornalina, lapislázuli y turquesa. Algunas piedras fueron calentadas para producir un color rojizo que fue muy apreciado por esta civilización del Valle del Indo.

Durante el último periodo de la cultura Harrappan los artesanos utilizaron materiales como bronce, cobre, plata y oro, realizaban collares de confección simple, bandas para usar en la cabeza, brazaletes y otros adornos de metal fundido, utilizaban otros materiales como loza vidriada (no realizada a partir de arcilla), terracota, conchas y marfil tallado. El material de cobre se extraía localmente en Harappa, en lugares como Baluchistán y Rajasthan.

Ejemplos de esta joyería temprana quedaron estampados en la estatuilla de bronce fundido de la joven bailarina de Mohenjo Daro, (cuya imagen completa presentamos en el artículo sobre la escultura), en el detalle de esta imagen que presentamos debajo que corresponde al brazo de la bailarina se aprecian la gran cantidad de brazaletes que usa la misma. Fue hecha aproximadamente en 2.500 A.C.

Detalle de los brazos de la escultura de la bailarina de Mohenjo Daro

Fue realizada también en Harrappan joyería en forma de símbolos antropomorfos como animales, vegetación, árboles y representaciones de órganos sexuales, debido principalmente a sus creencias espirituales matriarcales que concedían gran importancia a la reproducción y los órganos sexuales femeninos proveedores de la fertilidad. Esta Joyería fue usada principalmente por las mujeres (aunque los hombres tambien se adornaban) y no era enterrada con los difuntos, sino que  pasaba esta joya  a sus herederos.

Otro motivo ampliamente representado por esta Cultura de Harrappan, pero este más bien con carácter espiritual era la representación de Shiva Pashupati, o Yóguicas conocido popularmente por  «Señor de las bestias». Otras deidades, incluso deidades menores; fueron probablemente también representadas pero no se cuenta con las evidencias físicas como aseverar este planteamiento.

Trabajos en metal durante el apogeo del Hinduismo en La India.

La Abundante riqueza mineral de la India llegó a ser conocida en todo el mundo, por lo tanto la riqueza y el estilo de vida en las poblaciones de la India creció progresivamente hasta alcanzar opulencia entre (700-300) A.C.

Este enriquecimiento es sobre todo visible en el nivel de vida de las altas castas sociales agudizándose por tanto la diferencia entre estas y las castas bajas de la población de La India.

Esculturas en bronce, joyas para adorno corporal, trabajos en metal relacionados con la elaboración de las imágenes de adoración y la decoración de los templos hindúes fueron realizados con asombrosa maestría adquiridas con el tiempo por los artesanos, joyeros y orfebres cuyas técnicas y diseños; sin abandonar los característicos elementos hindúes asimilaron también otros provenientes de otras culturas tales como los griegos y los chinos.

Adornos corporales en metal de La India en la antiguedad

El oro fue utilizado por La India mas para adornos corporales y otras piezas en lugar de para la producción de monedas como lo hacían los griegos, de quienes los indios obtuvieron grandes cantidades de este material.

Según la creencia hindú, el oro y la plata se consideran como metales sagrados. Siendo el oro un símbolo del sol, mientras que la plata sugiere la fría Luna. Ambos metales fueron muy apreciados en la India siendo el oro por su incorruptible característica considerado en este país como símbolo de inmortalidad. El oro no era utilizado en joyas destinadas para los pies y solo la realeza los podia usar desde el tobillo hacia arriba mas bien.

Trabajos en joyería y metal en el periodo Mogol en La India.

Anterior al apogeo de los trabajos en joyería del periodo Mogol dinastías anteriores Islámicas habían desarrollado labores metalúrgicas en la India de cierta importancia como los de Gaznavids,  Gurids, y los turcos así como algunas dinastías de  Afganistán.  El poder de la región aumento, alcanzando su apogeo durante el Imperio Mogol, que abarcó desde el siglo XVI al siglo XIX, y se extendió desde el subcontinente de La India hasta Afganistán. La riqueza deslumbrante de los turco-otomanos en La India fue tan enorme que se apunta como uno de los más ricos en su tiempo.

En el periodo Mogol las influencias de técnicas y estilo orientales enriquecen los diseños y perfección tanto de las joyas como de los trabajos en metal en general. Muchos de estos realizados para decorar estructuras en los edificios tales como puertas y ventanas.

bjetos en metal de uso coumun en la India en la antiguedad

Lujosos muebles y artículos de uso diario como espejos con bases y empuñaduras  de metales preciosos y no preciosos, cofres, y cajas fueron realizados para importantes personajes y la población adinerada que podía costearlos, dagas, espadas, y armas cuentan también dentro de los innumerables objetos hechos para consumo tanto nacional como para la exportación. Se destaca  la perfección y maestría con que se realizaron estas obras que combinaban las técnicas provenientes de ambas culturas así como elementos de diseño que cuentan las tradiciones y estilo característico de cada una; pero mezcladas, resultando en una gran obra de arte.

Las decoraciones de estas obras se mantienen fieles a los temas que representan  plantas, animales, figuras míticas del folclor de la India y escenas de la vida diaria. Solo que incorporan algunos elementos geométricos del diseño que adoptan de los persas, resultando en obras muy elaboradas con gran atención al detalle  y extenso uso de materiales preciosos y semipreciosos.

objetos de metal antiguos de la India

En la elaboración de joyas, trabajos en metal y orfebrería en la antigua India específicamente el diamante tuvo una connotación excepcional no solo por la belleza de esta piedra luego de ser trabajada y engarzada en las joyas, sino por las propiedades de protección que en la India se le confieren al diamante, donde se usa como protector contra las serpientes, para alejar los enemigos y las fuerzas del mal entre otras. India fue el primer país que extrajo diamantes de las minas, algunas de ellas son tan antiguas que datan del 296 A.C.

La tradición India de joyas de cristal de roca como ágata, cornalina y cuarzo es muy antigua aunque de esta no se conoce mucho. Hubo un uso generalizado de cuarzo cristalino y calcedonia en la India antigua. Los lapidarios en Vitela, una ciudad en el sur de la India, realizaban trabajados en diferentes variedades de cristal de roca, como cuarzo ordinario, cuarzo ahumado, cair gorme y amatista. Estas piedras eran engarzadas en las joyas realizadas en metal pero también en adornos de diferentes objetos tanto de uso sacro como mundano.

La decoración con joyas ha sido usada por la población de La India por siglos pero para la realeza las joyas eran símbolo también de poder y de conexión con lo divino especialmente para los Maharajá y otros miembros de la familia real. El uso de la piedra preciosa en la India fue documentada en la enciclopedia del siglo VI A.C. conocida como: El “Brihat Samhita” (Utpalaparimalä,), escrita en sanscrito por el astrónomo, matemático y astrólogo Daivajna Varahamihira (505-587).

Entre estas denominaciones incluimos algunas como:

Joyas de la realeza en La India antigua

–      Marakata (Esmeralda).

–      Mukta (perlas).

–      Vajra (diamante).

–      Brahmamani (turmalina bicolor).

–      Gomeda (Jacinto o circón).

–      Indranila (zafiro).

–      Jyotirasa.Karketana (Crisoberilo).

–      Pravals (coral).

–      Pulaka (granate).

–      Pushparaga (Topacio).

–      Rajamani (joya real).

–      Rudhirakhya (cornalina).

–      Sasikanta (piedra lunar).

–      Saugandhika (variedad de Zafiro).

Pendiente de oro de la realeza del periodo Mugal con rubies y diamante

Pendiente de oro de la realeza del periodo Mugal con rubies y diamante. Colecciones del Museo Britanico.

–      Sphatika (cristal de roca).

–      Padmaraga o Mänikya (ruby)

–      Sasyaka (sulfato de cobre).

–      Vaidürya (Lápiz lazuli).

–      Vimalaka (pirita).

Monedas de oro pertenecientes a la cultura Kushan.(Mahayana)  que era una cultura mercantil budista que gobernó la mayor parte del norte de la India (imagen en la parte superior) se conservan hoy en día y muestran en sus dibujos en relieve no solo la habilidad en la elaboración de los diseños sino que aportan elementos de la historia social, y religiosa de esta Cultura que tuvo significativa importancia en la región norte de La India.

La región de Tamil al sur de la India es especialmente conocida por sus logrados trabajos metalúrgicos de bronce y la multitud de estatuas de fundición de cera pérdida que se han producido allí. La cultura de El Cholas (c. 850 AD-1250) fue una dinastía Tamil que gobernó el sur de la India durante el mismo período que gobernó el Imperio Mauryan y Kushan el norte de este país.

joyas de La India en la antiguedad.

Los llamados «dieciséis adornos», que por tradición antigua se utilizaban en la boda hindú y cuya antigua costumbre se remonta a la India medieval; aún perduran en la actualidad  y conlleva la utilización durante la ceremonia nupcial de  los adornos que pertenecen al «conjunto de la boda”, joyas y cosméticos para ser usados en el día del  matrimonio.

Algunos artículos de la joyería en el Solah Shringar que es como se denomina este conjunto de 16 adornos, deben contener el color rojo el que es considerado como de buen augurio. Pueden ser usados anillos en los diez dedos e incluyen un Hathphulor, que es un medallón que se coloca en la parte trasera de la mano y se adjunta a cada anillo por una serie de cadenas de oro. No obstante las novias en las diferentes regiones de la India usan distintivos aditamentos en su vestuario acorde con las costumbres de la región.

Las bodas en La India como eventos importantes en la vida de sus pobladores han sido objeto de destino de numerosas joyas y distintivos adornos corporales cuya belleza, sofisticación y misticismo han trascendido las fronteras de La India. Éstos van acompañados de un surtido estándar de pulseras, brazaletes, aretes, anillos en la nariz y anillos de dedo del pie. Brazaletes que normalmente se hacen de oro, plata o hierro, y Shankha de marfil o de cerámica.

Novias usando joyas y adornos tipicos de La India

Durante los siglos XV y XVI los europeos, particularmente los portugueses, desarrollaron un gran interés en la riqueza mineral de la India, especialmente las valiosas esmeraldas, rubíes y diamantes de Golconda. Hacia el final del siglo XVI, Gran Bretaña, Portugal, Holanda y Francia habían establecido factorías en toda la India.

La producción de joyas y trabajos en metal de La India han mantenido el interés, demanda y alto nivel de comercialización atreves del tiempo, hoy en día con el auge de las miradas curiosas del mundo sobre tan fascinante arte y cultura tanto las antiguas piezas realizadas en metal en posesión hoy día de colecciones de museo o coleccionistas, como las realizadas actualmente inspiradas en estas; despiertan el interés de un público diverso a nivel internacional.

Sello elaborado en Cristal de Roca que pertenecio al rey Avrighsa. India.

Sello elaborado en Cristal de Roca que pertenecio al rey Avrighsa. India.
Colecciones del Museo Britanico.

 Para leer sobre otros temas del arte y cultura de la India visite los enlace del archivo de categorias del blog que se listan.

Enlaces del archivo de las categorias del arte y cultura de la India en la antiguedad.

Textiles de la India en la antiguedad

Arquitectura antigua de la India

La escultura en la India

Pintura de la India

Cultura de la India en la antiguedad

Trabajos en metal, joyeria y orfebreria en La India antigua.

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Trabajos en metal, joyería y orfebrería en La India Antigua.

  1. Pingback: Trabajos en metal, joyería y orfebrer&ia...

  2. Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que este sitio tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .

Deja un comentario, tu opinion es importante me ayuda a saber si voy bien o si hay algo que no esta claro o de lo que quieran conocer mas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: